Esta semana te invitamos a una nueva cita con el cine más transgresor de la década de 1930, a escuchar una versión instrumental del ciclo ‘Dichterliebe’ (Amor de poeta) de Schumann y a descubrir la historia de la moneda en el mundo fenicio-púnico y en Roma.
Te proponemos, además, que escuches al dibujante Paco Roca hablar de una particular novela de entreguerras en el pódcast La Biblioteca del Patio. Y a Andreu Manresa conversar con el periodista Enrique Fonseca sobre comunicación digital.
Hoy domingo, un ‘ensemble’ vocal de una de las escuelas de música más prestigiosas del mundo ofrecerá un concierto en nuestra sede de Madrid. Puedes verlo en directo aquí a las 12.00.
Si quieres asistir a un acto y no tienes entrada, puedes obtenerla en la taquilla una hora antes de que empiece el evento. Si no te es posible, casi todos nuestros actos pueden seguirse en directo por Canal March. En el siguiente botón puedes dar un vistazo a todas las actividades de la semana: |
CINE
—
Cine clásico
‘La divorciada’. Comenzamos una nueva serie sobre el atrevido cine que se produjo a principios de los años treinta del siglo XX en Estados Unidos: ‘Romance y transgresión en el Hollywood Pre-Code’. Y lo hacemos con esta película de 1930 dirigida por Robert Z. Leonard, que fue considerada una de las más escandalosas de la época por su tratamiento del adulterio y el divorcio.
La presentación. El viernes, en el primer pase de la película, Manuel Arias Maldonado hará una introducción antes de la proyección (el sábado la presentación se proyectará en vídeo). En Canal March puedes ver las dos conferencias del ciclo Alfred Hitchcock: su vida, su obra, su tiempo, que impartió el año pasado en nuestra sede de Madrid.
‘Pre-Code’. Este el es cuarto ciclo que dedicamos al cine de este periodo. Te invitamos a explorar los tres anteriores en nuestra web.
|
 |
CONCIERTO
—
Literatura y música
Canciones sin palabras. El segundo concierto del ciclo ‘Schumann, poeta y novelista’ refleja el potencial expresivo del compositor para comunicar emociones universales sin palabras. Violonchelo y piano interpretan la música de Dichterliebe, uno de sus ciclos de canciones más emblemáticos, confiando su esencia poética a un dúo instrumental.
Amor de poeta. El Dichterliebe de Schumann también protagonizó uno de los conciertos del ciclo ‘El universo musical de Thomas Mann’ celebrado en 2014. En aquella ocasión, los intérpretes fueron el barítono Günter Haumer y el pianista Julius Drake. Puedes verlo en este enlace.
|
 |
VIDEOPÓDCAST
—
Paco Roca y la aventura
Las consecuencias de la aventura. En el cuarto episodio de ‘La Biblioteca del Patio’, el novelista gráfico Paco Roca sorprendió a Sergio del Molino con su elección: la novela La bandera, de Pierre Mac Orlan. A partir de ella, hablaron de la fascinación de Roca por el norte de África, el desierto o los fuertes, de cómo le ha influido la cultura francesa, de su proceso de creación y de su indagación sobre la memoria y la guerra.
‘La Regenta’. En el próximo episodio, el cantante Víctor Manuel vuelve a La Regenta y descubre una novela más vigente de lo que recordaba. Repasaremos la mirada crítica de Clarín sobre la ciudad de Vetusta (trasunto de Oviedo), las fracturas sociales aún latentes en Asturias y el vínculo entre literatura, memoria y compromiso.
|
 |
CONFERENCIAS
—
Las primeras monedas
Las metrópolis fenicias y Cartago. En la cuarta sesión de la serie ‘Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo’, el catedrático Bartolomé Mora Serrano abordará la adopción y la evolución de la moneda en el mundo fenicio y púnico desde mediados del siglo V a. C., así como la moneda acuñada en las ciudades de Sicilia, la península ibérica y Cartago.
La antigua Roma. La profesora Cruces Blázquez Cerrato nos hablará, en la quinta sesión del ciclo, de cómo Roma convirtió la moneda en un poderoso medio de propaganda y autoridad, y cómo a través de su estudio es posible comprender el contexto económico, social y cultural en el que fue utilizada.
JUEVES 16 DE OCTUBRE, 18:30 |
LA CITA DE LA SEMANA
––
“Cuando creas algo, lo normal y necesario es que no lo crees con respuestas, sino con dudas”
Paco Roca, novelista gráfico
|
EN LA MARCH DE PALMA
—
Enrique Fonseca
Un creador digital. El periodista Andreu Manresa conversará con Enrique Fonseca, fundador de los canales de YouTube 'Solo Fonseca' y 'Megapro jekts', en los que analiza la política internacional, la economía y la historia con una mirada crítica. Hablarán de la comunicación digital en el ecosistema mediático actual y del humor como herramienta de divulgación política.
Líderes de opinión. Dentro de este formato, cuyo objetivo es analizar el papel de los medios y las nuevas fuentes de información e influencia, el pasado junio nos visitó otro creador digital, Karim Hallal Peche, autor de ‘El viejo continente’, el proyecto divulgativo en español sobre política europea más importante en redes sociales. Puedes ver la conversación en Canal March.
|
 |
CONCIERTO
—
Gala lírica
‘Ensemble’ vocal. Esta mañana, a las 12:00, puedes seguir en directo en Canal March el concierto que ofrecerá un ensemble de alumni del Curtis Institute of Music de Filadelfia, que finaliza en nuestra sede de Madrid su gira europea. Se trata de la cuarta colaboración entre la Fundación y este prestigioso conservatorio. En esta ocasión, recibimos a tres cantantes, una guitarrista y un pianista que ofrecerán una gala lírica que conecta la ópera italiana, la zarzuela y la canción española.
Curtis on Tour. Esta iniciativa del Curtis Music Institute creada en 2008 promueve giras globales en las que participan brillantes artistas emergentes junto con célebres exalumnos y profesores del conservatorio. En Canal March puedes escuchar dos colaboraciones de años anteriores: un sexteto de cuerda y un cuarteto con piano.
|
ESTA SEMANA EN MADRID
HASTA EL 18 ENE
DOMINGO 12 Y LUNES 13 OCT, 12.00
Jóvenes intérpretes
Emilio Vásquez, Nikan Ingabire Kanate, Jeysla Rosario Santos,
Xingxing Yao y Kārlis Bukovskis
18:00: Clara Corrales entrevista a Miguel Ángel García Cañamero
|
ESTA SEMANA EN PALMA
MIÉRCOLES 15 OCT, 18.00
Líderes de opinión
En diálogo con Andreu Manresa |
ESTA SEMANA EN CUENCA
HASTA EL 26 DE OCT
ÚLTIMOS DÍAS |
|
|
|
|