La Constitución de 1978
Recopilamos aquí las voces de politólogos, juristas, historiadores, sociólogos y líderes políticos que con su visita nos ayudaron a comprender mejor nuestra Carta Magna
Testimonios
Extractos de intervenciones de personalidades destacadas sobre la Constitución en actos de la Fundación Juan March
-
ondas Victor Pérez-Díaz
"Hemos sido capaces de una transición admirable, de una mutación cultural hacia el sentido común y la tolerancia"
ENE 1985 -
ondas Juan José Linz
"Es muy importante destacar el papel que ha tenido la Constitución para entender la transición"
OCT 1987 -
ondas Juan Pablo Fusi
"La Constitución de 1978 reconoce como cooficiales a todas las lenguas [de España]. La de 1931, no"
NOV 1990 -
ondas José Álvarez Junco
"La Constitución se ha asentado en una identidad bastante inestable"
JUN 1997
-
ondas Jorge de Esteban
"Aquí se prefiere echar abajo una constitución. Si la actual no se reforma, es porque se ha mitificado"
NOV 2013 -
Ignacio Sánchez-Cuenca
"Es una de las constituciones más rígidas del mundo. Así suele ser en territorios federados"
NOV 2015 -
Alfonso Guerra
Adolfo hizo lo contrario [de lo que había hecho la derecha]: tocó la corneta para traer a España la libertad"
ABR 2018 -
Santos Juliá
"Transición no significa una revolución sino un tiempo en el que se encuentran españoles de uno y otro lado"
MAY 2018
Así retrató la prensa la génesis de la Constitución
A través del Archivo Linz de la Transición Española hacemos una crónica en seis partes de lo que se vivió en España con la aprobación de la Constitución
-
El prólogo
Unas Cortes plurales para una Constitución democrática
Leer en Twitter -
El debate
Así se discutió el proyecto en el Congreso y en el Senado
Leer en Twitter -
La campaña
Los prolegómenos del plebiscito del 6 de diciembre
Leer en Twitter -
El referéndum
Así aprobaron los españoles la Constitución de 1978
Leer en Twitter -
El epílogo
Así recibieron los ciudadanos el resultado del referéndum
Leer en Twitter -
El archivo
Así reunió Juan Linz miles de recortes de prensa de la Transición
Leer en Twitter
Francisco Tomás y Valiente: La historia constitucional española (1812-1978)
Curso impartido en marzo y abril de 1993
Landelino Lavilla: La Constitución Española
Ciclo impartido en noviembre de 1988
Otros documentos de interés
-
The Political Transition of the Francoist Cortes towards the Law for Political Reform
1990 Working paper de Ángel José Sánchez Navarro
-
Democracy, Multinationalism and Federalism
1997 Working paper de Juan José Linz
-
Sobre la democracia en España: legitimidad, apoyos institucionales y significados
1998 Working paper de José Ramón Montero
-
State Dynamism and Multidimensionality: Social Protests During Regime Changes
1999 Working paper de Rafael Durán
-
Justicia, política y memoria: los legados del franquismo en la transición española
2001 Working paper de Paloma Aguilar Fernández
-
Prensa y constitución política
1976 Ensayo de Francisco Rubio Llorente del Boletín de Actividades de la Fundación
-
Ética de transición, consenso y desencanto
1990 Conferencia de José Luis Aranguren, parte del ciclo "Moral española de la democracia actual"
-
Europa y la Constitución
2001 Conferencia de Santiago Muñoz Machado presentada por Leopoldo Calvo-Sotelo