El voto estratégico en las elecciones generales en España, 1977-2000: efectos y mecanismos causales en la explicación del comportamiento electoral

Portada de "El voto estratégico en las elecciones generales en España, 1977-2000: efectos y mecanismos causales en la explicación del comportamiento electoral"
Autor
Lago PeñasIgnacio
Fecha de publicación
2003
Editorial
Instituto Juan March
Serie
Trabajos de Investigación
Colección
CEACS: Tesis doctorales
Tipo
Monografías
Idioma
Español
Notas
En esta tesis se analiza el voto estratégico en las ocho elecciones generales celebradas en España desde 1977. El punto de partida de esta investigación es la demostración de las inconsistencias teóricas\, predictivas\, metodológicas y empíricas de las explicaciones instrumentales del voto estratégico basadas en tres mecanismos macro-micro-macro: las expectativas racionales\, la instrumentalidad de los votantes y los equilibrios. Estos mecanismos conducen a (1) una contradicción entre la "paradoja del voto" y las motivaciones instrumentales del voto estratégico; (2) la práctica imposibilidad de encontrar equilibrios duvergerianos en el mundo real; (3) la ausencia de una hipótesis nula claramente especificada; (4) las irreales asunciones sobre los niveles de atención\, motivación e información de los votantes que imponen las expectativas racionales y la racionalidad instrumental de los votantes. En efecto\, aunque la secuencia final de este comportamiento se puede representar como una batalla de sexos entre los seguidores de los partidos o candidatos integrados en el mismo bloque ideológico\, esta simplificación es una caja negra si no se proveen sus mecanismos causales. En otras palabras\, la coordinación electoral a través del voto estratégico no es un acto endógeno\, pero no exógeno. En mi investigación propongo un modelo de explicación alternativo del voto estratégico basado en dos asunciones básicas: la racionalidad instrumental de los partidos y la limitada de los votantes. Es decir\, descansa en la psicología social cuando se analizan los votantes y en la acción estratégica de las elites partidistas de acuerdo con sus creencias sobre los procesos psicológicos y su manipulación. El voto estratégico es así el resultado de los esfuerzos de activación de los partidos cuando (1) consideran que sus beneficios son mayores que sus costes y (2) es más rentable que otras alternativas de movilización. Por tanto\, la aparición del voto estratégico es la consecuencia intencionada de la herestética o la capacidad de estructurar la competición electoral para ganar. En consecuencia\, las preferencias electorales de los votantes no son fijas o totalmente exógenas\, sino variables y parcialmente endógenas: las elites pueden moldear el comportamiento de los votantes alterando las condiciones electorales sin necesidad de que haya persuasión. La coordinación electoral tiene varias secuencias. Cuando la coordinación de las elites no resulta un completo éxito\, de modo que compiten partidos o candidatos sin posibilidades de obtener representación en un distrito o gobernar\, aquellos partidos que cuentan con esta característica de punto focal puede activar el voto estratégico. Los incentivos dependen de la interacción entre la permisividad electoral\, la fragmentación y la competitividad. La magnitud de los distritos no es así una variable determinante del voto estratégico\, puesto que la separación de los partidos que tienen esta característica focal puede realizarse en cualquier circunscripción. Existe\, por supuesto\, una correlación positiva entre la magnitud del distrito y el número de partidos con esta característica focal. Pero la activación de este comportamiento depende de la existencia de un mecanismo de difusión como el framing. Los efectos del framing tienen lugar cuando diferentes presentaciones de un issue generan distintas reacciones entre aquellos que están expuestos a este estímulo. El framing es\, pues\, un fenómeno explícitamente político. La activación del voto estratégico depende del énfasis en las expectativas electoral de cada partido o candidato y las catastróficas consecuencias de la victoria del principal rival. Pero no todos los seguidores de los partidos minoritarios tienen la misma probabilidad de comportarse estratégicamente. Ésta depende de la interacción entre su estructura de preferencias\, los anclajes del partidismo y la sofisticación política. Este modelo se valida en las elecciones generales desde 1977 en España. A través de un análisis estadístico basado en simulaciones contrafácticas\, cuantifico los votantes seat y portfolio- maximization y demuestro que mi explicación funciona mejor que la de la teoría de la elección racional. La segunda parte de mi investigación empírica\, un análisis cualitativo basado en entrevistas a los responsables de campaña y la revisión de los documentos de los partidos y la prensa durante las campañas electorales\, demuestro la consistencia de mi modelo.\,M.24613-2003 Ignacio Lago Peñas.José Ramón Montero Gibert\, director de tesis. ill. ; 23 cm. Tesis doctorales / Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones\, Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales ; 43 Published also under the same title by: Madrid : Centro de Investigaciones Sociológicas\, 2005. Includes bibliographical references (p. [351]-404) Lectura José Ramón Montero 2003-2004.cap.6(pp.123-181)
Ver documento Descargar