DEL 21 AL 27 JUL
Esta semana te invitamos a escuchar todos los cuartetos de cuerda del compositor Mieczysław Weinberg y a conocer mejor a un ilusionista y a una ilustradora española. Además te recomendamos uno de los libros de nuestra Biblioteca del Patio y te proponemos conocer mejor los orígenes del olimpismo en la Grecia clásica. Recuerda que la actividad de nuestra sede madrileña se reanudará en septiembre. Hasta entonces te invitamos a visitar nuestros museos de Cuenca y Palma
UNA COLECCIÓN
Víctima de Stalin, genio de la música

El personaje. El músico Mieczysław Weinberg (1919-1996) fue testigo y protagonista de la trágica historia del siglo XX. Nacido en Varsovia, huyó de la ocupación alemana rumbo a Bielorrusia, y desde allí recaló en Moscú invitado por su amigo Shostakovich en 1943. Stalin ordenó asesinar a su suegro en los peores años del antisemitismo soviético. El propio Weinberg fue enviado a prisión durante unos meses y sólo salió por la muerte de Stalin y la intercesión de Shostakovich ante el todopoderoso Beria. 

El festival. En marzo programamos un festival en el que escuchamos en orden cronológico los 17 cuartetos de cuerda de Weinberg, uno de los grandes legados sonoros de la música del siglo XX. El objetivo era disfrutar de la música de un compositor marginado durante décadas en vida por la censura soviética. En este enlace puedes escuchar los cinco conciertos del ciclo, interpretados por especialistas en este músico como Gilles Millet, Marc Danel o Mirga Gražinytė-Tyla. 

Un diálogo. En este enlace puedes volver a escuchar una entrevista que grabamos en 1996 y en la que Juan Manuel Viana y el legendario José Luis Pérez de Arteaga conversaron sobre la figura de Weinberg, sus maestros y su influencia en la música del siglo XX. 
DOS ENTREVISTAS
Una ilustradora y un mago

Una artista madrileña. La madrileña Carla Berrocal (1983) es una de las ilustradoras españolas con mayor proyección internacional. Autora del western La tierra yerma, Berrocal ha publicado sus ilustraciones en el New Yorker y en cabeceras españolas como El Salto o elDiario.es. Este año diseñó la portada de nuestra revista de primavera, que puedes encontrar aquí. Con motivo de esa portada, conversamos con ella en una entrevista que puedes leer en este enlace

  • Una frase clave: "Al principio tienes una idea de lo que quieres dibujar, pero el dibujo no es igual a lo que piensas. Y el hecho de que dediques tantas horas hace que esa distancia se acorte, que tú tengas una idea muy clara de lo que quieres dibujar y acabe saliendo esa idea, muy parecida a lo que estabas pensando".

Un ilusionista de otra época. El mago Paco González nos visitó a principios de mayo para compartir su conocimiento de los gabinetes de curiosidades, unos espacios que surgieron en el siglo XVI para fomentar el conocimiento del mundo natural. González desplegó su propio gabinete, con unos 300 objetos que ha ido reuniendo durante años y que hablan de los ritos y la cosmovisión de lugares de todo el mundo. Al hilo de esa sesión, conversamos con él en una entrevista que puedes leer aquí

  • Una frase clave: "Mi visión de la magia es una visión antropológica que yo denomino ilusionismo ritual, y que parte de mi trabajo de campo con los últimos pueblos tradicionales, intentando siempre decodificar esos símbolos y todo ese potencial ancestral que hemos ido abandonando". 
UNA RECOMENDACIÓN
En la Biblioteca del Patio

Un espacio único. La Biblioteca del Patio es una pequeña biblioteca de acceso libre que aspira a ser imán de nuevos y viejos lectores y que se encuentra en el corazón del patio de esculturas y en el café de nuestra sede madrileña. Todos sus títulos pueden leerse allí o tomarse prestados a través de un servicio muy sencillo. A continuación, una recomendación de Luis Martínez-Uribe, director de la Biblioteca y Centro de Apoyo a la Investigación, desde las estanterías de nuestro patio.

  • Maniac, de Benjamín Labatut. (Anagrama, 2023)

El escritor chileno Benjamín Labatut captura con un ritmo trepidante y con estilo narrativo accesible - incluso para aquellos sin conocimientos científicos previos-  la vida de John Von Neumann, un científico húngaro-americano que participó en el desarrollo de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. 

Nos introduce en su mundo a través de un sinfín de voces y de relaciones con otros científicos como Ehrenfest, Hilbert, Godel, Feynman y Oppenheimer. Fue un periodo en el cual Von Neumann no solo tuvo un gran protagonismo en múltiples campos científicos, sino que además enfrentó dilemas éticos fundamentales. Contribuyó el marco teórico de la mecánica cuática, participó en la creación de la primera arma capaz de aniquilar a la especie humana y comenzó a trazar y explorar el universo digital, planteando si puede haber máquinas que produzcan otras máquinas más complejas que ella misma.

La novela no solo nos ayuda a entender un periodo fascinante de la historia, esencial para comprender
los logros y desafíos del ser humano, sino que también nos ofrece una mirada al incierto futuro que nos aguarda con el desarrollo de la inteligencia artificial. "Maniac" es, sin duda, una obra recomendable no solo para aficionados a la historia de la ciencia, sino también para curiosos por el destino del ser humano en tiempos de avances tecnológicos.
LA CITA DE LA SEMANA
––
“A través de la estrategia del diálogo es posible que todos los individuos puedan llegar a un acuerdo que les permita definir normas y valores éticos que sean comunes y beneficiosos para toda la sociedad” 

Adela Cortina, filósofa
UNA COLECCIÓN
El olimpismo original (y un perro)

El ciclo. París acoge este viernes la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos, que tendrá lugar por primera vez fuera de un estadio en el hermoso paisaje fluvial del Sena a su paso por la ciudad. Mientras nos preparamos para el maratón deportivo que se avecina, es un buen momento para volver a los orígenes y ver (o escuchar) las tres sesiones de este ciclo que programamos en octubre de 2020 sobre el deporte en la Grecia antigua, coordinado por el catedrático Fernando García Romero

Tres sesiones. La primera conferencia del ciclo giró en torno a los motivos por los que los griegos practicaban deporte, una actividad que concebían como signo de salud y civilización pero también como un acto religioso. La segunda sesión detalla cómo se celebraban los Juegos Olímpicos en la Edad Antigua, con sus rituales y ceremonias en el santuario de Olimpia, hoy en ruinas. La última sesión aborda la importancia del deporte en la política y en la sociedad griega, que fue creciendo a lo largo de los siglos. 

Bola extra. En este enlace puedes escuchar nuestra entrevista con Javier Mariscal, el artista que diseñó al perro Cobi, la célebre mascota de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. "La filosofía que había detrás de los Juegos era la innovación y para innovar te tienes que tirar a un precipicio donde no sabes si hay agua. El espíritu era hacer algo nuevo", dice Mariscal sobre su creación.
PÓDCAST
Dodecafonismo. En 1921 Arnold Schoenberg decide crear un sistema de composición reglado a partir de un fundamento inflexible: de una única escala de doce sonidos de la escala cromática cada uno de ellos tiene la misma importancia y puede ser tocado bajo cualquier orden pero ninguno puede ser repetido hasta que se hayan tocado los otros 11.
ESCUCHAR PODCAST
José María Ciria. Doctorando en Música y su Ciencia y Tecnología por la Universidad Politécnica de Madrid, este oscense, ganador del Primer Premio para Jóvenes Compositores de la Fundación Fidah, es uno de los más prometedores miembros de la escena española.
ESCUCHAR PODCAST
ESTA SEMANA EN MADRID

Sin programación hasta septiembre
ESTA SEMANA EN PALMA

HASTA EL 19 OCT
ESTA SEMANA EN CUENCA

HASTA EL 22 SEP
Entrada libre y gratuita. Se puede reservar por anticipado. La mayor parte de nuestras actividades se pueden seguir en directo por Canal March y YouTube. Los conciertos de miércoles, también por Radio Clásica y RTVEPlay
Instagram    X   Facebook   Youtube    Medium   Medium