Los Partidos políticos en Grecia, Portugal y España ante la Comunidad Europea: explicación comparada del consenso europeísta español

Portada de "Los Partidos políticos en Grecia, Portugal y España ante la Comunidad Europea: explicación comparada del consenso europeísta español"
Autor
Álvarez de MirandaBerta
Fecha de publicación
1995
Editorial
Instituto Juan March
Serie
Trabajos de Investigación
Colección
CEACS: Tesis doctorales
Tipo
Monografías
Idioma
Español
Notas
Esta obra se presentó como tesis doctoral en el Programa de Doctorado de Ciencia Política\, Sociología y Antropología Social de la Universidad Autónoma de Madrid el 12 de diciembre de 1994. El Tribunal\, compuesto por los profesores doctores Fernando Vallespín (presidente)\, José María Maravall\, Rosa Virós\, Joan Botella y Juan José Castillo\, le otorgó por unanimidad la calificación de Apto "cum laude". Director de Tesis: Victor Pérez Díaz. El punto de partida de la tesis fue un interrogante empírico: por qué todos los partidos políticos españoles estuvieron de acuerdo en la conveniencia de integrar el país en la Comunidad Europea\, mientras que los partidos griegos y portugueses se dividieron a favor y en contra de la integración\, entre 1975 y 1985. En Grecia y Portugal la discusión sobre si convenía o no pasar a formar parte de pleno derecho de la Comunidad dividió a los partidos en dos campos\, a favor y en contra\, mientras que en España todos los partidos políticos de ámbito nacional estuvieron a favor de la integración. Las diferencias en los mapas de apoyo y oposición a la adhesión a la Comunidad resultaban tanto más interesantes al darse en países que compartían problemas económicos y un nivel de desarrollo inferior a la media comunitaria y una situación de transición a la democracia; y que contaban con sistemas de partidos recientes y semejantes en cuanto al número de partidos y a su distribución por familias ideológicas. Los tres\, además\, solicitaban la adhesión en el mismo momento del proceso de integración europea\, en 1975-77\, y la integración de los tres puede considerarse completa en 1985. En el debate político los partidos políticos construyeron el estereotipo europeísta. Según éste\, la integración supone una oportunidad para la modernización económica del país\, abrazando las teorías liberales del comercio\, frente a las interpretaciones centro-periferia de sus adversarios. Los países mediterráneos\, intensificando sus relaciones comerciales con los del centro europeo\, ya miembros de la Comunidad\, conseguirían seguir la misma vía de desarrollo y alcanzar los mismos niveles de desarrollo de éstos. En cuanto a las efectos de la adhesión sobre los regímenes económicos y políticos de los países del Sur\, los partidos europeístas aceptaban como el más deseable el modelo comunitario de régimen económico mixto y de régimen político liberal democrático. Por último\, el estereotipo europeísta afirma que la integración ofrecería al país candidato un status internacional mejor y más acorde con sus ambiciones democratizadoras\, colocándole en una posición digna en las relaciones Este-Oeste y Norte--Sur. Los partidos de centro y derecha\, en los tres países\, adoptaron desde el inicio del debate posturas próximas al estereotipo europeísta que se construyó en el debate político. Los partidos socialistas convergieron hacia él a lo largo de los diez años del período de estudio\, y los comunistas\, posteriormente. Esta despolarización respecto de la integración europea no impidió\, sin embargo\, que la izquierda griega casi al completo y el comunismo portugués se opusiesen a la adhesión en el momento de la ratificación del Tratado; oposición que contrasta con la casi unanimidad con que se ratificó el Tratado español. Los diferentes mapas de apoyo y oposición a la integración europea se interpretan\, en la tesis\, en función de diferencias en las vías de desarrollo económico\, en las vías de transición a la democracia y en la experiencia histórica de las relaciones internacionales de los tres países. En primer lugar\, las previsiones de los partidos sobre los efectos económicos de la integración se vieron condicionadas por el aprendizaje político derivado del papel del comercio exterior en el anterior desarrollo económico del país. Los argumentos liberales o centro-periferia respecto de esa experiencia de desarrollo\, y respecto de la estructura productiva y comercial resultante\, tenían mayor plausibilidad\,en Grecia y Portugal que en España. En segundo lugar\, la vía de transición española empujó a un más temprano consenso europeísta entre los partidos\, como forma de reducir el riesgo de regresión. La griega y portuguesa fueron transiciones excluyentes: la desafección de una parte de las fuerzas armadas respecto del régimen anterior\, al que dieron fin\, redujo el riesgo de regresión al autoritarismo\, y por tanto abrió al partido que detenta la iniciativa en el cambio de régimen la posibilidad de excluir (relativamente) a los otros partidos de tal proceso de cambio\, asegurándose la realización de su propio proyecto de régimen. En estos casos\, los partidos instrumentalizaron la opción europea en su esfuerzo por mantener o poner fin a esa exclusión. La española\, por el contrario\, fue una transición incluyente\, resultante de una crisis dictatorial que no implicó desafección militar. En España\, la Comunidad ofreció a cada partido un medio de atar las manos de los demás\, imponiendo al futuro del país unas normas del juego económico y político prefijadas. Por último\, la experiencia histórica de las relaciones internacionales de cada país confería a la Comunidad diferentes plausibilidades como símbolo disponible para la legitimación de los nuevos regímenes democráticos. España se enfrentaba a una mayor necesidad de tales símbolos: en Grecia y Portugal\, las crisis de fracaso en una guerra exterior contribuyeron a deslegitimar la dictadura y por tanto a legitimar el nuevo régimen\, mientras que la crisis de obsolescencia del franquismo exigió un mayor esfuerzo de los políticos de la transición por marcar el cambio de legitimidad mediante símbolos. Al tiempo\, la Comunidad gozaba de mayor plausibilidad como tal por la mayor exclusión y condena de la dictadura española por la Comunidad\, y por la larga tradición de la oposición democrática de utilizar esa exclusión en la deslegitimación del régimen anterior. La Asociación de Grecia y Portugal a la CE había significado un menor rechazo de sus dictaduras desde Bruselas; además\, la experiencia de la prolongada influencia extranjera en la política interior griega\, y en la reciente y traumática descolonización portuguesa\, confería al debate sobre la adhesión a la Comunidad en estos paises un caracter más conflictivo que en España.\,8479190809 Berta Alvarez-Miranda Navarro.Víctor Pérez Díaz\, director de tesis. 23 cm. Tesis doctorales / Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones\, Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales ; 8 (1995) Published also under the title: El sur de Europa y la adhesión a la Comunidad : Los debates políticos\, by: Madrid : Centro de Investigaciones Sociológicas : Siglo XXI de España\, 1996. Includes bibliographical references (p. [429]-467)
Ver documento Descargar