La saga Fernández-Shaw y el teatro lírico
Descripción del proyecto

En la ya larga historia de la zarzuela, que nace a mediados del siglo XVII, no existe un caso comparable a la familia Fernández-Shaw, que ha dado al género tres nombres imprescindibles: Carlos y dos de sus hijos, Guillermo y Rafael. Entre los tres, y desde 1888 a 1965, han aportado al teatro musical español unas 125 obras estrenadas, entre ellas algunas de las más importantes de entre los géneros representativos: la ópera, la zarzuela, el sainete o la opereta.

Antes de continuar, es momento de aclarar la correcta grafía de los apellidos de esta amplísima familia. Carlos, el padre, tenía “Fernández” y “Shaw” como apellidos independientes; sin embargo, desde 1921, sus hijos fueron autorizados a utilizar “Fernández-Shaw”, como apellido compuesto, por lo que ha de escribirse con un guión separador” (José Prieto Marugán, 2014).

El repositorio se compone de los archivos donados a la Fundación Juan March por los herederos Fernández-Shaw entre 1988 y 2002; en total reúnen 4924 documentos entre escritos (poesía, teatro, escritos diversos), fotografías y tarjetas postales, archivo epistolar (con músicos, periodistas, políticos, actores y actrices, escritores, religiosos, aristócratas, etc.), carteles, programas de mano, documentación personal y administrativa. En la descripción de cada uno de los legados se contiene la amplitud y abundancia de temas tratados, y de relaciones con el mundo cultural y social de la época.

El portal “La saga de los Fernández-Shaw y el teatro lírico” forma parte del repositorio digital de la Fundación, realizado con recursos propios y sustentado en herramientas de software libre bajo la plataforma de gestión de recursos digitales Islandora. Es la colección digital más grande del repositorio digital de la Fundación: los 4924 documentos suman 87.000 páginas que se multiplican por tres diferentes formatos (pdf, jpeg, xml), rozando los 270.000 archivos, para su mejor visualización.

El nexo de unión entre documentos es fundamentalmente el título uniforme de la obra. Los trabajos de digitalización empezaron en 2011 realizados por empresas externas, y los trabajos archivísticos se han prolongado desde 2012 hasta principios de 2014, siendo realizados por bibliotecarios y archiveros.

El portal permite la búsqueda sencilla y avanzada en los Archivos simultáneamente o en cada uno de ellos por separado. Además añade una navegación a través de índices de Obras, Autores, Personas mencionadas, Instituciones citadas, Materias, y Tipos de documento, y desde la descripción de cada uno de los Archivos. Una vez conseguidos los primeros resultados, el interesado puede seguir filtrando por fecha, por título, por autor, tipo documental, materias, y seleccionar, visualizar y saber más del documento.

Asimismo el Portal permite navegar por Otros recursos en la Fundación Juan March sobre los Fernández-Shaw: Conferencias, Conciertos, Estudios sobre los Archivos y Bibliografía sobre los Fernández-Shaw conservada en la Biblioteca.

CONDICIONES DE USO Y ADVERTENCIAS LEGALES

Los documentos que componen el Portal se ponen a disposición pública de interesados e investigadores con el consentimiento de los herederos. Pueden consultarse y reproducirse libremente con el debido respeto a la legislación vigente relativa a propiedad intelectual. Su función principal es su uso para la docencia o la investigación. En su caso, se ruega la cita de esta base de datos indicando su procedencia y su localización en internet. La Fundación Juan March agradece que se le comunique (biblioteca@march.es) la realización de investigaciones y estudios que tengan esta base de datos como fuente, con el fin de incorporar esos trabajos a la colección de bibliografía especializada de su Biblioteca.

Los contenidos del Portal se rigen por lo recogido en el Aviso legal / Condiciones de uso de la web y por la Política de privacidad establecidas por la Fundación Juan March.