Recursos del socialismo: las cambiantes relaciones entre el PSOE y la UGT, 1982-1993

Portada de "Recursos del socialismo: las cambiantes relaciones entre el PSOE y la UGT, 1982-1993"
Autor
AstudilloJavier
Fecha de publicación
1998
Editorial
Instituto Juan March
Serie
Trabajos de Investigación
Colección
CEACS: Tesis doctorales
Tipo
Monografías
Idioma
Español
Notas
Esta obra se presentó como tesis doctoral en el Departamento de Sociología y Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid el día 20 de abril de 1998. El tribunal\, compuesto por los doctores D. José Ramón Montero (Presidente)\, D. Joan Botella Corral\, D. Jacint Jordana\, D. Rodolfo Gutierrez y D. Ludolfo Paramio\, le otorgó por unanimidad la calificación de Apto "cum laude". En esta tesis se analiza la transformación de las relaciones entre el Partido socialista y la Unión General de Trabajadores ocurrida durante la segunda mitad de los años ochenta. Tras cuatro años de apoyo leal por parte de la UGT a las nuevas políticas de oferta del Gobierno socialista\, y cuando la economía crecía y el desempleo se reducía\, ambas organizaciones abandonaron su modelo de relaciones de solidaridad\, considerado hasta entonces como uno de los recursos claves para el éxito político y social de los partidos y sindicatos socialdemócratas\, y comenzaron a practicar unas relaciones más puntuales. Este cambio en su forma de relacionarse suscita muchas preguntas sobre el papel del PSOE\, la UGT y el futuro de la socialdemocracia. Por un lado\, el abandono del modelo solidario de relaciones cuestiona la posibilidad de mantener el apoyo de los sindicatos cuando las políticas de los partidos socialdemócratas han de tener en cuenta los nuevos constreñimientos económicos y sociales de los años ochenta y noventa. Ahora parece más problemático mantener la reducción del desempleo como la primera prioridad en las políticas económicas al tiempo que hay que recortar el Estado del Bienestar. Pero\, por otro lado\, la ruptura de la familia socialista podría ser simplemente otro ejemplo de cómo los partidos socialistas y los sindicatos del sur de Europa carecen de las condiciones necesarias para mantener la colaboración estrecha que habían practicado sus correligionarios del norte de Europa. Con el fin de que sus relaciones diesen los beneficios esperados\, los sindicatos tenían que representar a una proporción importante de los intereses sociales\, ser organizaciones amplias y estar centralizadas. Estas condiciones se consideran que están ausentes en la mayoría de los países mediterráneos. Así\, la ruptura de la familia socialista española es uno de los casos más claros donde se puede discutir si las opciones estratégicas de los partidos políticos y de los sindicatos están mediatizadas por los cambios en las estructuras económicas y sociales o por los arreglos institucionales de sus países. En la tesis se defiende que la transformación de sus relaciones se explica principalmente por la combinación de dos conjuntos de condiciones: un contexto de división del movimiento sindical entre confederaciones que competían por la representación de la misma clase de trabajadores\, y la necesidad de apoyar a las políticas económicas del Gobierno socialista en una coyuntura de crecimiento rápido tras diez años de estancamiento. La primera condición entrañaba un dilema estratégico para los líderes sindicales españoles: o mantenían sus relaciones solidarias con el partido político con el que se sentían más próximos ideológicamente\, o superaban la división del movimiento sindical cooperando entre ellos. Cada una de estas opciones implicaba para los sindicatos costes y beneficios que variarían en función de las acciones que realizasen el partido hermano y los sindicatos rivales. Y al contrario de lo que se podría esperar\, la primera de las opciones dejaría de resultar atrayente para los sindicatos cuando su partido llegase al gobierno y la economía mejorase\, pues es entonces cuando los sindicatos rivales podrían captar más fácilmente a los simpatizantes del sindicato que apoyase al gobierno. La consecuencia de este cálculo por parte de la dirección de la Unión General de Trabajadores fue el abandono de su modelo tradicional de relaciones con el Partido socialista\, y el comienzo de su cooperación con CCOO. Asimismo\, la constatación de que este cambio de alianzas por parte de la UGT no implicaba sin embargo graves pérdidas electorales favoreció que el PSOE aceptase la ruptura con su antiguo sindicato hermano. En última instancia\, el caso español ilustra cómo se ha exagerado la importancia de cambios estructurales de orden económico y social\, la influencia de la globalización de la economía y la sustitución de políticas económicas keynesianas por políticas de oferta para explicar la generalización de las tensiones entre los partidos socialdemócratas europeos y sus sindicatos. Pone de relieve\, por el contrario\, cómo los arreglos institucionales pueden hacer que algunos acontecimientos coyunturales\, que se podrían pensar que beneficiarían a los sindicatos (tales como una victoria del partido aliado y el crecimiento de la economía)\, convierten a las relaciones en algo muy costoso para su participantes. Así\, los sindicatos no tienen que oponerse necesariamente a las nuevas políticas de los partidos socialdemócratas\, incluso si éstas entrañan costes a corto plazo para los trabajadores y los sindicatos mantienen sus objetivos solidarios. Pero para que los sindicatos socialdemócratas puedan apoyar tales políticas tienen que confiar en que los trabajadores se beneficiarán a largo plazo\, y no deben correr peligro la supervivencia y otros objetivos organizativos. Mientras que la clase de relaciones entre los partidos gobernantes y los sindicatos pueden explicar esa confianza mutua\, los diferentes contextos institucionales explican cuando y por qué el apoyo a algunas políticas económicas y sociales se vuelve muy arriesgado para la supervivencia organizativa\,M.22208-1998 Javier Astudillo Ruiz.José María Maravall\, director de tesis. 23 cm. Tesis doctorales / Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones\, Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales ; 20 (1998) AVAILABEL ALSO IN: O:\\\\DATA\\\\E-Tesis\\\\J.Astudillo (20) Includes bibliographical references (p. [647]-669) Lectura Jose María Maravall 2003-2004\, 2005-2006: cap. 1\, cap. 6\, cap. 10.
Ver documento Descargar