👋 Bienvenido al primer número de nuestro nuevo boletín: Cultura de datos.
Esta es una carta trimestral con información para especialistas e interesados en el mundo de los datos culturales.
En este primer número te compartimos algunas de las ideas que surgieron el marzo pasado en Museo Digital, un encuentro internacional en el que un grupo de expertos reimaginan los museos en la era digital.
También te presentamos una colección digital con una visualización interactiva, para que puedas explorarla a través de mapas con líneas temporales.
Además, te compartimos cómo enfocamos nuestro Laboratorio de conocimiento – DataLab, una sección de la Biblioteca de la Fundación Juan March dedicada a proyectos de curación y analítica con los datos producidos en la propia Biblioteca y en el resto de la Fundación.
⏱ Este boletín tiene 1.127 palabras y lleva unos 5 minutos leerlo. Si aún no lo recibes, puedes suscribirte y compartirlo en este enlace. |
|
El marzo pasado se celebró en Ciudad de México la tercera edición de Museo Digital, un encuentro internacional en el que un grupo de expertos reimaginan los museos en la era digital. Entre ellos se encontraba el director de nuestra Biblioteca, Luis Martínez Uribe.
Los expertos. La ponencia magistral de este año corrió a cargo del Profesor de Estudios de Comunicación en SUNY Oswego Ulises A. Mejias, autor junto al sociólogo y profesor de la London School of Economics Nick Couldry de dos libros imprescindibles dsponibles en nuestra Biblioteca del Patio.
El concepto. En sus libros, Mejias y Couldry alertan sobre cómo la aparentemente inofensiva captura de datos que están llevando a cabo las grandes empresas tecnológicas sería, en realidad, una nueva forma de colonialismo: el denominado "colonialismo de datos". En este nuevo orden mundial, las Big-Tech harían uso de nuestros datos para conocer las opiniones, búsquedas e intereses de los usuarios y predecir o dirigir su comportamiento.
El debate. Según planteó Mejias en su ponencia, esos datos los están extrayendo "ignorando las leyes de propiedad intelectual y sin nuestro consentimiento" –como ocurre en el caso de la IA, que, explica, “está diseñada para dos cosas: sustituir a los humanos y generar ganancias para una compañía”–, y, al igual que con el territorio en el colonialismo histórico, su explotación está teniendo lugar a nivel global, creando una riqueza sin precedentes, transformando las comunicaciones y, lo más importante, perpetuando la desigualdad y el racismo. "¿Podemos permitirnos no hacer nada para resistir?", se preguntan en este libro él y Couldry. |
2. LA CITA
“La biblioteca es un lugar vivo en torno a los libros, pero sobre todo en torno a las personas”
Juan Sobrino, bibliotecario
|
Redescubriendo una leyenda |
El legado. El primer trimestre de 2023 lo dedicamos a recuperar una de las figuras más destacadas de la danza española: Antonia Mercé, La Argentina, cuyo legado conserva la Biblioteca de la Fundación Juan March desde su donación en 1988.
La artista. Antonia Mercé (1890-1936) fue la personalidad más destacada de la danza española del primer tercio del siglo XX y contribuyó de manera decisiva a su internacionalización con la fundación de los Ballets Espagnols, inspirados por los Ballets Rusos de Diáguilev.
Una colección digital renovada. El valioso legado de Mercé se compone de fotografías, recortes de prensa y grabaciones. Si accedes a él encontrarás más de mil fotografías, dibujos y bocetos de escenas e indumentarias, además de entrevistas, artículos y críticas sobre sus espectáculos.
Otras iniciativas. Además, la Fundación está trabajando en un gran documental de La Cara B sobre Antonia Mercé, una suerte de biopic que descubrirá a la bailarina a través de los ojos de dos jóvenes promesas de la danza española. En enero pudimos ver, además, Sonatina y El contrabandista, dos ballets de Óscar Esplá y Ernesto Halffter recuperados bajo la dirección del coreógrafo Antonio Najarro y el pianista Miguel Baselga. |
|
Un mapa interactivo. La colección también incluye un mapa interactivo que destaca una selección de los hitos artísticos y momentos vitales más importantes de la vida de la bailarina, como actuaciones en los principales teatros de la época, homenajes y viajes personales.
El soporte. Esta visualización se ha realizado utilizando las librerías del lenguaje de programación R netCoin y evolMap desarrolladas por el equipo de investigación de la Universidad de Salamanca.
Algunos ejemplos. La selección organiza el material gráfico y de prensa publicado en el repositorio en seis secciones que incluyen su etapa de formación, las primeras giras europeas y americanas o las producciones de los Ballets Espagnols. |
"Un museo sin biblioteca no es un museo" |
El DataLab. Los museos están atravesando una fase de transformación digital en el que las bibliotecas tienen mucho que aportar. Así lo cree Luis Martínez Uribe, director de la Biblioteca y científico de datos, uno de los tres perfiles que integran el laboratorio que lleva generando una cultura de datos en nuestra institución desde 2013. Martínez Uribe compartió las bases de esa aportación en una comunicación que puedes ver aquí.
Un ecosistema digital. Siguiendo la filosofía de que los sistemas sean interoperables para permitir la interacción y orquestación de todos ellos, el DataLab ha implementado una infraestructura tecnológica basada en un ecosistema de software de código abierto que integra varios sistemas:
- La Biblioteca emplea un sistema bibliográfico basado en Koha que administra las adquisiciones, la colección física, los usuarios y sus préstamos.
- El sistema de archivo, basado en ArchivesSpace, gestiona los archivos desde su recepción, incluyendo su descripción y difusión.
- La Biblioteca cuenta con dos repositorios digitales, utilizando el sistema Islandora, uno dedicado a la difusión de las colecciones digitales y otro enfocado a la preservación digital.
- Complementado a estos sistemas, se utiliza MongoDB, una base de datos NoSQL, para almacenar la información utilizada para las tareas analíticas.
El resultado. Al sumar la curación de datos y la analítica aplicada a sus labores tradicionales, bibliotecas como la nuestra pueden apoyar la creación de contenidos y enriquecer la toma de decisiones profundizando en la comprensión de las audiencias que acuden a las distintas actividades culturales de la Fundación. Por su parte, los museos pueden integrar esas nuevas capacidades en proyectos conjuntos. La cita que encabeza este apartado es de Manuel Fontán del Junco, nuestro director de Museos y Exposiciones, y es una prueba de cómo pueden fructificar esas relaciones. |
El Laboratorio de conocimiento/DataLab es una sección de la Biblioteca dedicada a proyectos de curación y analítica con los datos producidos en la propia Biblioteca y en el resto de la Fundación. Esta sección continúa y aprovecha las experiencias con datos desarrollados en la Biblioteca de Datos del antiguo Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (CEACS), del Instituto Juan March. Así, en el Laboratorio se usan tecnologías y metodologías propias de la ciencia de datos, que permiten explorar formas nuevas de analizar y visualizar la información. Se colabora con universidades y centros afines, y se difunden los trabajos en congresos, artículos académicos y cursos especializados. |
La Biblioteca de la Fundación Juan March es una biblioteca académica especializada en el estudio de las Humanidades y de las Artes, y actúa como Centro de apoyo a la investigación de las actividades desarrolladas por la Fundación.
La Biblioteca / Centro de Apoyo a la Investigación está abierta a los investigadores e interesados en la consulta y uso de sus fondos. El horario de apertura es de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 H. |
|
|
|
|