Socialismo, igualdad en la educación y democracia: la experiencia de González y Mitterrand

Portada de "Socialismo, igualdad en la educación y democracia: la experiencia de González y Mitterrand"
Autor
Fernández Mellizo-SotoMaría
Fecha de publicación
2001
Editorial
Instituto Juan March
Serie
Trabajos de Investigación
Colección
CEACS: Tesis doctorales
Tipo
Monografías
Idioma
Español
Notas
Esta obra se presentó como tesis doctoral en el Departamento de Sociología I de la Universidad Complutense de Madrid\, el 12 de junio de 2001. El Tribunal\, compuesto por los profesores doctores D. Julio Carabaña Morales (Presidente)\, Dª Inés Alberdi Alonso\, D. José Ramón Montero Gibert\, D. Ludolfo Paramio Rodrigo y D. Joan Subirats Humet\, le otorgó la calificación de Sobresaliente "cum laude". Director de la tesis: Gøsta Esping–Andersen. La socialdemocracia de después de la II Guerra Mundial era muy optimista sobre las positivas consecuencias de las reformas educativas en la igualdad social. En particular\, partidos como el laborista británico o el socialdemócrata sueco creían en la herramienta educativa como motor de igualación de la sociedad. Pensaban que\, igualando las oportunidades educativas de todos los individuos\, la sociedad\, casi de forma automática\, se haría más igual. Los gobiernos socialdemócratas de estos años acometieron reformas de sus sistemas educativos inspirados en estas ideas igualitarias. Las socialdemocracias del sur de Europa\, como la española y la francesa\, vinieron más tarde. Ambas compartían de igual manera este optimismo en la igualación a través de la educación y querían hacer reformas educativas en consecuencia. ¿A qué dilemas se enfrentaron?\, ¿cómo influyeron los contextos en los que actuaron?\, ¿qué grado de maniobra tuvieron para realizar estas reformas? La tesis describe y analiza la adopción de políticas educativas en relación con la igualdad en España y Francia por parte de los gobiernos socialdemócratas desde el comienzo de los años ochenta hasta principios de la década de los noventa. Tiene como objetivo la adopción y el desarrollo de políticas educativas en relación con la igualdad divergentes por parte de gobiernos del mismo signo ideológico\, en especial\, de gobiernos socialdemócratas. Intenta explicar el que gobiernos similares\, socialdemócratas\, adopten políticas educativas en relación con la igualdad diferentes. Analiza cómo los contextos institucionales\, las preferencias gubernamentales y los cálculos electorales afectan a las decisiones de los gobiernos sobre política educativa en relación con la igualdad. El argumento principal que ha defendido esta tesis es que gobiernos del mismo signo ideológico\, socialdemócratas\, adoptan diferentes políticas educativas en relación con la igualdad según el coste electoral asociado a esas políticas. Los constreñimientos electorales afectan la viabilidad de las políticas educativas. Las preferencias gubernamentales no se plasman directamente en las políticas educativas\, sino que los costes electorales median y pueden cambiar la orientación de esas políticas. Esta tesis muestra que en política educativa el socialismo\, principalmente el británico y el sueco de los años cincuenta y sesenta\, ha tendido a combinar criterios universales y compensatorios\, que ha intentado ir más allá de la meritocracia en educación. Describe a través de los casos español y francés que\, sin embargo\, los gobiernos socialistas pueden seguir caminos diferentes. Ha argumentado y demostrado que en estos caminos diferentes tiene bastante poder explicativo el diferente coste electoral asociado a las políticas educativas desarrolladas (o\, al menos\, iniciadas o sugeridas). La opinión pública sobre las políticas educativas es un factor fundamental en la explicación de la adopción de diferentes políticas educativas en relación con la igualdad. Esta tesis ha descartado las explicaciones que ponen énfasis en los constreñimientos institucionales como explicación de las divergencias en las políticas\, y ha considerado insuficientes las que enfatizan el papel de las preferencias de los gobiernos y su transmisión casi automática a las políticas. Ha considerado\, sin embargo\, relevante el papel de determinadas instituciones en el proceso de formación de preferencias. Adicionalmente\, esta investigación ha descartado explicaciones del apoyo mostrado a las políticas basadas bien en las resistencias iniciales a las políticas\, bien en una reciente transición a la democracia. Adicionalmente\, y centrándose principalmente en las políticas dirigidas al sector privado de educación en ambos países (la LODE de 1985 en España y el proyecto de educación privada de 1984 francés\, llamado proyecto Savary)\, esta tesis ha mostrado que los gobernantes pueden desarrollar estrategias de disminución de resistencias cuando consideran que la política que desean desarrollar puede desencadenarlas y que éstas supondrían un coste electoral importante (e incluso darle la vuelta y utilizar esa política como arma electoral en el futuro). Ha demostrado que ante cuestiones muy conflictivas\, ante las que la sociedad está muy polarizada\, una estrategia política de convencimiento y movilización del partido y de la sociedad\, la batalla por la opinión pública contando con el apoyo del partido\, puede ser más exitosa que intentar poner de acuerdo a los diferentes grupos antagónicos. Ha mostrado que el apoyo del partido político\, así como la coherencia gubernamental\, son elementos muy importantes de las estrategias gubernamentales de disminución de resistencias. En concreto\, esta tesis ha argumentado principalmente que aunque tanto en España como en Francia hubiera gobiernos del mismo signo ideológico\, socialistas\, en la década de los ochenta y principios de los noventa\, el diferente coste electoral asociado a sus política educativas en relación con la igualdad hizo que se siguieran caminos diferentes en ambos países. Mientras que en España se siguió un modelo socialdemócrata que combinaba criterios universales y compensatorios e intentaba ir más allá de la meritocracia\, en Francia\, tras un experimento socialdemócrata fallido\, se siguió un modelo republicano que era más meritocrático. La diferencia entre estos caminos\, la continuidad francesa o el fracaso de su experimento socialdemócrata\, no derivó ni del constreñimiento de sus instituciones ni de preferencias distintas a las socialdemócratas ni de un cambio de preferencias. La mayor continuidad en el caso francés no derivó esencialmente de restricciones o constreñimientos institucionales superiores a los del caso español (restricciones derivadas de su mandato o alianzas políticas\, de su régimen político o su burocracia). De hecho\, en algún sentido los socialistas españoles se enfrentaron a mayores restricciones de este tipo. Estas restricciones fueron debidas a la herencia y descentralización educativas así como a la Constitución. La mayor continuidad del caso francés no derivó fundamentalmente de preferencias del gobierno socialista distintas de las socialdemócratas ni de un posible cambio de preferencias del gobierno\, ya fuera por nueva información en posesión del mismo o por un cambio en la composición del gobierno derivada del faccionalismo del PS. Las preferencias del partido socialista español\, por el contrario\, sí se vieron afectadas por un elemento institucional\, la Constitución española de 1978\, y antes de que este partido llegara al poder hubo un cierto cambio en sus preferencias. La diferencia entre los caminos español y francés se debió principalmente a los costes electorales derivados de las políticas educativas acometidas en cada país. El rechazo de la opinión pública frustró la política socialdemócrata francesa y forzó la continuidad republicana en educación. El apoyo de la opinión pública a la política socialdemócrata española posibilitó su desarrollo. En las medidas concretas de la política educativa española en que esto no fue así su viabilidad también sufrió. El apoyo a la política educativa socialista en España\, sin embargo\, no derivó esencialmente ni de la ausencia de resistencias iniciales a las políticas ni de la reciente transición a la democracia. La comparación específica de la LODE española y del Proyecto de educación privada francés ha ilustrado que los gobernantes pueden desarrollar estrategias de disminución de resistencias cuando consideran que la política que desean desarrollar puede desencadenarlas y que éstas supondrían un coste electoral importante (e incluso convertirlas en un beneficio electoral). Ante cuestiones muy conflictivas\, ante las que la sociedad está muy polarizada\, una estrategia política de convencimiento y movilización del partido y de la sociedad\, la batalla por la opinión pública contando con el apoyo del partido\, como en la LODE\, puede ser más exitosa que intentar poner de acuerdo a los diferentes grupos antagónicos\, como en el proyecto Savary. El contraste entre estas dos iniciativas ha revelado la importancia del apoyo del partido político a la estrategia gubernamental de debilitamiento de resistencias a las políticas. Además\, la cuestión de la financiación universitaria en España ha puesto de manifiesto la importancia de la coherencia gubernamental en el desarrollo de una estrategia de disminución de resistencias.\,M.21360-2001 María Fernández Mellizo-Soto.Gosta Esping-Andersen\, director de tesis. ill. ; 23 cm. Tesis doctorales / Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones\, Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales ; 32 Includes bibliographical references (p. [395]-414) Lectura Julio Carabaña 2004-2005.
Ver documento Descargar