DEL 30 MAR AL 5 ABR
Esta semana te invitamos a conocer mejor la trayectoria de Antonio Buero Vallejo. Además, te proponemos una velada de magia y tres conciertos: uno de jazz, otro de canción latinoamericana y otro con un programa dedicado a dos gigantes de la música rusa.  

Si quieres acompañarnos en uno de nuestros eventos y aún no tienes entrada, puedes acudir una hora antes del acto a la taquilla para obtenerla. Si no puedes, recuerda que casi todos nuestros actos se pueden seguir en directo por Canal March. Haz clic en el siguiente botón para ver la semana en un golpe de vista:
AHORA EN MADRID
NUEVO CICLO
Dramaturgo de la posguerra

El personaje. Antonio Buero Vallejo (1916-2000) es uno de los mejores dramaturgos españoles del siglo XX. Hijo de un militar fusilado por los republicanos, Buero fue aprendiz de pintor antes de la guerra y militante comunista justo después. En 1949 ganó el Premio Lope de Vega por Historia de una escalera, lo que lo convirtió en uno de los autores revelación del teatro español y lo abocó a una pugna soterrada con la censura franquista, como se explica aquí.

El ciclo. Esta semana hemos programado un ciclo de conferencias que te ayudará a conocer mejor los orígenes de Buero Vallejo, los autores que influyeron en su obra, y las circunstancias personales que moldearon su pensamiento a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. El ponente será el catedrático Javier Huerta Calvo, cuya primera sesión girará en torno a la vida del autor. La segunda incluirá la lectura dramatizada de sus textos por los actores David Luque y Marta Poveda.

ANTONIO BUERO VALLEJO: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPO
MARTES 1 Y JUEVES 3 DE ABRIL, 18:30
TRES CONCIERTOS
De la canción latina al piano ruso

Dos maestros del piano. Este miércoles clausuramos el ciclo que dedicamos a los grandes compositores rusos con un programa que oscilará como un péndulo entre los dos grandes virtuosos del piano ruso: Tchaikovsky y Rachmaninoff. El intérprete será el pianista británico Peter Donohoe, que ha tocado bajo la batuta de algunos de los mejores del mundo. En este enlace puedes escuchar a Varvara en uno de los conciertos del ciclo y aquí, el que dedicamos a la canción ucraniana. 

Jazz en el retrovisor. El sexto concierto del ciclo que dedicamos a los primeros cien años del jazz abordará la evolución del género en las últimas décadas, que lo ha acercado a géneros autóctonos y en ocasiones a formas musicales urbanas como el hip hop o el rap. El intérprete será el menorquín Marco Mezquida, que interpretará un programa ecléctico que evoca clásicos de Scott Joplin, Bill Evans o Keith Jarrett. Presentará la velada el legendario crítico de jazz Pablo Sanz. 

Cantando a la mujer. El último concierto que dedicamos a la canción latinoamericana entrelazará la lectura de fragmentos de obras de mujeres como Isabel Allende, Frida Kahlo o Laura Restrepo con piezas musicales de Carlos Guastavino, Violeta Parra o Jaime León. Los intérpretes serán la premiada soprano colombiana Julieth Lozano y el pianista César Cañón. El recitado correrá a cargo del músico y compositor Juan Esteban Cuacci. Aquí puedes escuchar el segundo concierto del ciclo, con cantos a la muerte. 

MIÉRCOLES 2 DE ABRIL, 18:30

VIERNES 4 DE ABRIL, 18:00

LA CITA DE LA SEMANA
––
“Larra era hijo de un segundo matrimonio. Su padre había tenido siete hijas con su primera esposa y todas habían muerto. La segunda esposa luego tuvo luego otro hijo que también murió” 

Domingo Ródenas de Moya, filólogo 
MAGIA EN LA MARCH
Una velada de ilusionismo

El evento. Un sábado al mes recibimos a un mago en nuestro Café de la March. Junto al mural de Laocoonte que pintó el artista español Joaquín Vaquero Turcios, celebramos una breve velada de ilusionismo en una serie por la que han pasado figuras como Jaime Figueroa o Guille Menés. Este sábado vuelve la serie de la mano de Miguel Gómez, un ilusionista que se formó con magos tan conocidos como Arturo de Ascanio, el añorado Pepe Carrol o el inimitable Juan Tamariz. Este evento no requiere reserva y está recomendado para mayores de 12 años.

MAGIA EN EL CAFÉ (IV): CAJÓN DE MAGIA
SÁBADO 5 DE ABRIL, 18:30
ARTES Y OFICIOS
 
El arte de fabricar campanas

Un oficio de 400 años. Este lunes, nuestra sede de Palma acogerá una nueva cita del ciclo Las artes y los oficios, dedicado a quienes cultivan la artesanía y la tradición en la era de la producción en masa. Para la familia Ocampo, la fabricación manual y artesanal de campanas ha sido su oficio desde 1630. Esta empresa familiar ubicada en Pontevedra ha restaurado y fabricado las campanas de la Catedral de Santiago o las de la Almudena, en Madrid. 

El evento. En Palma, el maestro campanero José Enrique López Ocampo contará cómo se preservan las técnicas ancestrales de la fabricación de campanas, utilizando barro, leña y bronce. Su taller es único en Galicia, y el último de España que conserva una producción totalmente manual, sin ningún tipo de mecanizado. 

LUNES 31 DE MARZO, 19:00
ESTA SEMANA EN MADRID

HASTA EL 8 JUN

DOMINGO 30 Y LUNES 31 MAR, 12:00
Jóvenes intérpretes 

MARTES 1 ABR, 18:30
Antonio Buero Vallejo: su vida, su obra, su tiempo (I)
La forja de un dramaturgo
Javier Huerta Calvo

MIÉRCOLES 2 ABR, 18:30
Voces íntimas: música rusa (IV)
Al teclado: Prokofiev, Tchaikovsky y Rachmaninoff
Peter Donohoe
18:00: Juan Lucas entrevista a Mercedes Monmany

JUEVES 3 ABR, 18:30
Antonio Buero Vallejo: su vida, su obra, su tiempo (II)
Un teatro para el siglo XXI
Javier Huerta Calvo
Actuación de Marta Poveda y David Luque

VIERNES 4 ABR, 18:00
Cien años de jazz (VI)
'Revivals': pasado desde el presente
Marco Mezquida
Presentación de Pablo Sanz

SÁBADO 5 ABR, 12:00
Cantos y cuentos de Latinoamérica (III)
Cantos a la mujer
Julieth Lozano, César Cañón y Juan Esteban CuaccI

SÁBADO 5 ABR, 18:30
Magia en el café
Miguel Gómez
ESTA SEMANA EN PALMA

DEL 18 FEB AL 24 MAY

LUNES 31 MAR, 19:00
Las artes y los oficios
José Enrique López Ocampo
ESTA SEMANA EN CUENCA

HASTA EL 11 MAY

HASTA EL 18 MAY
Entrada libre y gratuita. Se puede reservar por anticipado. La mayor parte de nuestras actividades se pueden seguir en directo por Canal March y YouTube. Los conciertos de miércoles, también por Radio Clásica y RTVEPlay
Instagram    X   Facebook   Youtube    Medium   Medium   
LinkedIn