DEL 16 AL 22 DE NOV
Esta semana te invitamos a una sesión de ‘La cuestión palpitante’ que abordará los trastornos alimentarios más allá de la perspectiva médica. Y a un ciclo breve sobre el papel global de la India en la actualidad.

Te proponemos varios conciertos en nuestra sede de Madrid: continúan los ciclos ‘Black Musics’, con un programa dedicado a los espirituales, y ‘Clásicos en jazz’, con Bach como protagonista. Y empezamos otro sobre Ravel, el más español de los músicos franceses de principios del siglo XX.

Además, ya está disponible un nuevo disco de nuestro sello MarchVivo, dedicado a Conrado del Campo. Y puedes escuchar al director Nacho Vigalondo hablar de cómo Arsenio Lupin influyó en su manera de entender la ficción.

En la sede de Palma, Adriano Aymonino nos hablará de la influencia del Grand Tour en la formación del gusto. Y te recordamos que en Cuenca puedes visitar la exposición dedicada al artista Saul Steinberg.

Si quieres asistir a un acto y no tienes entrada, puedes obtenerla en la taquilla una hora antes de que empiece el evento. Si no te es posible, casi todos nuestros actos se emiten en directo por Canal March. En el siguiente botón puedes dar un vistazo a todas las actividades de la semana.
AHORA EN MADRID
MARCHVIVO
Conrado del Campo

String Quartet N.º 10 & Scherzo. Es el título del disco número 15 de nuestro sello MarchVivo, una masterización del concierto que el Cuarteto Seikilos ofreció en nuestra sede madrileña el pasado mayo. Además, dos de nuestros álbumes (Spanish Piano Quartets y Portraits) han sido recientemente nominados a los International Classical Music Awards (ICMA). Puedes consultar todo nuestro catálogo en este link. 

‘Proyecto Conrado’. La grabación forma parte de una iniciativa para editar, grabar y programar todos los cuartetos de cuerda de Conrado del Campo (1878-1953). Te invitamos a explorarlo en nuestra web.

Si quieres saber más... sobre este compositor, uno de los más originales y desconocidos de la primera mitad del siglo XX en España, puedes escuchar dos entrevistas con los expertos David Ferreiro y Víctor Sánchez.

ESCÚCHALO EN PLATAFORMAS DIGITALES
CONFERENCIAS
La India

En la encrucijada. El doctor en sánscrito Òscar Pujol nos ofrecerá en este breve ciclo una completa visión de esta potencia mundial. En la primera conferencia, nos hablará de su crecimiento económico y relevancia global en la actualidad. En la segunda, abordará la larga historia de la civilización india y los fundamentos sociales, ideológicos y religiosos que la sustentan.

Una lectura. El historiador escocés William Dalrymple ha publicado La vía dorada. Cómo la antigua India transformó el mundo, una gran obra sobre la influencia de la India en el mundo. Puedes leer aquí la introducción del libro.


JUEVES 20 NOV, 18.30
VIDEOPÓDCAST
Las influencias

Arsenio Lupin. Para el último episodio de ‘La Biblioteca del patio’, Nacho Vigalondo eligió La aguja hueca, de Maurice Leblanc, la novela protagonizada por el ladrón y genio del disfraz Lupin. Y habló con Sergio del Molino de la novela y de su autor, pero también de cine y de cómo Leblanc influyó en su forma de entender la ficción.

Sus libros favoritos. En esta primera temporada del pódcast, nuestros invitados han hablado de amor y pasión, de la infancia, de aventuras, del humor o del vestir y el estatus. Aquí puedes ver todos los episodios.

LA BIBLIOTECA DEL PATIO
EN TODAS LAS PLATAFORMAS
LA CITA DE LA SEMANA
––
“Conrado del Campo conoció muy a fondo el gran repertorio alemán. Pero supo ligar el rigor estructural y la investigación armónica a una temática que era muy española” 

Tomás Marco, crítico musical
EN LA MARCH DE CUENCA
Saul Steinberg, en Cuenca

‘Un escritor que dibuja’. Steinberg es uno de los principales creadores del arte de posguerra. Aunque es conocido por sus ilustraciones para The New Yorker, su obra transita por géneros artísticos y literarios sin fronteras ni límites. La exposición del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca es una selección de las obras que se expusieron en la retrospectiva de nuestra sede en Madrid.

Si quieres saber más sobre la muestra… puedes ver este vídeo y el acto sobre la retrospectiva en el que participaron Alicia Chillida, comisaria invitada, Vicente Ferrer, editor, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación.

‘SAUL STEINBERG, ARTISTA’
HASTA EL 19 DE ABRIL
ESTA SEMANA EN MADRID

HASTA EL 18 ENE

DOMINGO 16 Y LUNES 17 NOV, 12.00
Jóvenes intérpretes
Claudia Besné

LUNES 17 NOV, 18.30
La cuestión palpitante
Trastornos alimentarios: comida, cuerpos y emociones
Alejandra Herranz y Antonio San José entrevistan a 
Montserrat Graell Berna y Francisco J. Vaz Leal

MARTES 18 NOV, 18.30
India, en la encrucijada (I)
India, el momento actual
Òscar Pujol

MIÉRCOLES 19 NOV, 18.30
Ravel entre españoles: Falla y Viñes (I)
Soñar con Granada
José Enrique Moreno Gistaín y Juan Fernando Moreno Gistaín
18:00: Juan Lucas entrevista a Alfredo Aracil

JUEVES 20 NOV, 18.30
India, en la encrucijada (II)
India, una tradición milenaria
Òscar Pujol

VIERNES 21 NOV, 18.30
Black Musics (II)
Espirituales
Reginald Mobley Baptiste Trotignon
Presentación de Pablo Sanz

SÁBADO 22 NOV, 12.00
Clásicos en jazz (IV)
Bach en espejo
Alexis Delgado e Iñaki Salvador
ESTA SEMANA EN PALMA

HASTA EL 2 MAY

MIÉRCOLES 19 NOV, 18.00
El Grand Tour: educación, estética y sociedad (III)
Adriano Aymonino
ESTA SEMANA EN CUENCA

HASTA EL 15 MAR

HASTA EL 19 ABR

DOMINGO 16 NOV, 10.00
4 artistas / 4 talleres III (I)
Felipe Pantone
Entrada libre y gratuita. Se puede reservar por anticipado. La mayor parte de nuestras actividades se pueden seguir en directo por Canal March y YouTube. Los conciertos de miércoles, también por Radio Clásica y RTVEPlay
Instagram    X   Facebook   Youtube    Medium   Medium   LinkedIn