27 DE JULIO AL 10 DE AGOSTO |
Ahora que muchos abandonamos las ciudades, es un buen momento para pensar en lo que nos gusta de ellas. Este semana, pues, te invitamos a explorar el mundo clásico y algunas de sus ciudades históricas a través de un nuevo espacio que hemos creado en Canal March: las 'Colecciones'. Y a descubrir cómo sonaban las ciudades del pasado y cuál era su relación con la música.
También te proponemos visitar una de las exposiciones que este curso ha albergado la March de Madrid, ‘Saul Steinberg, artista’, y ver sus dibujos de las ciudades y sus habitantes. Y, también, que te adentres en una de las obras más inquietantes de Franz Kafka.
Durante el mes de agosto, este newsletter será quincenal. Y recuerda que la actividad de nuestra sede madrileña se reanudará en septiembre. Hasta entonces, puedes visitar las exposiciones de nuestros museos de Cuenca y Palma. |
 |
COLECCIONES
—
Este verano, aprende sobre el mundo clásico
Un nuevo espacio. En Canal March, abrimos esta semana un nuevo espacio al que hemos llamado Colecciones. Allí encontrarás una selección estructurada de nuestras conferencias agrupadas en torno a temas clave. Y lo estrenamos con varios audios y vídeos dedicados al mundo clásico. Como si de un curso de verano se tratara, en esta colección podrás aprender sobre las civilizaciones griega y romana, entre otras, a través de distintas disciplinas: la filosofía, el arte, los conflictos bélicos, la arqueología y la política. En cada conferencia, podrás descargar un archivo con un resumen de las ideas principales y una selección de bibliografía recomendada.
Para descubrir… Si te gustaría aprender sobre las historias y protagonistas de la mitología clásica, los sistemas políticos de Grecia y Roma, las características del arte o las principales corrientes de pensamiento, en este espacio puedes aprender a tu ritmo. Las conferencias se dividen en varias secciones: la filosofía, la mitología, el teatro y la lírica en la Grecia Antigua, las figuras del Imperio romano y las guerras Médicas, entre otras.
Las ciudades de la antigüedad. Te proponemos también explorar la arqueología de varias ciudades antiguas de la península ibérica, de la Grecia antigua y clásica y del Imperio romano. Y la vida y las costumbres en las polis griegas: del deporte y los viajes, a la música, la casa y la alimentación.
|
 |
MÚSICA
—
El sonido de las ciudades
El ciclo. ¿Qué música sonaría si recorriéramos las ciudades del pasado? Una serie de conciertos celebrados en la March de Madrid propusieron un recorrido por el paisaje sonoro de algunas de las ciudades que han desempeñado un papel trascendental en la evolución de la música. Puedes leer más sobre estos conciertos y la influencia recíproca entre música y ciudad en su programa de mano.
De la Florencia de 1600… Si el inicio del siglo XVII marca el comienzo del Barroco en la música, es en Florencia donde se sitúan la invención de la ópera y la consolidación de un nuevo género: las canciones para solista con acompañamiento instrumental. Escucha aquí algunas muestras del esplendor de aquella época.
… a la Nueva York de 1945. El programa de este concierto trató de recrear la influencia recíproca entre el jazz de la ciudad de Nueva York, símbolo del mundo globalizado y metáfora de los cambios radicales del mundo actual, y ciertos compositores de la llamada música clásica. Así, combina autores como Mozart o Mahler con otros igualmente clásicos como Gershwin o Ellington. Puedes escucharlo en Canal March. |
LA CITA DE LA SEMANA
––
“Roma ejemplifica en grado sumo el proceso de consagración de la urbe como la más alta expresión del triunfo de la vida ciudadana, de la vida civilizada… de la ciudad”
Manuel Bendala, catedrático de Arqueología
|
 |
EXPOSICIÓN
—
Saul Steinberg
La exposición. Al pensar en Steinberg, lo primero que nos viene a la mente son sus ilustraciones para la revista The New Yorker. Pero fue mucho más, 'un escritor que dibuja' y uno de los artistas más destacados del arte de posguerra, cuyo trabajo se resiste a cualquier clasificación simple. Saul Steinberg, artista fue la primera retrospectiva completa dedicada a su obra. Vuelve a visitarla aquí.
La conferencia. La periodista Lara Siscar moderó el diálogo entre Alicia Chillida, comisaria invitada de la exposición, Vicente Ferrer, editor, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación, acerca de la exposición. Puedes ver la conversación en Canal March.
Un concierto. En el acto de presentación de la muestra pudimos escuchar un concierto, Variaciones Steinberg, que sirvió de homenaje al universo musical del artista, en cuya obra dialogaron a menudo las imágenes y los sonidos. Escúchalo aquí. |
Franz Kafka: En la colonia penitenciaria. “Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de calle en la mesa de luz, la mesa de luz en el dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta”. ¿Herencia kafkiana? Julio lo negaría… y también diría que “hasta una piedra es interesante cuando escribe sobre ella Franz Kafka”. 17m 07s |
|
|
ESTA SEMANA EN MADRID
Sin programación hasta septiembre |
ESTA SEMANA EN PALMA
HASTA EL 11 OCT
HASTA EL 11 OCT
|
ESTA SEMANA EN CUENCA
HASTA EL 26 DE OCT
HASTA EL 12 OCT
|
|
|
|
|