Si quieres acompañarnos en uno de nuestros eventos y no has obtenido todavía una entrada, puedes acudir una hora antes a la taquilla para obtenerla. Si no puedes, recuerda que casi todos nuestros actos se pueden seguir en directo por Canal March. Haz clic en el siguiente botón para ver la semana en un golpe de vista:
|
EL EVENTO DE LA SEMANA
–
La banda sonora de Leonardo
|
El personaje. Pintor, escultor, ingeniero, científico y pionero de la aviación, Leonardo da Vinci (1452-1519) fue también un músico excelente y se le llegó a considerar el mejor tañedor de viola de su tiempo. Diseñó ingeniosos instrumentos musicales y llevó a cabo estudios de acústica, como recuerda la investigadora Marta Pérez de Guzmán en un texto que puedes leer aquí. Este artículo de Tim Shephard explica muy bien el entusiasmo que el pintor sentía por la música y analiza varias hipótesis sobre la influencia de esta disciplina en sus cuadros.
El concierto. El segundo concierto del ciclo que dedicamos a la relación entre la música y las artes plásticas se detiene esta semana en el pintor italiano. El conjunto vocal I Fagiolini, dirigido por el contratenor Robert Hollingworth, interpretará obras de su tiempo (y algunas posteriores) que invitan a la contemplación de sus obras. Así contemplaremos a la Mona Lisa mientras escuchamos un madrigal de Monteverdi y disfrutaremos del Unus ex discipulis meis de Tomás Luis de Victoria mientras admiramos la belleza trágica de La última cena.
Si te interesa este periodo... te invitamos a volver a escuchar este concierto que el conjunto vocal Contrapunctus dedicó a la música de Carlo Gesualdo y Tomás Luis de Victoria en febrero de 2019.
|
|
EN NUESTRO MUSEO DE PALMA
–
Una velada con Milena Busquets
El personaje. La escritora catalana Milena Busquets (1972) se crio en un hogar profundamente literario: su madre era la editora Esther Tusquets y su padre, el poeta Esteban Busquets. Graduada en Arqueología, publicó una primera novela que pasó casi inadvertida y una segunda inspirada en la muerte de su madre (También esto pasará) que la empujó a alcanzar el favor de la crítica y el éxito entre el público lector. Este año ha publicado Las palabras justas, un dietario breve e impresionista que la periodista Marta Gándara reseñó en este artículo.
El evento. Busquets nos acompañará este miércoles en nuestro museo de Palma para conversar sobre su trayectoria literaria con el escritor y periodista Sergio Vila-Sanjuán. Ambos hablarán sobre los desafíos que plantean géneros como el ensayo, los dietarios o la auto-ficción, una disciplina que cultiva la autora desde hace años. Si no estás en Palma, puedes seguir en directo el evento en este enlace del Canal March. El diálogo forma parte de una serie en la que antes nos acompañaron los escritores Pablo d'Ors y Valentí Puig.
Otro evento. Nuestro museo de Palma acogerá este lunes este otro evento en el que la creadora textil Idoia Cuesta nos ayudará a adentrarnos en el arte de la cestería como parte del ciclo que dedicamos a artes y oficios tradicionales cuyos eventos anteriores puedes explorar aquí.
|
|
DOS CONFERENCIAS
–
El vínculo con Aristóteles y la Grecia clásica
Las traducciones. El ciclo que dedicamos a la Escuela de Traductores de Toledo concluye esta semana con dos sesiones dedicadas a aspectos distintos de este proyecto. En la primera, el investigador Mariano Gómez Aranda abordará este martes las traducciones del griego Galeno y del persa Avicena, que enriquecieron los conocimientos médicos del Occidente cristiano. Además, se detendrá en la traducción del pensamiento de Aristóteles, que los expertos de Toledo hicieron en ocasiones a través de los comentarios del pensador cordobés Averroes.
La escuela. En la última sesión del ciclo, la catedrática y académica Inés Fernández-Ordóñez nos ayudará a comprender los orígenes de la llamada Escuela de Traductores de Toledo y su evolución durante los reinados de Fernando III (1231-1252) y de su hijo Alfonso X (1252-1284). Fue en el periodo final del reinado del primero cuando los expertos de Toledo empezaron a adoptar el castellano (y no el latín) como lengua final de sus traducciones. Muchas son anónimas y sólo las de los textos científicos nos permiten conocer el origen de sus autores.
|
|
CONCIERTOS EN FAMILIA
–
Una naturaleza musical
El concierto. Al final del año abrimos al público estos conciertos en dos sábados de diciembre de tal manera que puedan venir a verlos padres e hijos en un entorno familiar. Este sábado hemos programado el primero de esos conciertos: un viaje a través de la música inspirada por la naturaleza de la mano de compositores como Rameau, Beethoven, Strauss, Debussy o Messiaen. Interpretará las obras al piano Marta Espinós y ejercerá como maestro de ceremonias el musicólogo Fernando Palacios. El segundo concierto girará el sábado siguiente en torno a la percusión.
|
MARTES 29 NOV, 18:30
Cuarteto Ulysses
18:00: Alberto González Lapuente entrevista a Consuelo Díez
JUEVES 1 DIC,18:30
VIERNES 2 Y SÁBADO 3 DIC, 18:00
Música visual (II)
Presentación de Marta Pérez de Guzmán
SÁBADO 3 DIC, 12:00
Conciertos en familia (I)
Presentación de Fernando Palacios
|
LUNES 28 NOV, 19:00
Idoia Cuesta
MIÉRCOLES 30 NOV, 19:00
En diálogo con Sergio Vila-Sanjuán
|
Museo abierto sólo parcialmente por reforma
HASTA EL 31 DIC
|
Para asegurarte de que recibes este boletín, añade fundacion@march.es a tu libreta de direcciones. Si quieres cancelar tu suscripción, haz clic aquí.
© Fundación Juan March, 2022. Castelló 77. 28006 Madrid
|
|
|
|
|