OTOÑO 2025

Este trimestre te recomendamos algunas novedades de nuestra Biblioteca de Ilusionismo y te animamos a asistir a alguno de los espectáculos de magia que realizamos una vez al mes en nuestro Café de la March. También te recordamos la historia de un mago que salvó las vidas de miles de personas durante la Segunda Guerra Mundial, como te contamos en este podcast.

Si quieres acompañarnos en alguno de ellos, puedes acudir sin reserva. La entrada es libre hasta completar el aforo y están recomendados para mayores de 12 años.

Nuestro fondo tiene su origen en la donación en 1988 de la biblioteca personal del coleccionista y mago José Puchol de Montís. Cuenta con una valiosa colección de casi un centenar de revistas y más de 2.000 libros, el más antiguo de 1733. Haz clic en el siguiente botón para consultarlo:
CONSULTA NUESTRO FONDO

MAGIA EN LA MARCH

La risa cura

La cita. Desde octubre de 2024, un sábado al mes, nuestro Café de la March se transforma en el escenario de un breve espectáculo de magia. A sus puertas o entre sus mesas han actuado magos como Jaime Figueroa, Inés la Maga o Guille Menés.
Los detalles. El sábado 25 de octubre será el turno de Lola Mento, una artista multidisciplinar, maga, actriz y payasa que ha convertido la risa en su herramienta mágica. “La risa nos conecta y  nos iguala en cualquier lugar del mundo”, afirma la ilusionista, graduada en Arte Dramático, Primer Premio Nacional de Magia (CMN, 2024) y colaboradora desde 2010 con Payasos Sin Fronteras en lugares como Colombia, Líbano o Polonia.
Además... te invitamos a asistir a este otro espectáculo de Joaquín Matas, un viaje por los grandes clásicos de la Magia de Cerca y un tributo a los Maestros de esta especialidad, en el que cartas, monedas, cubiletes y objetos prestados cobrarán vida el 15 de noviembre. En este otro enlace puedes introducirte en la Magia de Salón de Rafael Benatar, quien, a través de la magia con objetos y el mentalismo, estimulará la conciencia colectiva del público el próximo 20 de diciembre.
SÁBADOS 25 DE OCTUBRE, 15 DE NOVIEMBRE Y 20 DE DICIEMBRE

LA CITA

“El mago tiende a trabajar solo, es muy autodidacta. Se pone sus propias luces, decide el decorado… Claro, muchas veces puedes valer para una cosa y no para otra. Yo, por ejemplo, valgo para ponerme trajes elegantes”.

Juan Tamariz, especialista en cartomagia

EL PERSONAJE

El mago que paró a los nazis

El podcast.  Un hombre está a punto de tragarse, una detrás de otra, diez cuchillas de afeitar y un trozo de hilo. Es el famoso Jasper Maskelyne (1902-1973), protagonista de uno de los actos de ilusionismo más famosos de la historia, como cuenta este podcast que publicamos en enero de 2022.

El libro. Maskelyne era nieto del mago insigne John Nevil Maskelyne, fundador del Círculo Mágico e inventor de la levitación horizontal. Su padre, Nevil Maskelyne, era el autor junto a David Devant de uno de los primeros tratados de magia, de 1911 y que puedes consultar en nuestra biblioteca. En él ambos desgranan los pilares fundamentales de este arte. Como dice Gabi Pareras: “El arte en la magia es… otra cosa…”.

Una historia legendaria. Se dice que, durante la Segunda Guerra Mundial, y en uno de los actos de ilusionismo más famosos de la historia, Jasper Maskeline habría creado la ilusión, junto a la denominada Magic Gang, de que un ejército falso iba a atacar a los nazis desde el sur, despistando al temible Afrika Corps en el preludio de la batalla de El-Alamein. Ya incorporado a la A-Force, habría sugerido la construcción de una ciudadela de cartón piedra para evitar los bombardeos del puerto de Alejandría.

De cremas, telescopios y otros inventos. Después de la guerra y antes de retirarse a Kenia, Maskelyne reanudó sus espectáculos de magia y presidió la Wessex Magical Association. Pero tanto su historia como sus inventos –una crema ignífuga, un telescopio que cabía en una boquilla de cigarro y una pluma estilográfica cargada de gas lacrimógeno– seguirán clasificados hasta 2046.

Continuará… Mientras tanto, su historia, que él mismo relató, sigue su curso: Colin Trevorrow tiene previsto dirigir una película que ha firmado ya el actor británico Benedict Cumberbatch, David Fischer ha publicado una biografía novelada sobre él y la BBC le ha dedicado este documental, en el que puedes ver cómo las cuchillas y el hilo que se lleva al buche las extrae ahora de su boca, formando un reluciente collar.

ESCUCHA EL PODCAST

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS

Un festival de libros

A lo largo del año, la colección aumenta con nuevos títulos publicados en su mayoría en España y Estados Unidos, alcanzando ya los 2238 libros. Aquí algunos títulos especialmente interesantes.
Stage by stage. John Graham
Un libro singular por su alcance y propósito. John Graham no compila trucos dispersos: comparte el proceso completo de construir un espectáculo de escenario, desde los juegos y transiciones hasta las decisiones creativas que lo sostienen. Ofrece una guía única para quienes quieran dar el salto de la magia de cerca al escenario.
Concerning the palming of cards, de John Galsworthy
Una guía práctica y renovada sobre el arte de empalmar cartas, un movimiento esencial de la cartomagia. John Galsworthy actualiza técnicas clásicas –como el top palm, el bottom palm o los steals– y ofrece nuevas variantes, ampliando el repertorio del ilusionista con recursos eficaces para cualquier situación.
Fobos o lo que faltaba por contar
El primer gran libro de su autor: una cuidada edición ilustrada que reúne más de diez años de trabajo. Incluye 14 rutinas claras, visuales y sorprendentes de magia con monedas junto con técnicas versátiles. No son juegos efímeros, sino rutinas completas, pensadas para todo tipo de magos.
Magia grande para manos pequeñas

NOVEDADES INFANTILES

De magia grande para manos pequeñas

Cerramos el boletín con algunas recomendaciones para los más pequeños.

Las páginas del libro de Joshua Jay recuerdan que el poder de la magia es real: facilitan que los niños lean, ensayen y sigan practicando, pero también les animan a relacionarse con otros, hablar en público y confiar en sí mismos. Reúne 25 juegos para magos de 7 a 99 años.
“Karim ha sabido escribir con letra de maestro y ojos de niño”, dice José María Alcázar en el prólogo de
este libro, que entrelaza normas y juegos con la historia de Martina, una niña “normal” que descubre el mundo de la magia. Cada juego incluye un vídeo accesible con un código QR.
¿Cómo lograr que los alumnos memoricen minerales, insectos o vocabulario en inglés?
En este título, el maestro y mago Xuxo Ruiz Domínguez, Premio al Mérito Educativo 2015, propone recursos tan ingeniosos como pedir a los estudiantes que repitan en voz alta una lista y, tras anotarla en papeles distintos, adivinar cuál han escogido gracias a una buena dosis de interpretación… y a un pequeño secreto.
“Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cinco años podría entenderlo… ¡Que me traigan un niño de cinco años!”, decía Groucho Marx. Con esa cita arranca
este libro en el que el argentino Carlos Adriano adapta la magia a los espectáculos infantiles. No basta con suavizar el repertorio adulto: la clave está en jugar.
Es todo, ¡gracias por leer!

EL FONDO DE ILUSIONISMO

Tiene su origen en la donación realizada por el coleccionista y mago José Puchol de Montís de su biblioteca personal en 1988. Está especializado en historia de la magia, magia científica, cartomagia, magia con distintos elementos, mentalismo, magia de cerca, magia cómica, y grandes ilusiones e incluye otras artes afines relacionadas como la alquimia, el espiritismo, el ocultismo, la papiroflexia, la percepción, la ventriloquía o las sombras chinescas. La colección ha continuado creciendo con la compra sistemática de novedades, superando los 2.000 títulos de libros y casi un centenar de revistas, en diferentes lenguas, desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
Entrada libre y gratuita. La Biblioteca / Centro de Apoyo a la Investigación está abierta solo a los investigadores e interesados en la consulta y uso de sus fondos.

Coopera con otras bibliotecas como miembro de REBIUN y de otras asociaciones especializadas (AEDOM, SEDIC, SIBMAS).

Facilita el préstamo interbibliotecario de los fondos fechados a partir de 1950, excluyendo los materiales de archivo y bibliotecas personales.
Instagram    X   Facebook   Youtube    Medium   Medium   LinkedIn