DEL 5 al 11 DE OCT
Esta semana te invitamos a visitar la exposición de Robert Rauschenberg que acabamos de inaugurar en Madrid. Y a escuchar algunas piezas de Robert Schumann inspiradas en la poesía romántica y varios ‘Stabat Mater’ que se alejan de la música religiosa.

Además, te proponemos dos nuevas sesiones sobre la historia del dinero que nos llevarán a China y Anatolia. Y viajar a la Cuba de los años cincuenta con la música habanera

En La Biblioteca del Patio, puedes escuchar a Ramoncín conversar sobre un libro iniciático que le marcó de por vida y, en nuestra sede de Palma, Gemma Bes nos hablará de la ayurveda y el bienestar.

Te recordamos que si quieres asistir a un acto y no tienes entrada, puedes obtenerla en la taquilla una hora antes de que empiece el evento. Si no puedes, casi todos nuestros actos pueden seguirse en directo por Canal March. En el siguiente botón puedes dar un vistazo a todas las actividades de la semana:
AHORA EN MADRID
Robert Rauschenberg sobre su mesa de trabajo
EXPOSICIÓN
Robert Rauschenberg

La muestra. Ya puedes visitar en nuestra sede de Madrid la exposición que la Fundación dedica a Robert Rauschenberg coincidiendo con el centenario de su nacimiento. Cuarenta años después de organizar su primera muestra individual en España, volvemos a mirar la obra de Rauschenberg desde la fotografía, con una selección de obras en las que el artista estadounidense se sirvió de la imagen como elemento estructurador.

El tráiler. En nuestra web puedes ver un vídeo que explica por qué la Fundación decidió revisitar la obra de Rauschenberg y cómo su uso de las imágenes supo anticipar el mundo digital de la actualidad. Además, puedes recuperar la conversación que Rauschenberg y el galerista Leo Castelli mantuvieron en la Fundación en el año 85 a través de esta serie audiovisual: Bob y Leo. 

Robert Schumann
DOS CONCIERTOS
Romanticismo y desconsuelo

Los poetas de Schumann. El primer concierto del ciclo ‘Schumann, poeta y novelista’, que se adentra en el universo musical del compositor desde una perspectiva poética y narrativa, propone una serie de canciones que revelan su talento único para convertir las palabras en melodías.Y evidencian, además, que Schumann halló en la poesía de Heinrich Heine y Joseph von Eichendorff una fuente inagotable de inspiración para sus Lieder.

De la iglesia al concierto. La historia del Stabat Mater que describe el ciclo dedicado a esta composición experimentó un punto de inflexión crucial en la transición del siglo XIX al XX: dejó de pensarse con fines litúrgicos y se orientó a la sala de conciertos. El recorrido temporal y estilístico que proponen las obras del segundo concierto de la serie reflejan cómo este cambio supuso una lectura más introspectiva y expresiva del texto.


SÁBADO 11 DE OCTUBRE, 12:00
Salir de casa con Ramoncín
VIDEOPÓDCAST
Jack Kerouac y salir de casa

Kerouac. La semana pasada, en el tercer episodio de La Biblioteca del Patio, el rockero Ramoncín conversó con Sergio del Molino de En el camino, de Jack Kerouac. Un libro iniciático lleno de personajes fascinantes y ambiciosos, que hay que leer a los dieciocho años, cuando se siente el impulso de salir de casa, de improvisar y de comerse el mundo.

'La bandera'. En este nuevo episodio, que publicaremos el 8 de octubre, el novelista gráfico Paco Roca nos hablará de una obra singular del francés Pierre Mac Orlan: La bandera. Exploraremos su interés por el norte de África como escenario narrativo, su fijación por el detalle histórico y el ejercicio de empatía, a veces incómodo, que la ficción nos impone.

LA BIBLIOTECA DEL PATIO
EN TODAS LAS PLATAFORMAS
Monedas
CONFERENCIA
El dinero en el mundo antiguo

China. Esta semana continuamos con el ciclo ‘Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo’. En su segunda sesión, el martes, el profesor Manel Ollé nos explicará la evolución de la moneda en China, desde el surgimiento de las primeras monedas de metal fundido durante el periodo de las Primaveras y los Otoños hasta la aparición del papel moneda a principios del IX d. C.

Lidia. El jueves, en la tercera sesión, el catedrático Adolfo Domínguez Monedero nos hablará del nacimiento de la moneda en el último tercio del siglo VII a. C. en Lidia, una región de Anatolia situada estratégicamente entre Asia occidental y el mundo griego del Mediterráneo oriental, y de cómo el mundo griego supo aprovechar las ventajas de esta innovación.


JUEVES 9 DE OCTUBRE, 18:30
LA CITA DE LA SEMANA
––
“Para Schumann, las formas e ideas literarias podían expresarse por medio de la música, y no eran necesarias las palabras para que la música inspirara imágenes y
resonancias literarias”
 

Natasha Loges, profesora de musicología
Iván "Melón" Lewis
‘BLACK MUSICS’
Habaneras

‘Black Musics’. A lo largo de la temporada, este ciclo explorará la riqueza y la diversidad de las músicas surgidas de la diáspora africana. Sus siete conciertos recorrerán una amplísima geografía para mostrar cómo la cultura negra ha originado algunos de los lenguajes más influyentes y difundidos de la música universal. 

La Habana, años 50. La serie se inaugura con este recital sobre la edad de oro de la música habanera. Entre el bolero, la canción afrocubana y el legado del piano criollo, el programa recrea melodías de Ernesto Lecuona, ‘Bola de Nieve’ o Miguel Matamoros, y se cierra con un homenaje a Pablo Milanés, el heredero moderno de esa tradición híbrida y mestiza.

Si te gusta la música cubana… te invitamos a ver en Canal March la conferencia ‘Diálogos en las músicas de Cuba’, que la profesora de musicología Victoria Eli impartió en nuestra sede de Madrid en 2015, antes del concierto ‘El danzón criollo cubano’.

‘BLACK MUSICS’ (I): LA HABANA, AÑOS 50
VIERNES 10 DE OCTUBRE, 18.00
Especias
EN LA MARCH DE PALMA
Ayurveda

Un saber tradicional para el bienestar. Gemma Bes impartirá esta semana en nuestra sede de Palma un ciclo breve sobre la Ayurveda. El miércoles, en la primera sesión, nos presentará esta antigua tradición de conocimiento originaria de la India desde una perspectiva histórica, filosófica y clínica. En la segunda sesión, el jueves, abordará la relación entre el conocimiento ayurvédico y algunos hallazgos recientes de la biomedicina, así como sus posibles contribuciones a la medicina moderna.

La radiografía. En actos anteriores de esta serie exploramos en profundidad temas de ámbitos muy diversos, de la arquitectura y las ciudades, a la faceta periodística de grandes escritores o cuál es la fórmula secreta del bestseller. Puedes ver en este enlace los ciclos anteriores.

AYURVEDA: UN SABER TRADICIONAL PARA EL BIENESTAR
MIÉRCOLES 8 Y JUEVES 9 DE OCTUBRE, 18:00
ESTA SEMANA EN MADRID

HASTA EL 18 ENE

DOMINGO 5 Y LUNES 6 OCT, 12.00
Jóvenes intérpretes 

MARTES 7 OCT, 18.30
Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo (II)
Manel Ollé

MIÉRCOLES 8 OCT, 18.30
Schumann, poeta y novelista (I)
Los poetas de Schumann
Samuel Hasselhorn y Julius Drake

JUEVES 9 OCT, 18.30
Una historia del dinero y la moneda en el mundo antiguo (III)
La invención y la expansión de la moneda. Lidia y Grecia
Adolfo Domínguez Monedero

VIERNES 10 OCT, 18.00
Black Musics (I)
La Habana, años 50
Iván ‘Melón’ Lewis, Gastón Joya y Michael Olivera
Presentación de Carlos Galilea

SÁBADO 4 OCT, 12.00
Desconsuelo en música: el 
Stabat Mater (II)
'Stabat Mater': de la iglesia al concierto
Coro de la Comunidad de Madrid
Stanislas Kim, Jesús Campo, Karina Azizova
Dirección de Javier Carmena
ESTA SEMANA EN PALMA

HASTA EL 11 OCT
ÚLTIMOS DÍAS

HASTA EL 11 OCT
ÚLTIMOS DÍAS

MIÉRCOLES 8 OCT, 18.00
La radiografía
Gemma Bes

JUEVES 9 OCT, 18.00
La radiografía
Ayurveda (II) Conocimiento ayurvédico y ciencia
Gemma Bes
ESTA SEMANA EN CUENCA

HASTA EL 12 OCT
ÚLTIMOS DÍAS

HASTA EL 26 OCT
Entrada libre y gratuita. Se puede reservar por anticipado. La mayor parte de nuestras actividades se pueden seguir en directo por Canal March y YouTube. Los conciertos de miércoles, también por Radio Clásica y RTVEPlay
Instagram    X   Facebook   Youtube    Medium   Medium   LinkedIn