MAYO 2022
|
John Milton: su vida, su obra, su tiempo
|
Joan Curbet
3 MAY
5 MAY
Joan Curbet, conferenciante
Lectura dramatizada de fragmentos de El Paraíso Perdido, en versión de Helena Tornero y en colaboración con Áfora-Focus-la 5ª pared.
|
En diálogo con Íñigo Alfonso
9 MAY
|
La filosofía helenística. La búsqueda de la felicidad
|
Carlos García Gual, coordinador
|
CONVERSACIONES EN LA FUNDACiÓN
|
Antonio San José en diálogo con Javier Gomá Lanzón
13 MAY
|
Sor Juana Inés de la Cruz: su vida, su obra, su tiempo
|
Esperanza López Parada
26 MAY
Lectura dramatizada de poemas a cargo de la actriz Beatriz Argüello
|
Incendios forestales: nuevas tendencias del fuego
|
Marc Castellnou y Emilio Chuvieco entrevistados por Antonio San José y Anabel Díez
30 MAY
|
La Barraca: el teatro universitario de García Lorca
|
Javier Huerta Calvo
Lecturas dramatizadas a cargo del actor Nacho Sánchez
31 MAY
|
Ciclo de cine de octubre a mayo. Ocho sesiones dobles de viernes y sábado con presentación
|
CINE EN LA FUNDACIÓN: LOS ORÍGENES DEL CINE MUSICAL
|
La calle 42 (1933) de Lloyd Bacon
|
Presentación de Javier Ocaña
27 y 28 MAY
|
Schopenhauer: el genio incomprendido o cómo se llega a ser filósofo. Luis Fernando Moreno Claros
|
|
Schopenhauer: el "Buda de Fráncfort" o cómo se forja un sabio. Luis Fernando Moreno Claros
|
|
|
Una guerra en relieve: Trajano conquista la Dacia. David Soria Molina
|
|
Las elecciones presidenciales francesas de 2022. Leopoldo Calvo-Sotelo Ibáñez-Martín y Pablo Pérez López
|
|
|
Los vikingos en la península ibérica: de crueles piratas a útiles colaboradores. Irene García Losquiño
|
|
|
También en 1991 se celebró un ciclo en su homenaje, con conferencias de Carlos Bousoño, Víctor García de la Concha, José Olivio Jiménez, Ildefonso Manuel Gil y Emilio Alarcos Llorach, y una mesa redonda que concluyó con la lectura de poemas por el propio José Hierro
|
Conferencias en el auditorio de la Fundación Juan March. Castelló 77. 28016 Madrid
|
© Fundación Juan March, 2022. Castelló 77. 28006 Madrid
|
|
|
|
|