DEL 9 AL 15 DE NOV
Esta semana te invitamos a un concierto extraordinario en el que presentaremos nuestro nuevo piano, el piano 'Larrocha'. También, a un ciclo breve sobre el cineasta Howard Hawks y a reimaginar a Albéniz en clave de jazz. Además, el sábado nos visitará el mago Joaquín Matas. Y podrás escuchar a Lorenzo Caprile conversar sobre Galdós, el vestir y el estatus.

En Cuenca inauguramos una muestra con varias de las obras de Saul Steinberg que expusimos la temporada pasada en Madrid. Y en Palma, sigue el ciclo dedicado al Grand Tour con Lord Byron y te proponemos un taller familiar de arte y animales.

Si quieres asistir a un acto y no tienes entrada, puedes obtenerla en la taquilla una hora antes de que empiece el evento. Si no te es posible, casi todos nuestros actos se emiten en directo por Canal March. En el siguiente botón puedes dar un vistazo a todas las actividades de la semana.
AHORA EN MADRID
CONCIERTO EXTRAORDINARIO
Tres pianos

El recién llegado. Coincidiendo con el 50.º aniversario de la inauguración de la sede de la Fundación March, hemos adquirido un nuevo piano gran cola Steinway, al que hemos llamado ‘Larrocha’, que se suma a los otros dos que tenemos, el ‘Mompou’ y el ‘Scarlatti’, adquiridos en 1973 y 2003.

El acto. El concierto del miércoles supone la presentación pública del ‘Larrocha’ con una celebración a cargo de cinco destacados pianistas españoles de las tres últimas generaciones. En el programa de mano que hemos preparado, puedes leer dos textos de la doctora en Musicología María Nagore sobre las obras de la velada y el pianismo español.

Una historia. El relato de la música contemporánea española reciente podría escribirse a través de los intérpretes y los compositores que han tocado nuestros pianos. En este vídeo, recorremos ese trazado con un hilo conductor: Jeunes filles au jardin, de Federico Mompou, que se escucha en los tres instrumentos.

CONFERENCIAS
Howard Hawks

Un artista americano. En este ciclo de dos conferencias, el crítico de cine y jurista Eduardo Torres-Dulce repasará la figura de Hawks, uno de los principales directores del cine clásico de Hollywood. En la primera charla abordará su biografía y su redescubrimiento a mediados del siglo pasado. En la segunda, profundizará en el universo cinematográfico del director, subrayando la coherencia estilística y la hondura temática de sus películas.

Si te gusta el cine clásico… te invitamos a ver el ciclo breve que Torres-Dulce dedicó el año pasado al director John Ford.


VIDEOPÓDCAST
Galdós y una historia del vestir

‘Fortunata y Jacinta’. El modisto Lorenzo Caprile eligió esta novela para el octavo episodio de La Biblioteca del Patio. Habló con Sergio del Molino de cómo Galdós es el gran retratista del Madrid decimonónico, de las mujeres y la nueva burguesía. Pero también de cómo caracteriza a sus personajes a través de la ropa, como reflejo de su personalidad y estatus social.

Las influencias. ¿Puede Arsenio Lupin explicar la obra del director Nacho Vigalondo? En el último episodio de esta temporada, que publicaremos el 12 de noviembre, nos adentramos en los laberintos narrativos de La aguja hueca, que marcó su forma de entender la ficción y la creación artística.

EN TODAS LAS PLATAFORMAS
LA CITA DE LA SEMANA
––
“En 1846, el crítico Eduardo Vélaz de Medrano definía el piano, junto con el tabaco y el champagne, como ‘uno de los tres vicios modernos’” 

Maria Nagore, musicóloga
SOBRE EL MEDITERRÁNEO
El Grand Tour

Lord Byron. En la segunda conferencia del ciclo sobre el Grand Tour, el editor y poeta Andreu Jaume se centra en este gran viajero. En varias de sus obras, Byron describió el panorama de la Europa posnapoleónica y anticipó el mundo moderno. Viajar más allá de Inglaterra, hacia Oriente, supuso para él transgredir las convenciones sociales, sexuales y políticas.

Una lectura. Jaume, que ha traducido y editado varias obras de Byron en castellano, escribió sobre la gran biografía del autor, obra de Fiona MacCarthy. Puedes leer el texto aquí.

ESTA SEMANA EN MADRID

HASTA EL 18 ENE

DOMINGO 9 Y LUNES 10 NOV, 12.00
Jóvenes intérpretes 

MARTES 11 NOV, 18.00
Howard Hawks: un artista americano (I)
Eduardo Torres-Dulce

MIÉRCOLES 12 NOV, 18.30
Concierto extraordinario
Piano, piano. Tres generaciones
Josep Colom, Josu de Solaun, Juan Floristán, Ana Guijarro y Noelia Rodiles
Irene de Juan entrevista a los intérpretes

JUEVES 13 NOV, 18.30
Howard Hawks: un artista americano (II)
La cámara a la altura del ojo humano
Eduardo Torres-Dulce

SÁBADO 15 NOV, 12.00
Clásicos en jazz (III)
Albéniz reimaginado
Ariel Brínguez, Daniel Oyarzabal, Pablo Martín Caminero y Borja Barrueta

SÁBADO 15 NOV, 18.30
Magia en la March
SoloDuo
ESTA SEMANA EN PALMA

HASTA EL 2 MAY

MIÉRCOLES 12 NOV, 18.00
El Grand Tour: educación, estética y sociedad (II)
Andreu Jaume

JUEVES 13 NOV, 18.00
Romance y transgresión en el Hollywood 'Pre-Code' (I)
Presentación de Josep C. Romaguera

SÁBADO 15 NOV, 11.00
Arte en familia
Elitxo Garayalde
ESTA SEMANA EN CUENCA

HASTA EL 15 MAR

DEL 13 NOV AL 19 ABR

SÁBADO 15 NOV, 10.00
4 artistas / 4 talleres III (I)
Felipe Pantone
Entrada libre y gratuita. Se puede reservar por anticipado. La mayor parte de nuestras actividades se pueden seguir en directo por Canal March y YouTube. Los conciertos de miércoles, también por Radio Clásica y RTVEPlay
Instagram    X   Facebook   Youtube    Medium   Medium   LinkedIn