DEL 18 AL 24 MAY
Esta semana te invitamos a conocer mejor los códigos del prestigio literario en el siglo XXI y a descubrir los imperios de los mayas y los mexicas en un ciclo de conferencias que estrenamos el martes. Además, te proponemos una conversación con uno de los mejores reporteros españoles y dos conciertos: uno de danza flamenca y otro de piano.  

Si quieres acompañarnos en uno de nuestros eventos y aún no tienes entrada, puedes acudir una hora antes del acto a la taquilla para obtenerla. Si no puedes, recuerda que casi todos nuestros actos se pueden seguir en directo por Canal March. Haz clic en el siguiente botón para ver la semana en un golpe de vista:
AHORA EN MADRID
EL EVENTO DE LA SEMANA
Cómo se define el Parnaso hoy

El tema. La serie de coloquios La cuestión palpitante examina este lunes hasta qué punto han cambiado los orígenes del prestigio literario de un autor en las primeras décadas de este siglo. Hasta el final del siglo XX un autor de prestigio era aquél que vendía cientos de miles de libros, publicaba sus libros en una editorial reputada, escribía en los medios, recibía buenas críticas, había ganado algún galardón importante y tenía una obra traducida a otros idiomas. ¿Es válida aún esta ecuación? 

Tres lecturas. Este artículo examina el éxito de un puñado de escritoras que le deben su éxito a la viralidad de TikTok. Este fenómeno, llamado Booktok, ha catapultado a autoras como Colleen Hoover o Sarah J. Maas. Esta entrevista con el editor Miguel Aguilar aporta muchas claves sobre el sector editorial español. Aquí la periodista Paula Corroto indaga en las claves que empujan a un escritor superventas en España con la ayuda de David Remartínez, que acaba de publicar un libro sobre esto.   

Los expertos. Sobre estos y otros asuntos conversarán este lunes los periodistas Lara Siscar y Antonio San José con los expertos Miguel Aguilar y Blanca Berasategui. Aguilar es director literario de los sellos Debate, Taurus y Random House y miembro del consejo editorial de la revista Letras libres. Berasategui dirigió durante décadas ABC Cultural y es una de las fundadoras de la revista El Cultural. Es autora del libro Gente de palabra, que incluye entrevistas con decenas de figuras de la cultura.  

UN PÓDCAST
 
'Expediente Umbral', al completo

La serie completa. La semana pasada, lanzamos el último episodio de 'Expediente Umbral', el pódcast que recoge los detalles del expediente inédito por el que Francisco Umbral obtuvo una beca de creación literaria de la Fundación Juan March. Ya puedes escuchar el pódcast completo en Canal March y en las principales plataformas de streaming. 

El último episodio. Llegados a este punto, concluimos que la orfandad es la clave para comprender la obra de Francisco Umbral. Como explica Ángel Antonio Herrera, Umbral fue un escritor huérfano de padre y huérfano de hijo. En este último capítulo, recopilamos los días más felices del escritor –la vida sana de su hijo– y los días más oscuros –la enfermedad y muerte de Pincho– a través de España Suárez (su viuda), Pedro J. Ramírez, Cebrián, Caballé y el propio Ángel Antonio Herrera.
EN CANAL MARCH Y PLATAFORMAS
NUEVO CICLO
Imperios de América

El tema. Esta divertida novela del escritor mexicano Álvaro Enrigue ha devuelto a la actualidad el interés por las civilizaciones precolombinas de Centroamérica, que lograron un notable nivel de desarrollo político, un avanzado conocimiento científico y una interesante organización social. Este martes estrenamos un ciclo de cuatro conferencias en el que conoceremos mejor el esplendor del imperio de los mayas y del de los mexicas de la mano de dos expertos en este periodo histórico. 

Las sesiones. El ciclo arrancará esta semana con dos conferencias de Andrés Ciudad Ruiz, catedrático de Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid. El martes ofrecerá una panorámica de esta civilización y el jueves explicará los contornos de su sistema político, muy unido a sus rituales religiosos. La semana que viene miraremos a la civilización mexica con la ayuda del historiador Leonardo López Luján, que nos acercará a este imperio y a su ciudad sagrada: Tenochtitlan.

Si quieres abrir boca... te invitamos a volver a ver esta conferencia del historiador Carlos Martínez Shaw sobre el conquistador español Hernán Cortés, que es uno de los vídeos más vistos de nuestro canal de YouTube.
  
LA CITA DE LA SEMANA
––
“Nabokov habla de los músicos y de los escritores que se quedaron en la Unión Soviética como 'los rehenes'. Se quedan dentro del país. Se les corrige y se les endereza, pero trabajan, que ya es bastante” 

Mercedes Monmany, escritora y traductora
UNA CONVERSACIÓN
Reportero trotamundos

El personaje. El reportero catalán Enric González (1959) se abrió camino  en el periodismo durante la Transición en varios medios catalanes, pero ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el diario El País, donde ha sido corresponsal en Londres, París, Roma, Nueva York, Jerusalén y Buenos Aires. En los últimos años ha colaborado también con medios como Jot Down, El Mundo o elDiario.es, y es autor de varios libros de éxito sobre sus andanzas como corresponsal.  

El evento. González conversará este miércoles en nuestra sede de Palma con el periodista mallorquín Andreu Manresa, que inaugura con este evento una serie en la que dialogará con diversos líderes de opinión. Si te interesa el personaje, te recomendamos esta entrevista en la que Enric González habla sobre sus escritores favoritos, la experiencia que más le ha marcado como periodista, y la forma en que le ha influido El Quijote. Si estás lejos de Palma, puedes seguir el evento en directo en este enlace

LÍDERES DE OPINIÓN: ENRIC GONZÁLEZ
MIÉRCOLES 21 DE MAYO, 19:00
DOS CONCIERTOS
Abstracción y baile flamenco

Escuchar el color. Este miércoles clausuramos el ciclo sobre la relación entre el color y la creación musical con un recital del pianista italiano Francesco Tristano, que nos ha acompañado en más de una ocasión. Tristano intercalará varias de sus obras entre otras de Bach, Berio y Lourié. El espectáculo estará acompañado de videocreaciones inspiradas en obras de Vasili Kandinsky, Liubov Popova y Aleksandra Ekster proyectadas en diálogo con la propia música. 

Una bailaora. La protagonista del segundo concierto del ciclo que dedicamos al baile flamenco será la bailaora jerezana Leonor Leal, que evocará junto a su compañía una noche de ronda flamenca en un espectáculo que lleva el título de uno de los versos de este bolero inolvidable de Agustín Lara. En esta entrevista Leal habla sobre la búsqueda de un estilo propio, sobre sus influencias personales, y sobre el futuro del flamenco actual. 

MIÉRCOLES 21 DE MAYO, 18:30

ESTA SEMANA EN MADRID

HASTA EL 8 JUN

DOMINGO 18 Y LUNES 19 MAY, 12:00
Jóvenes intérpretes 

LUNES 19 MAY, 18:30
La cuestión palpitante
El prestigio literario en el siglo XXI
Miguel Aguilar y Blanca Berasategui

MARTES 20 MAY, 18:30
Mayas y mexicas (I)
Andrés Ciudad Ruiz

MIÉRCOLES 21 MAY, 18:30
Escuchar el color (III)
La abstracción del color
Francesco Tristano
18:00: Clara Sánchez entrevista a Francesco Tristano, María Zozaya y Manuel Fontán

JUEVES 22 MAY, 18:30
Mayas y mexicas (II)
Reyes y dioses: señores de las selvas mayas
Andrés Ciudad Ruiz

VIERNES 23 Y SÁBADO 24 MAY, 18:00
Parejas protagonistas del Hollywood 'Pre-Code' (VIII)
'Rosa de medianoche' (1933)
Un filme de William A. Wellman
Presentada por Manuel Gutiérrez Aragón

SÁBADO 24 MAY, 12:00
Bailaoras flamencas (II)
Luna que se quiebra
Compañía Leonor Leal
ESTA SEMANA EN PALMA

DEL 18 FEB AL 24 MAY

MIÉRCOLES 21 MAY, 19:00
Líderes de opinión
En diálogo con Andreu Manresa
ESTA SEMANA EN CUENCA

HASTA EL 18 MAY
Entrada libre y gratuita. Se puede reservar por anticipado. La mayor parte de nuestras actividades se pueden seguir en directo por Canal March y YouTube. Los conciertos de miércoles, también por Radio Clásica y RTVEPlay
Instagram    X   Facebook   Youtube    Medium   Medium   
LinkedIn