Acciones colectivas y transiciones a la democracia: España y Portugal, 1974-1977

Portada de "Acciones colectivas y transiciones a la democracia: España y Portugal, 1974-1977"
Autor
DuránRafael
Fecha de publicación
1997
Editorial
Instituto Juan March
Serie
Trabajos de Investigación
Colección
CEACS: Tesis doctorales
Tipo
Monografías
Idioma
Español
Notas
Esta obra se presentó como tesis doctoral del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Autónoma de Madrid en el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la misma Universidad el día 30 de mayo de 1997. El Tribunal compuesto por los profesores catedráticos Rafael del Aguila (Presidente)\, José Ramón Montero\, José MaríaMaravall\, Santos Juliá y José Alvarez Junco le otorgó por unanimidad la calificación de Apto "cum laude". Director de Tesis: Robert Fishman. Las transiciones políticas que acaecieron en Portugal y España en la década de los setenta sirven de marco empírico para la comprensión de las causas que motivan la distinta naturaleza que pueden adquirir (y adquirieron) las movilizaciones de los colectivos sociales agraviados y/o demandantes. Básicamente\, se trata de saber por qué los trabajadores inmersos en procesos de conflictividad laboral durante esos períodos persisten en la contención de sus acciones colectivas (independientemente de la perturbación del orden público que conlleven) y aun en su desmovilización o\, por el contrario\, transgreden los límites hasta entonces vigentes y radicalizan sus formas de lucha hasta el punto de implicar una inédita (en relación al tiempo transcurrido desde el inicio de la dictadura) subversión del sistema social y económico vigente. El autor analiza semejanzas y diferencias entre las dispares manifestaciones de la protesta social durante los cambios peninsulares de régimen político de la década de los setenta. Pese al interés intrínseco de la comparación entre los dos casos nacionales\, apenas si existen trabajos relevantes al respecto. La tesis del autor facilita una adecuada comprensión de las transiciones española y portuguesa y\, en particular\, de los fenómenos de acción colectiva. Adicionalmente\, se nutre y pretende contribuir al enriquecimiento de distintas literaturas: destacan entre ellas la de las transiciones a la democracia\, la de la acción colectiva (en particular\, el enfoque de la estructura de oportunidad política) y la neoinstitucionalista del Estado. Forma parte de su marco teórico\, asimismo\, la literatura sobre el lenguaje político\, cuya relevancia como factor explicativo queda constatada. Cabe decir\, en fin\, que la investigación se asienta sobre una amplia evidencia empírica\, tanto de carácter hemerográfico como archivístico; el autor ha realizado asimismo entrevistas en profundidad\, que utiliza de forma ilustrativa. En la tesis se consideran sistemáticamente distintas explicaciones alternativas aducibles y/o aducidas\, algunas de ellas defendidas por la literatura teórica\, otras argüídas en interpretaciones parciales de los casos objeto de estudio. Se trata del tipo de cambio de régimen y de la cultura política de las sociedades y de los colectivos movilizados\, por una parte\, y\, por otra\, de las motivaciones y reivindicaciones de la conflictividad\, así como de los recursos institucionales y organizativos de los movilizados. Tras una cuidadosa revisión de la evidencia empírica\, se constata la influencia de tales factores sobre los cursos de la acción colectiva\, pero también la medida en que no ayudan a discriminar entre las formas de lucha moderadas y las transgresoras. El resultado final ha sido un marco teórico complejo y multicausal en el que factores explicativos antes sobrevalorados quedan relativizados en su suficiencia explicativa\, sin por ello desmerecer su importancia y aun necesidad\, al tiempo que otro no estimado —o no suficientemente— se demuestra determinante de la diferenciación\, esto es\, con capacidad discriminatoria entre acciones moderadas y transgresoras. Demuestra que el repertorio de formas de lucha susceptibles de emprenderse en un contexto de cambio de régimen político viene determinado (de forma no suficiente\, pero sí necesaria) por la percepción que puedan tener los colectivos sociales inmersos en situaciones conflictivas respecto de oportunidades o constricciones a sus movilizaciones\, más allá de las incertidumbres e inestabilidades propias de la tercera ola de democratizaciones. Así\, optan por unas u otras acciones colectivas (optaron\, en los dos casos empíricos) en función de la alteración o continuidad de la relación costes–beneficios percibida en su interacción con los detentadores del poder estatal en tanto que garantes de la ley y el orden. Ello implica una concepción weberiana y dual del Estado y una atención especial a la cohesión\, unidad y disciplina en y entre los distintos órganos de poder estatal. El argumento combina\, pues\, los niveles de análisis "micro" y "macro". Los primeros hacen referencia a los colectivos sociales y aun a los individuos que en ellos participan; son ellos quienes acometen las acciones colectivas objeto de investigación y sus percepciones respecto de oportunidades o constricciones para la movilización\, las que nos ayudan a comprender mejor la distinta naturaleza que adquieren. Son sus experiencias concretas\, directas e indirectas\, en el ámbito de la fábrica y en los otros lugares en que desarrollan sus formas de presión y/o protesta\, las que en mayor medida condicionan\, constriñen o expanden su panoplia de acciones colectivas. Todo este conjunto de elementos\, sin embargo\, remite inevitablemente a un ámbito superior\, al Estado como aparato y al país como entidad inserta en un proceso d cambio politico de ineludible atención. Las percepciones a partir de las cuales configuran los colectivos movilizados su panoplia de formas de lucha son suscitadas en gran medida por las disposiciones y capacidades de los órganos de poder estatal para someter a límites (la franja de tolerancia a que se alude ) tanto las acciones acometidas y/o acometibles por ellos mismos —acciones colectivas reivindicativas de presión y/o protesta—\, como los intentos involucionistas\, desestabilizadores del proceso de cambio hacia un régimen político democrático. El primer aspecto presupone el carácter dinámico de la fortaleza/debilidad del Estado: el segundo atiende a su carácter multidimensional\, es decir\, a la medida en que no todos los colectivos sociales o institucionales\, organizados o no\, ni todas las acciones por ellos emprendidas\, obtengan la misma respuesta disuasoria estatal. Factor dual\, insuficiente pero necesario\, aparece como el único determinante de la discriminación entre acciones moderadas y radicales durtante las democratizaciones (o\, cuando menos\, ineludible en todo intento comprehensivo de las mismas). Aunque no es el objeto de la tesis\, ni en ella se aborda\, su trascendencia analítica para la mejor comprensión de los procesos de cambio de régimen es manifiesta.\,M.18371-1997 Rafael Durán Muñoz.Robert Fishman\, director de tesis. 23 cm. Tesis doctorales / Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones\, Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales ; 15 (1997) Published also under the title: Contención y transgresión : las movilizaciones sociales y el estado en las transiciones española y portuguesa\, by: Madrid : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales\, 2000. Includes bibliographical references (p. [409]-462)
Ver documento Descargar