Sistemas de negociación colectiva y acción sindical: sindicatos y trabajadores en la empresa

Portada de "Sistemas de negociación colectiva y acción sindical: sindicatos y trabajadores en la empresa"
Autor
Iriso NapalPedro Luis
Fecha de publicación
1992
Editorial
Instituto Juan March
Serie
Trabajos de Investigación
Colección
CEACS: Tesis doctorales
Tipo
Monografías
Idioma
Español
Notas
Esta obra fue presentada como tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid el día 23 de octubre de 1992. El Tribunal\, compuesto por los profesores doctores Julio Carabaña (Presidente)\, Carlos Prieto\, Carlota Solé\, Robert Fishman y Modesto Escobar\, le otorgó por unanimidad la calificación de Apto "cum laude". Director de Tesis: Victor Pérez Díaz. El objeto de la tesis es el análisis de las causas que provocan la acción sindical de los trabajadores en la empresas. La tesis clasifica esas posibles causas en dos grandes bloques\, siguiendo dos perspectivas teóricas tradicionales en el análisis de la acción colectiva de los trabajadores. La primera perspectiva es aquella que fundamenta la acción colectiva en las características individuales de los trabajadores (perspectiva individualista) y la segunda la que pone el acento principal en las instituciones que regulan la negociación colectiva en las empresas (perspectiva institucional) y que en la tesis se denomina "sistema de negociación colectiva" (siguiendo a Clegg: El sindicalismo en un sistema de negociación colectiva. Madrid: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social\, 1985). La contrastación de si la acción colectiva de los trabajadores podía explicarse a partir del "sistema de negociación colectiva" exigía una cuidadosa definición de ese concepto. Siguiendo las tradiciones interpretativas del corporatismo y de otros autores que prestan especial atención a los elementos institucionales u organizativos de la acción sindical\, se establecieron cuatro tipos de sistemas a partir de dos variables (dictomizadas) que se consideraron centrales: la relativa autonomía de la negociación colectiva en la empresa respecto a convenios colectivos de orden superior a la empresa (empresas con convenio propio frente a empresas sometidas a convenios superiores) y la existencia o no de rivalidad intersindical en el comité de empresa (microcorporatismo o pluralismo). Establecidos estos cuatro tipos de empresas se seleccionó una empresa de cada tipo (del sector del metal de la Comunidad de Madrid) como referente empírico\, tanto para la aplicación de la encuesta antes mencionada como para el análisis de los efectos de las cuatro diferentes formas institucionales sobre la intensidad de la acción colectiva. En la tesis se concluye que la perspectiva individualista explica mal la acción colectiva\, medida mediante varios indicadores como la afiliación sindical\, la participación de los trabajadores en actividades sindicales o industriales (huelgas u otras formas de acción sindical)\, etc. Es la forma institucional de la negociación colectiva la que realmente parece decidir sobre el nivel de la participación de los trabajadores en la acción sindical. En aquellas empresas con convenio propio\, es decir\, donde la negociación colectiva es autónoma respecto a otras instancias superiores de negociación (como el sector económico) y que además tienen una estructura sindical microcorporatista (un sólo sindicato o un sindicato claramente dominante en el comité de empresa —sin rivalidad sindical—) los trabajadores participan mucho más en la acción colectiva independientemente de cuáles sean sus características sociodemográficas\, ideológicas\, tradiciones políticas o intereses materiales individuales. En este tipo de empresas los sindicatos son "más libres" para negociar y no compiten entre sí por la fidelidad de los trabajadores\, simplemente porque hay un solo sindicato o ese sindicato domina fuertemente el comité. La mayor libertad para negociar les permite\, en determinados momentos\, renunciar a objetivos redistributivos típicos de sindicalismo clásico a cambio de obtener derechos para negociar o intervenir en otros ámbitos de la política empresarial. La no competencia intersindical\, también\, permite a los comités centrarse en esos otros ámbitos con mayor frecuencia ya que muchas veces no necesitan obtener materiales (por ejemplo salarios más altos para los trabajadores) para mantener la fidelidad de los trabajadores. En estas empresas se ha ido ampliando\, pues\, el contenido de la negociación colectiva más allá del objetivo redistributivo típico de la acción sindical tradicional. Esa extensión\, que en la tesis se denomina "corregulación" de políticas empresariales\, supone que los sindicatos ya no centran sus objetivos únicamente en la redistribución del producto de la empresa (política de demanda) sino que cubre amplios aspectos de las políticas antes reservadas a la prerrogativa empresarial (política de oferta de la empresa) como la introducción de nuevas tecnologías\, políticas de empleo y contratación\, principios de la organización del trabajo\, políticas de formación del personal\, etc. En resumen\, la autonomía de la negociación colectiva en la empresa respecto a otros niveles de negociación y la estructura microcorporatista del comité de empresa facilitan la extensión de los ámbitos correguladores en la negociación colectiva\, más allá de los meramente redistributivos (demanda) hasta cubrir aspectos relacionados con la política empresarial de organización de la oferta. Y en estas empresas la acción sindical o colectiva de los trabajadores es mucho más intensa independientemente de las características\, ideología e intereses materiales de los trabajadores.\,Pedro Luis Iriso Napal; director de la tesis Víctor Pérez Díaz. 30 cm. Tesis doctorales / Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones\, Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales ; 3 Bibliography : p. xlvii-lvi.
Ver documento Descargar