DEL 19 AL 25 DE JUNIO DE 2022
Esta semana te anunciamos el festival de magia que tendrá lugar a principios de julio en la Fundación Juan March. Además, te invitamos a escuchar una conversación sobre arte, a conocer mejor este ajetreado año electoral en Francia y a reencontrarte con el artista milanés Bruno Munari en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. 
 
Te recordamos que la temporada de actividades de nuestra sede madrileña se cerró hace unos días con un concierto de la pianista canadiense Angela Hewitt que puedes volver a escuchar aquí. Los conciertos y conferencias volverán en septiembre. Entretanto, te recordamos que puedes acceder a miles de contenidos audiovisuales en nuestro Canal March
EL EVENTO DEL MES
– 
Magia en la March
 
El festival. Del 7 al 10 de julio nuestra sede madrileña se transformará en el lugar de referencia del ilusionismo de la mano de Magia a ojos vistas, un festival con 12 actividades gratuitas producido en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. El festival incluye una exposición, la proyección de dos películas clásicas, el estreno de un videoensayo, y las actuaciones de ocho de los mejores magos españoles, entre ellos el legendario Juan Tamariz
 
La magia. Será precisamente este mago madrileño quien abrirá el festival el jueves 7 de julio a partir de las 20:00 con un espectáculo que mezclará la magia con el arte, el surrealismo y el azar. El sábado 9 de julio a la misma hora recibiremos a los ilusionistas Miguel Muñoz, Jaime Figueroa y Kiko Pastur. Cerrará la noche Sergi Buka a las 22:30. El domingo 10 de julio por la mañana actuarán otros tres magos españoles: Lola Mento, Inés la Maga y Paco González.
 
Dos clásicos y un estreno. El festival tendrá una dimensión audiovisual con la proyección al aire libre de dos clásicos extraordinarios: Vampyr (1932) de Carl Dreyer y Fausto (1926) del cineasta alemán F. W. Murnau. Las sesiones tendrán lugar el 7 y el 8 de julio a las 22:30 en el patio de esculturas. El viernes a las 20:00 Ramón Mayrata presentará 07:07:22, un videoensayo que relata la insólita desaparición de nuestra Biblioteca de Ilusionismo
 
La exposición. Esa biblioteca, que alberga unos 2.200 volúmenes, es la base de una exposición que podrás visitar del jueves 7 al sábado 9 de julio entre las 11:00 y las 22:00. La muestra, cuyo comisario es el experto Ramón Mayrata, presenta libros esenciales para el estudio de la magia, entre ellos el libro más antiguo sobre magia que se conoce en España: Engaños a ojos vistas y diversión de trabajos mundanos, escrito por Pablo Minguet e Irol en 1755.
 
MAGIA A OJOS VISTAS
DEL 7 AL 10 DE JULIO
NUEVA EXPOSICIÓN
– 
Munari en Alicante
 
La muestra. El pasado lunes se inauguró en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante una nueva exposición sobre el artista y diseñador italiano Bruno Munari (1907-1998), con una amplia selección de las obras que estuvieron expuestas durante la primavera en la Fundación Juan March. Los visitantes podrán admirar 150 obras en esta muestra, cuyos comisarios son Marco Meneguzzo, Manuel Fontán del Junco y Aida Capa.
 
La visita. El museo ofrece visitas guiadas sin cita previa los sábados y los domingos en un horario que puedes consultar aquí. Además, todos los sábados de julio y septiembre por la mañana habrá talleres educativos inspirados en la obra de Munari. Si te interesa el artista italiano o si te ha gustado la exposición, te invitamos a profundizar en su figura de la mano de este videoensayo y de este podcast, ambos producidos por nuestros amigos de La Máquina de Luz.  
 
BRUNO MUNARI
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE ALICANTE
DEL 13 DE JUNIO AL 25 DE SEPTIEMBRE
UNA CONVERSACIÓN
– 
Arte, artesanía y diseño
 
El evento. El ciclo de conversaciones que nuestro museo de Palma dedica a las artes y los oficios se detiene este miércoles en dos expertos en el arte español: Natalia Lumbreras y Pablo Pérez D'Ors. Lumbreras es artista y diseñadora, y ha centrado su carrera en la creación de estampados de seda. Pérez D'Ors es el director del Museo Fundación Juan March. 
 
El ciclo. La conversación, que girará en torno a la artesanía y el diseño y que puedes seguir en directo en este enlace de nuestro Canal March, es la cuarta sesión del ciclo Las artes y los oficios. Antes hemos hablado con Macarena Navarro-Reverter de la artesanía del siglo XXI, con Biel Huguet sobre el sorprendente retorno de la baldosa hidráulica y con Pere Fiol y Paco Forteza sobre el fascinante oficio del luthier
 
ARTE, ARTESANÍA Y DISEÑO
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO, 19:00
MUSEU FUNDACIÓN JUAN MARCH DE PALMA
EN DIRECTO EN EL CANAL MARCH
LO QUE APRENDIMOS DE...
– 
Las elecciones francesas
 
El evento. En abril nos acompañaron los expertos Pablo Pérez López y Leopoldo Calvo Sotelo Ibáñez-Martín para charlar sobre el largo proceso electoral que ha vivido Francia en la primera mitad del año. Aquella conversación tuvo lugar unas horas después de la reelección de Emmanuel Macron, pero también abordó las claves de las elecciones legislativas cuya segunda vuelta se celebra hoy. En este enlace puedes volver a ver aquel evento. 
 
El resumen. En este enlace puedes leer un amplio resumen de aquel evento, que incluye un minucioso análisis de lo que se juegan los franceses en este año electoral y algunas claves sobre las elecciones legislativas cuyo desenlace conoceremos hoy. He aquí algunas frases que nos han llamado la atención:
 
🤬 Sobre el descontento. "Hay mucho disgusto en la sociedad francesa. Macron es consciente de este descontento y lo demostró en su discurso de agradecimiento tras los resultados electorales, donde apeló a la conciliación del país", dijo Calvo-Sotelo.
 
🗳 Sobre la legislativas. "El espectro político se divide entre los satisfechos y los descontentos. Esta cuestión hace que el radicalismo se abra camino y plantee grandes dificultades en las elecciones legislativas”, dijo el catedrático Pérez López. 
 
🇪🇸 Sobre el impacto en España. "Lo que pasa en Francia debe ser un aviso para España. Los males que aquejan a la sociedad y política francesa tienen que ver con los que aquejan a España. El elector percibe una falta de seriedad de fondo en el agente político que acaba trasladando al propio sistema", dijo Pérez López. 
 
Si quieres saber más... te invitamos a escuchar este podcast magnífico de Antonio Delgado, corresponsal de RNE en París y a leer este detallado perfil de Macron que escribió Marc Bassets, corresponsal del diario El País.
La biblioteca de Julio (XXI). Ulises de James Joyce. ¿Podría haber escrito Cortázar Rayuela de no haber leído antes el Ulises? Tomando la Odisea de Homero como modelo, Joyce convierte Grecia en Dublín y el largo viaje de aquel Ulises en una miríada de sucesos que acaecen en un día, un día en la vida de Leopold Bloom. En el centenario de una de las novelas más importantes del siglo XX, desempolvamos la copia que Julio compró en una librería de Buenos Aires en 1944. Lee fragmentos Juan Francisco Ferré, escritor y entusiasta promotor del Bloomsday.
 
ESCUCHAR EN SPOTIFYPODIMOAPPLE O GOOGLE
FUNDACIÓN JUAN MARCH EN MADRID
Josep M. Sert. Recuerdos y evocaciones. Del 15 de junio al 31 de julio. 
 
MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL EN CUENCA
Las memorias. Una historia oral del Museo de Arte Abstracto Español. Hasta el 31 de diciembre.
Museo abierto desde el 7 de junio sólo parcialmente por reforma. 
 
MUSEU FUNDACIÓN JUAN MARCH EN PALMA
 
MIÉRCOLES 22 DE JUNIO
Los artes y los oficios (IV). Arte, artesanía y diseño. Coloquio entre Natalia Lumbreras y Alberto Anaut. 19:00
SUSCRIBIRSE
Nos puedes seguir en TwitterFacebookYoutubeInstagram y Medium.
Suscríbete a nuestros Podcast.
Busca en la Tienda artículos relacionados con nuestras exposiciones.
Visita nuestra Biblioteca.
Puedes seguir todos nuestros actos por Canal March y los conciertos de miércoles, también por Radio Clásica (RNE).
Fundación Juan March, 2022. Castelló 77. 28006 Madrid