|
👋 Bienvenido al primer número de nuestro nuevo boletín: Arte y Comisariado.
Esta es una carta trimestral sobre arte contemporáneo y estudios y prácticas curatoriales, con información para investigadores, estudiantes e interesados en el arte español de los siglos XX y XXI, las vanguardias europeas y americanas y la práctica curatorial.
En este primer número te invitamos a descubrir algunos de los libros, revistas y catálogos incluidos en Saul Steinberg, artista, nuestra exposición de este otoño, y que podrás consultar en nuestra Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación una vez finalice la muestra.
También compartimos contigo tres libros que ha manejado últimamente nuestro departamento de Arte, conversamos con uno de los máximos representantes de la abstracción española y te hablamos de una parte menos visible pero esencial del Museo de Arte Abstracto Español en el centenario del nacimiento de su fundador.
⏱ Este boletín tiene 1.882 palabras y lleva unos 7 minutos leerlo. Si aún no lo recibes, suscríbete a nuestro boletín en este enlace. |
|
La muestra. En octubre inauguramos una exposición en nuestra sede de Madrid dedicada a Saul Steinberg, uno de los artistas más destacados de posguerra. En ella presentamos a Steinberg como un artista polifacético, que no solo hizo dibujo sino también pintura, gráfica, collage, fotomontaje o dibujo en tres dimensiones. “El mundo del arte no sabe bien dónde colocarme”, afirmó él en una ocasión. En este episodio del pódcast Hotel Jorge Juan, nuestro director de Museos y Exposiciones, Manuel Fontán del Junco, explica la incomodidad y la falta de reconocimiento que puede llegar a generar esa indefinición.
El personaje. Saul Steinberg (1914 - 1999) se definía a sí mismo como "un escritor que dibuja". Nacido en Rumanía –para él "puro Dadá"–, estudió Filosofía y letras en Bucarest y Arquitectura en Milán, donde empezó a trabajar para el periódico satírico Bertoldo. El anti-semitismo rampante –que dejó huella hasta en su título de arquitectura, impidiéndole trabajar– le obligó a huir de Italia en dirección a EE. UU., donde pudo establecerse, en parte, gracias a la revista The New Yorker, en la que publicaría sus dibujos durante cerca de seis décadas.
Los dibujos. Steinberg acabó conociendo y dibujando muy bien la vida americana y el mundo del arte. Buena prueba de ello son las más de cuatrocientas piezas de distintas colecciones europeas y estadounidenses que pueden verse en la muestra –entre ellas las que nos ha donado la Saul Steinberg Foundation–. En la pared final se exponen las 87 portadas de The New Yorker que ilustró entre 1945 y 1999, lúcidos comentarios visuales que hacen suyas su ciudad y nación de adopción.
Los libros. Saul Steinberg, artista podrá verse en Madrid hasta el 12 de enero. Una vez finalizada, los libros, revistas y catálogos que forman parte de la muestra o han ido adquiriéndose para la investigación que la sustenta podrán consultarse en nuestra Biblioteca. Entre ellos, catálogos de exposiciones colectivas como Fourteen Americans (su primera exposición de ámbito nacional, celebrada en el MoMA en 1946 y que enfrentó a los dos grandes críticos de su tiempo) e individuales, como la antológica que le dedicó el Whitney Museum de Nueva York en 1978. También sus trece libros de artista, entre ellos su éxito de ventas All in line (1945) o The Passport (1954), en el que reúne diplomas y certificados falsos que expresan con humor su reconocimiento y afecto. O dos libros de memorias traducidos al español por la editorial Media Vaca que reúnen las conversaciones y correspondencia que mantuvo con su amigo Aldo Buzzi: Cartas a Aldo Buzzi y Reflejos y sombras. |
Este boletín incluirá periódicamente algunas de las últimas lecturas de los integrantes de nuestro departamento de Arte, que pueden encontrarse en nuestro catálogo. En una nueva sección de la revista digital Doble Clic en La March, podrás leer estas reseñas de libros sobre arte y comisariado.
Comenzamos con estos dos títulos, que demuestran que la historia del arte también se hace desde los museos | Lee las reseñas aquí |
Salon to Biennial. Exhibitions that made art history, Vol. I y Vol. II. Altshuler, Bruce (ed.). London; New York: Alianza Editorial, 2019. |
Los curadores (y, en general, quienes trabajamos en museos) no nos limitamos a mostrar obras de arte y reflejar las ideas generadas en las universidades, sino que, por medio de las exposiciones, hacemos historia del arte. – Pablo Pérez d'Ors |
|
|
Olga Fernández López aboga por crear una genealogía propia, una historia unificada de la convergencia entre comisariado y exposiciones que preste especial atención al contexto social y cultural en el que nacen. – Aina Pomar Cloquell |
|
|
3. LA CITA
“Zóbel nos enseñó una manera distinta de ver el arte;
a abrir las puertas, a volver a asomarnos a lo que creíamos haber visto, que es lo que enriquece el conocimiento y la apreciación”
Jordi Teixidor
|
|
El libro. En este ensayo clásico de 1976, Brian O'Doherty investiga cómo el espacio de la galería moderna, con la ventral objetividad de sus paredes blancas y su espacio bajo control, ha llegado a determinar el arte moderno tanto como las obras mismas. Para explicarlo acuña términos como "cubo blanco" o "espacio alternativo", de amplio uso en la actualidad.
La publicación. O'Doherty publicó los tres primeros capítulos de su ensayo en la revista Artforum en marzo, abril y noviembre de 1976, y en la primavera de 1980 añadió un cuarto al que se sumó este epílogo en 1986. En 1999 los reunió en este libro con un prólogo brillante de Thomas McEvilley, que puedes encontrar aquí en castellano.
La idea. En Inside the White Cube, O'Doherty describe cómo el espacio de la galería moderna se construye siguiendo "leyes tan rigurosas como las que se aplicaban a la construcción de una iglesia medieval": las ventanas están cegadas, las paredes están pintadas de blanco, la luz viene del techo, la moqueta ahoga nuestros pasos... "El mundo exterior no debe penetrar en él" para así poder presentar las obras aisladas del tiempo y sus vicisitudes. De esta manera, la galería (o el museo) perpetúa no solo una sensibilidad concreta, sino todo un sistema de percepción.
Una cita. O'Doherty subraya también cómo, al adentrarnos en el cubo blanco y colocarnos delante de una obra de arte, nos ausentamos de nosotros mismos. Digamos que la vista y la mente son bienvenidas en él, pero los cuerpos no. Al igual que en la Acrópolis de la Atenas de Platón, en la galería "no hablamos en un tono de voz normal, no nos reímos, no comemos, no bebemos, no nos tiramos al suelo ni nos dormimos; no nos ponemos malos, no nos desmadramos, no cantamos, ni bailamos, ni hacemos el amor".
El autor. Brian O'Doherty (County Roscommon, Irlanda, 1928 – Nueva York, 2022) fue un polímata famoso por su crítica de arte y sus obras visuales postminimalistas y conceptuales. Vivió en la ciudad de Nueva York durante más de 50 años, fue crítico de The New York Times y NBC y editor de Art in America. Tuvo varios pseudónimos, entre ellos el de Patrick Ireland, que empezó a usar en 1972 en protesta por la Masacre de Bogside acontecida en Irlanda del Norte. |
|
El año Zóbel: viajes de ida y vuelta |
El artista. Para saber pintar, primero hay que saber mirar. Y a mirar se aprende, o eso creía Fernando Zóbel (Manila, 1924–Roma, 1984). Formado en Filipinas, Europa y América, graduado en Harvard e instalado en España a partir de los años cincuenta, Zóbel fue el fundador de dos museos, la Ateneo Art Gallery en Manila en 1961 y el Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca en 1966.
El año Zóbel. El pasado 21 de noviembre organizamos esta jornada de puertas abiertas en la que inauguramos dos de las cuatro exposiciones temporales con las que estamos celebrando el centenario del nacimiento del artista y su legado, y que protagonizan el neurólogo Alberto Portera, el fotógrafo Francisco Gómez, los creativos Jordi y Jaume Blassi y el pintor Antonio Lorenzo. Además, entre noviembre y marzo de 2023, el Museo del Prado dedicó una exposición a este artista cosmopolita que durante más de cuatro décadas estudió y comprendió a grandes maestros como Zurbarán, Sánchez Cotán, Van der Hamen o Velázquez para luego reinventarlos. La muestra puede visitarse hasta enero en Manila y viajará después a la National Gallery de Singapur.
La biblioteca. En España, la importancia de este último museo no se limitó a su colección de arte, instalada en un espacio rabiosamente moderno, sino en la bocanada de aire fresco que supuso su biblioteca, rica en arte clásico, moderno y contemporáneo, en ensayo y poesía, con un fondo extraordinario sobre Asia –Zóbel era buen amante de la caligrafía– y suscripciones a revistas internacionales como Art in America, Das Kunstwerk o L'Œil.
La selección. Entre los libros minuciosamente subrayados y anotados del artista viajarán a Singapur y Manila primeras ediciones de clásicos como Painting and Reality de Étienne Gilson (c1957), Tristes Tropiques de Lévi Strauss (1955) o Understanding Media de Marshall McLuhan (1964), libros de y sobre poetas como T.S. Elliot, W.H. Auden o Ezra Pound, catálogos de las exposiciones que visitó o los proyectos editoriales del museo de Cuenca, que publica en castellano y en inglés, anticipando la relevancia que tendría esa iniciativa local no solo en Cuenca, sino en el mundo.
Una curiosidad. Llama la atención que, en la Cuenca de 1966, una ciudad de 25.000 habitantes en un país que se encontraba bajo un régimen dictatorial, pudieran encontrarse en esta biblioteca Gasoline, de Gregory Corso o Howl, de Allen Ginsberg, perfectamente preparados para quien quisiera saber más sobre la literatura beat norteamericana.
|
Jordi Teixidor. En la pintura de Jordi Teixidor el pensamiento ocupa un lugar tan importante como la materia, como la obra misma. Este pintor valenciano, nacido en 1941, escogió la abstracción cuando las galerías y los compradores mayoritarios de arte no apostaban por esta corriente. En este capítulo, el pintor nos habla de su búsqueda permanente. 20m28s |
|
|
EL FONDO DE ARTE Y COMISARIADO |
El fondo de Arte contemporáneo y Estudios y Prácticas Curatoriales reúne bibliografía relacionada con los artistas españoles, y en particular con aquellos representados en las colecciones de arte de su sede en Madrid, y en los museos de Palma y Cuenca, la referida a artistas que fueron becados por la Fundación, la documentación requerida para la investigación de los desarrollos expositivos, y por último un selecto fondo dedicado a museología y museografía, comisariado, teoría del arte y estética. Se complementa con una selección de revistas académicas sobre arte, en papel y en formato electrónico. |
La Biblioteca de la Fundación Juan March es una biblioteca especializada en el estudio de las Humanidades y de las Artes, y actúa como centro de apoyo a la investigación de las actividades desarrolladas por la Fundación.
La Biblioteca / Centro de Apoyo a la Investigación está abierta a los investigadores e interesados en la consulta y uso de sus fondos. El horario de apertura es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 H. |
|
|
|
|