DEL 1 AL 7 DE MAYO DE 2022
Hoy nos gustaría empezar con una buena noticia: nuestra exposición digital Mondrian y la música ha ganado un Webby en la categoría de webs musicales. Los Webby son unos premios que nacieron en 1996 y que están dedicados a premiar la excelencia en Internet. Entre los ganadores de este año se encuentran Penguin Random House, HBO, Apple Music, Disney+, National Geographic y la Columbia Law Review. Nos gustaría darte las gracias si votaste por la exposición. 
 
No es la única buena noticia que hemos recibido esta semana. El disco Bach (Re)inventions del pianista Moisés P. Sánchez, que publicamos en nuestro sello musical MarchVivo, ha ganado el Premio MIN al mejor álbum de jazz del año. Aquí puedes volver a ver algunos de sus conciertos en la Fundación. 
 
Esta semana te invitamos a conocer mejor al poeta John Milton y a escuchar un concierto con sextetos del Siglo de las Luces. Además, te proponemos una conferencia con claves para escribir un libro de éxito y un concierto de clave con un programa dedicado a genios del Barroco francés, y te recordamos que es la última semana para visitar las dos exposiciones de nuestro museo de Cuenca.  
 
Si quieres acompañarnos, puedes solicitar invitaciones para asistir en este enlace una semana antes. Recuerda que todos los actos se pueden seguir en directo por Canal March. Haz clic en el siguiente botón para ver la semana en un golpe de vista.
ESTA SEMANA, EN UN VISTAZO
EL EVENTO DE LA SEMANA
– 
Sextetos del Siglo de las Luces
 
El concierto. El concierto extraordinario de este miércoles explora el sexteto: uno de los muchos géneros musicales que nacieron al calor de la revolución musical de finales del siglo XVIII y que sin embargo no llegaro a cuajar en las salas de conciertos. El programa incluye un quinteto y dos sextetos de Gaetano Brunetti (1744-1798) en diálogo con retratos de Francisco de Goya, a quien conoció y trató el compositor en la corte de Carlos IV. 
 
Los intérpretes. El concierto correrá al cargo de Il Maniatico Ensemble, un conjunto abierto y flexible liderado por el músico Robert Silla, que participa como solista y oboe principal en la Orquesta Nacional de España. El conjunto, que se ha especializado en explorar la música española del siglo XVIII, publicó en 2021 esta grabación de todos los sextetos de Brunetti para IBS Classical.  
 
Si quieres saber más... te recomendamos leer las notas al programa del musicólogo Joseba Berrocal. En este enlace puedes volver a escuchar al Cuarteto Quiroga interpretando una de las obras de Brunetti en el concierto que programamos en febrero de 2021. 
 
SEXTETOS Y RETRATOS, BRUNETTI Y GOYA
MIÉRCOLES 4 DE MAYO, 18:30
NUEVO CICLO
– 
Poeta del Edén
 
El personaje. Políglota y graduado por la Universidad de Cambridge, John Milton (1608-1674) es el autor de obras maestras como Areopagitica o El Paraíso Perdido y está considerado como uno de los mejores poetas de todos los tiempos. Guiado por su compromiso republicano, trabajó para Cromwell y se implicó en la turbulenta política inglesa de su tiempo. Este detallado perfil de Jonathan Rosen te ayudará a comprender quién fue. 
 
El ciclo. Esta semana te invitamos a conocer mejor al poeta inglés en un ciclo de dos sesiones coordinado por Joan Curbet. La primera sesión trazará este martes una semblanza de Milton. La segunda se adentrará este jueves en los versos blancos de El Paraíso Perdido, un poema épico que narra la rebelión de Satanás y de Adam y Eva contra el Dios del Génesis. Al final escucharemos fragmentos leídos por los actores Pere Arquillué y Cristina Plazas. 
 
JOHN MILTON: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPO
MARTES 3 Y JUEVES 5 DE MAYO, 18:30
NUEVO CICLO EN PALMA
– 
Cómo 'cocinar' un libro superventas
 
El ciclo. ¿Qué factores impulsan a un libro hacia el éxito? ¿Por qué unos autores venden tanto y otros tan poco? Estas son las preguntas que aspira a responder el ciclo de sesiones que abrimos este miércoles en nuestro museo de Palma. El ciclo está coordinado por el periodista y escritor Sergio Vila-Sanjuán, autor del ensayo Código best-seller, que indaga en los motivos por los que ciertas obras logran el favor de los lectores. 
 
Las sesiones. El ciclo se abre este miércoles con una conferencia del propio Vila-Sanjuán, que repasará los libros más vendidos desde principios del siglo XIX y analizará las razones que los empujaron al éxito. El miércoles 25 de mayo tendrá lugar la segunda sesión, una conversación entre Vila-Sanjuán y el novelista Javier Moro. El 15 de junio cerraremos el ciclo con un diálogo entre el periodista Jason Moore y la escritora de éxito Anna Nicholas
 
LA FÓRMULA SECRETA DEL BEST SELLER
4 Y 25 DE MAYO, Y 15 DE JUNIO, 19:00. SI NO ESTÁS EN PALMA, SÍGUELO EN DIRECTO EN EL CANAL MARCH
UN CONCIERTO
– 
Variaciones en Versalles
 
El programa. El ciclo en el que repasamos la historia del género de las variaciones se detiene este sábado en la Francia triunfante del siglo XVIII. Si ayer sábado escuchamos las Variaciones Goldberg, esta vez disfrutaremos de obras de dos maestros del clave francés: François Couperin (1668-1733) y Jean-Philippe Rameau (1683-1764). En el programa, esta obra que explora variaciones en torno a la folía, la danza popular ibérica que se extendió por Europa. 
 
La protagonista. La intérprete del concierto del sábado será la clavecinista francesa Béatrice Martin, pedagoga y música de cámara que ha tocado en escenarios de prestigio de ciudades como París, Boston, Utrecht, Praga o Aix-en-Provence. Martin ha trabajado a menudo con William Christie en el conjunto Les Arts Florissants y ha impartido clases en Barcelona. Ahora es profesora en los conservatorios de París y Nueva York. 
 
La biblioteca del Julio (XIV). Fantômas de Pierre Souvestre y Marcel Allain. Aparecido en un folletín pulp en 1911, Fantômas es un ladrón enmascarado que se mueve por el alcantarillado de París, carece de escrúpulos y roba a los ricos. Es también el origen de una de las obras más particulares de Cortázar: Fantomas contra los vampiros multinacionales. Cortázar explica el origen de aquella obra, aquí recreada con viñetas sonoras con la ayuda del ilustrador argentino Darío Adanti. Múltiples estudios han revelado el calado de este peculiar trabajo. El periodista y escritor Bernardo Gutiérrez cuenta el suyo.
 
ESCUCHAR EN SPOTIFYPODIMOAPPLE O GOOGLE
ESTA SEMANA EN MADRID
 
MARTES 3 DE MAYO
John Milton: su vida, su obra, su tiempo (I). Milton en su tiempo. Joan Curbet. 18:30.
 
MIÉRCOLES 4 DE MAYO
Sextetos y retratos, Brunetti y Goya. Il Maniatico Ensemble. 18:30. A las 18:00 Clara Sánchez González entrevistará a Robert Silla y Judith Ortega.
 
JUEVES 5 DE MAYO
John Milton: su vida, su obra, su tiempo (II). El Paraíso Perdido (1667). Joan Curbet. 18:30.
 
SÁBADO 7 DE MAYO
Variaciones: del cantus firmus a los vieneses (II). L'art de la variation. Béatrice Martin al clave. Obras de Couperin y Rameau entre otros. 12:00.
 
FUNDACIÓN JUAN MARCH. SEDE DE MADRID
Bruno Munari. Hasta el 22 de mayo.
 
MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL EN CUENCA
 
MUSEU FUNDACIÓN JUAN MARCH EN PALMA
 
MIÉRCOLES 4 DE MAYO
La fórmula secreta del best seller (I). El canon del best-seller. Sergio Vila-Sanjuán. 19:00. 
 
JUEVES 5 DE MAYO
Los orígenes del cine musical (I). El negro que tenía el alma blanca / Le Danseur de Jazz (1927) de Benito Perojo presentada por Magdalena Brotons. 18:30. 
SUSCRIBIRSE
Nos puedes seguir en TwitterFacebookYoutubeInstagram y Medium.
Suscríbete a nuestros Podcast.
Busca en la Tienda artículos relacionados con nuestras exposiciones.
Visita nuestra Biblioteca.
Puedes seguir todos nuestros actos por Canal March y los conciertos de miércoles, también por Radio Clásica (RNE).
Fundación Juan March, 2022. Castelló 77. 28006 Madrid