Políticas de reforma sanitaria en España: de la Restauración a la democracia

Portada de "Políticas de reforma sanitaria en España: de la Restauración a la democracia"
Autor
GuillénAna Marta
Fecha de publicación
1996
Editorial
Instituto Juan March
Serie
Trabajos de Investigación
Colección
CEACS: Tesis doctorales
Tipo
Monografías
Idioma
Español
Notas
Esta obra se presentó como tesis doctoral en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Oviedo el día 15 de marzo de 1996. El Tribunal\, compuesto por los profesores doctores Victor Pérez Díaz (Presidente)\, José María Maravall\, Jesús de Miguel\, Amparo Almarcha y José María García Blanco\, le otorgó por unanimidad la calificación de Apto "cum laude". Director de Tesis: Juan José Linz. Esta investigación está dedicada a una de las facetas del Estado del bienestar español: el sistema público de asistencia sanitaria. Para ello se analizan los principales programas de asistencia que fueron aprobados desde el periodo de despegue del Estado del bienestar español a finales del siglo XIX\, hasta a los años ochenta del presente siglo. Los programas se conciben como resultados de procesos de decisión\, que se siguen desde las propuestas iniciales hasta las fases de aprobación y puesta en práctica\, prestándose también atención a las propuestas alternativas que no tuvieron éxito. Esta investigación pretende dilucidar cuál ha sido el modelo macroinstitucional que han establecido las políticas de reforma del sistema de asistencia sanitaria. En general\, se entiende que hay tres clases de modelos: a) el modelo de mercado o de aseguramiento voluntario; b) el modelo mixto\, profesional o de aseguramiento obligatorio; y c) el modelo estatal\, socializado o universal. Cualquiera de los sistemas sanitarios públicos existentes en el mundo occidental se pueden adscribir a uno de estos modelos\, de los que pueden diferir ligeramente\, claro es\, puesto que se trata de modelos ideales. Por lo que respecta a los factores que pueden explicar la adopción de uno u otro modelo\, los esfuerzos teóricos realizados durante los últimos treinta años han consistido en analizar las causas y las modalidades del desarrollo del Estado del bienestar\, es decir\, el porqué y el cómo de las variaciones que se pueden observar en el tiempo y en el espacio. Estas cuestiones se han contemplado desde dos grandes perspectivas teóricas. La primera se puede denominar como de "desarrollo o evolución del estado del bienestar" y se fija en la influencia de variables de tipo macro. Agrupa tres tipos de interpretaciones: las que se centran e aspectos ideológicos o culturales\, aquéllas que priman los determinantes económicos\, y\, finalmente\, los que subrayan la dimensión política y burocrática. La segunda perspectiva —las "teorías sobre la elaboración de políticas públicas"— adopta un punto de vista distinto\, pues además de considerar los resultados\, atiende a los procesos de decisión que están detrás de ellos\, procesos en los que están implicados una serie de actores\, tales como el estado\, las élites políticas\, la burocracia y los grupos de interés. Esta segunda perspectiva no olvida que existen\, para cada momento histórico\, diversas condiciones económicas\, culturales\, sociales y políticas. Pero\, en vez de contemplar la influencia del contexto directamente sobre los resultados de las decisiones políticas\, lo que defienden es que dichas situaciones mediatizan y limitan (no determinan) esas decisiones y con ello hacen variar los resultados. Es por ello que esta investigación utiliza un marco teórico basado en las teorías de elaboración de políticas públicas. Desde el punto de vista metodológico la investigación trata\, por una parte\, de caracterizar el modelo español de asistencia sanitaria pública en cada etapa histórica mediante el uso de modelos ideales. El análisis del modelo macroestructural permite de este modo situar y describir de forma comparada el caso español. En cuanto a los resultados del análisis de la evolución del modelo macroinstitucional\, se puede concluir que el sistema español de asistencia sanitaria responde a un modelo profesionalista durante todo el periodo estudiado. El sistema de los años cuarenta es profesionalista a pesar de lo reducido de la cobertura\, del gasto y de las prestaciones ofertadas. A principios de los años ochenta\, el sistema español pudiera parecer a primera vista un modelo socializado\, dado el alto grado de cobertura\, la cuantía del gasto público\, el amplio abanico de prestaciones sanitarias y la proporción de profesionales empleados. Sin embargo\, la consideración del criterio de cobertura\, el hecho de que no se haya alcanzado la universalización de la misma\, el modo de financiación fundamentalmente contributivo\, la delegación parcial de la gestión en entidades paraestatales y el volumen de los conciertos son todas características que muestran el mantenimiento del modelo profesionalista. Por lo que respecta al análisis de los procesos de toma de decisiones cabe resaltar que las reglas del juego del sistema político —ya se trate de uno u otro régimen—\, ofrecieron oportunidades institucionales privilegiadas a tres grupos sociales\, que constituyeron invariablemente el núcleo de decisión en cuanto a la asistencia sanitaria se refiere\, y los dotaron de los recursos de poder necesarios para controlar la oferta sanitaria pública. Es aplicable\, en concreto\, a las élites políticas\, al alto funcionariado y a ciertos profesionales médicos que ocuparon cargos de prestigio en el sistema sanitario o en la propia administración. Por su parte\, la variable económica ha actuado más como elemento condicionador del grado de desarrollo del sistema sanitario que como elemento determinante del modelo adoptado. La tesis considera que el mantenimiento del sistema profesionalista se debió también a la escasa influencia que pudieron ejercer tanto la clase trabajadora como las organizaciones obreras durante los largos periodos de régimen autoritario. En resumen\, el estudio del caso español parece contribuir a la conclusión de que los Estados del bienestar y los sistemas de asistencia sanitaria no deben su existencia al hecho de haber sido impulsados por unas fuerzas económicas y sociales inexorables\, sino que parecen más bien el resultado de una búsqueda institucionalizada\, de la experimentación y de la acumulación de conocimientos en el marco político de cada uno de los países.\,(Ana Marta)\\nAna M. Guillén Rodríguez.Juan J. Linz\, director de tesis. 30 cm. Tesis doctorales / Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones\, Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales ; 13 Published also under the title: La construcción política del sistema sanitario español: de la posguerra a la democracia\, by: Madrid : Exlibris Ediciones\, 2000. Includes bibliographical references (p. 362-387)
Ver documento Descargar