Si quieres acompañarnos en uno de nuestros eventos y aún no tienes entrada, puedes acudir una hora antes del acto a la taquilla para obtenerla. Si no puedes, recuerda que casi todos nuestros actos se pueden seguir en directo por Canal March. Haz clic en el siguiente botón para ver la semana en un golpe de vista: |
 |
EL EVENTO DE LA SEMANA
—
El piano de Schubert
El festival. Si en 2024 nuestro festival anual rindió tributo a los sorprendentes cuartetos de cuerda del polaco Mieczysław Weinberg, esta vez hemos programado una serie cuyo hilo conductor son las sonatas para piano del genio vienés Franz Schubert (1797-1828). El intérprete será el virtuoso británico Paul Lewis, que interpretará una amplia selección de este corpus en cuatro conciertos que arrancarán este miércoles con un programa que refleja la evolución del compositor.
¿Cuántas sonatas compuso? "No tenemos para Schubert un conjunto de obras similar al de Beethoven, cuyo corpus de 32 sonatas se erige como un legado monumental de perfiles nítidos", escribe en las notas al programa nuestro director del programa de Música, Miguel Ángel Marín. "En Schubert casi nada aparece establecido con esa firmeza, hasta el extremo de que su catálogo de sonatas para piano oscila entre 18 y 24 obras. Esta situación es anómala si la comparamos con la mayoría de los compositores de su tiempo".
Los otros conciertos. Los otros tres conciertos del ciclo se celebrarán el sábado y el domingo que viene, y el miércoles 26 de febrero. El sábado escucharemos dos obras marcadas por el desarrollo de la enfermedad que causó la muerte prematura de Schubert: su sonata inacabada Reliquia y la primera sonata de su célebre trilogía final. El domingo Lewis interpretará dos obras que anticipan el estilo tardío del compositor, trufado de lirismo, novedosas texturas sonoras y profundidad.
|
 |
EN LA MARCH DE PALMA
—
Nueva exposición de Yturralde
El artista. El pintor José María Yturralde (1942) es uno de los artistas españoles más reconocidos del último siglo. Catedrático de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de Valencia, ejerció como conservador adjunto del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca y fue pionero en los experimentos con distintas técnicas de impresión. En esta conversación con el periodista Íñigo Alfonso, Yturralde habló sobre su trayectoria y sobre sus orígenes como becario de la fundación.
La exposición. Este martes inauguramos en Palma una exposición dedicada a los trabajos con y sobre papel de este artista cuya obra aúna geometría, rigor y fascinación por el color. La muestra incluye dibujos, cometas y trabajos preparatorios para las series que han ido articulando su obra. También maquetas para carteles, fotografías y experimentos con distintas técnicas. El propio Yturralde conversará este martes con nuestro director de museos y exposiciones, Manuel Fontán del Junco.
|
 |
MARTIN AURELL
—
Un erudito de la Edad Media
Una gran pérdida. El historiador hispano-francés Martin Aurell falleció el 8 de febrero después de una larga carrera dedicada a la investigación de diversos aspectos de la Edad Media. Catedrático de la Universidad de Poitiers, es autor de varios libros, entre ellos esta espléndida biografía de Leonor de Aquitania y el reciente ensayo Diez ideas falsas sobre la Edad Media, en el que intentó despojar ese periodo de los mitos que a menudo lo acompañan como era misógina, inculta o presa del fanatismo.
Un ciclo cancelado. El catedrático Aurell iba a acompañarnos este martes y este jueves para dictar sendas conferencias ahora canceladas en torno a los asuntos que trata en ese libro. Animamos a nuestra comunidad a descubrir (o redescubrir) su obra. En este enlace puedes leer el excelente obituario que sobre él publicó su colega José Enrique Ruiz-Domènec, al que puedes escuchar en este evento sobre La Odisea. |
LA CITA DE LA SEMANA
––
“Estos nuevos líderes autoritarios son antiliberales. Algo no ha funcionado bien en nuestras democracias si llegan al poder este tipo de líderes”
Susanne Gratius, profesora de Relaciones Internacionales
|
 |
CINE EN LA MARCH
—
Un atracador con encanto
El cineasta. Hijo de un obrero y una ama de casa, William Dieterle (1893-1972) se unió con 16 años a una compañía de teatro con la que recorrió Alemania hasta llamar la atención del director Max Reinhardt. En 1921 inició una exitosa carrera en el cine que lo llevó a aparecer en títulos tan conocidos como el Fausto de F. W. Murnau. En 1930 dejó su país rumbo a Hollywood, donde lanzó una exitosa carrera como cineasta que se derrumbó por acusaciones veladas durante el macartismo.
La película. Esta semana proyectamos una de las películas más interesantes de Dieterle, Jewel Robbery, que se estrenó en 1932 y se tituló en español El ladrón galante. El filme cuenta la historia de una baronesa (interpretada por Kay Francis) que se siente seducida por un atracador que asalta la joyería en la que estaba adquiriendo un diamante único por cortesía de su esposo. Presentará la película el ensayista Diego Moldes, autor de libros tan interesantes como En el vientre de la ballena.
|
ESTA SEMANA EN MADRID
DOMINGO 16 Y LUNES 17 FEB, 12:00
Jóvenes intérpretes
EVENTO CANCELADO
MIÉRCOLES 19 FEB, 18:30
Nuestro festival anual
18:00: Benjamín García Rosado entrevista a Miguel Ángel Marín
EVENTO CANCELADO
VIERNES 21 Y SÁBADO 22 FEB, 18:00
Parejas protagonistas en el Hollywood 'Pre-Code' (V)
'El ladrón galante' (1932)
Un filme de William Dieterle
Presentación de Diego Moldes
DOMINGO 23 FEB, 12:00
Franz Schubert: sonatas para piano (III)
Paul Lewis |
ESTA SEMANA EN PALMA
DEL 18 FEB AL 24 MAY
MARTES 18 FEB, 19:00
En torno al arte
José María Yturralde y Manuel Fontán del Junco |
ESTA SEMANA EN CUENCA
HASTA EL 11 MAY
HASTA EL 18 MAY
|
|
|
|
|