DEL 18 AL 24 DE SEPTIEMBRE DE 2022
|
Si quieres acompañarnos en cualquiera de nuestros actos, puedes solicitar invitaciones para asistir en este enlace una semana antes. Todos los actos se pueden seguir en directo por Canal March. Haz clic en el siguiente botón para ver la semana en un golpe de vista.
|
|
ÓPERA EN LA MARCH
–
Rachmaninoff sobre la avaricia
El compositor. Hijo de un militar arruinado, Sergei Rachmaninoff (1873-1943) empezó a tocar el piano con cuatro años y se graduó en 1892 en Moscú, donde conoció a Scriabin y Chaliapin y recibió elogios de Tchaikovsky. La crueldad de la Revolución Bolchevique lo empujó al dejar Rusia por Europa y a instalarse luego en EEUU, donde se ganó la vida como virtuoso del piano y director de orquesta. Este texto de Alex Ross te ayudará a comprender su música.
La ópera. Rachmaninoff es el autor de El caballero avaro, la ópera con la que estrenamos nuestra temporada de conciertos. La obra, cuyo libreto está basado en una de las Pequeñas tragedias de Pushkin, se adentra en los efectos de la avaricia a través de un argumento ambientado en la Europa medieval. Aquí puedes encontrar el programa de mano, que incluye textos extraordinarios de la musicóloga Marina Frolova-Walker y de la eslavista Marta Rebón.
Cómo venir. La ópera, que programamos en colaboración con el Teatro de la Zarzuela, se representa bajo la dirección escénica de Alfonso Romero y la dirección musical de Borja Mariño, que nos ha acompañado en varias ocasiones. Si quieres acompañarnos, puedes solicitar invitaciones este lunes en este enlace. La función del miércoles 28 de septiembre se transmitirá en directo a través del Canal March, Radio Clásica, RTVE Play y nuestro canal de YouTube.
|
|
TEATRO MUSICAL DE CÁMARA
–
Teatro musical de cámara
Ocho años. En febrero de 2014 iniciamos una serie dedicada al Teatro Musical de Cámara con el Cendrillon de la cantante y compositora española Pauline Viardot-García. Desde entonces hemos programado una serie de obras de autores clásicos y contemporáneos. Muchas de ellas las puedes volver a ver en esta colección de nuestro canal de YouTube.
Tres sugerencias. En este enlace puedes volver a ver Il finto sordo, una hilarante ópera de Manuel García que programamos en 2019. En este otro enlace puedes ver Fantochines, una ópera del español Conrado del Campo que rescatamos en marzo de 2015. Aquí puedes ver La romería de los cornudos, un ballet creado en 1933 por Federico García Lorca, Cipriano de Rivas Cherif, Gustavo Pittaluga, la Argentinita y Alberto Sánchez.
|
|
NUEVO CICLO EN PALMA
–
En la mesa con griegos y romanos
El ciclo. Este miércoles estrenamos la temporada nuestra sede en Palma con la primera sesión de un ciclo dedicado a las tradiciones culinarias de la Antigüedad clásica y a sus conexiones con la filosofía y la literatura de su tiempo. El ciclo, que cerraremos en diciembre, comprende conferencias sobre asuntos como los orígenes del aceite de oliva, la producción y el comercio del vino o la tecnología alimentaria de la Roma clásica.
La primera sesión. El ponente de la primera conferencia del ciclo será el catedrático Carlos García Gual, que abordará este miércoles los célebres simposios de la Grecia clásica, reuniones en torno a la mesa en las que el vino y la amistad animaban al intercambio de ideas. La sesión girará en torno a autores como Plutarco, Luciano o Platón, a cuyo diálogo El banquete está dedicado este episodio del pódcast Locos por los clásicos.
Si no estás en Palma... puedes seguir en directo la conferencia (o verla en diferido) en este enlace de nuestro Canal March. En este otro enlace puedes encontrar otras conferencias que ha dictado García Gual en la March.
SIGUE EN DIRECTO LA CONFERENCIA DEL MIÉRCOLES AQUÍ
|
|
REVISTA DE OTOÑO
–
Una sede ilustrada
El ilustrador. El artista español Sergio García Sánchez (1967) estudió Bellas Artes en la Universidad de Granada de la que es hoy profesor titular. Es uno de los mejores ilustradores del mundo y sus dibujos han aparecido en las páginas de diarios y revistas globales. Uno de los ejemplos más recientes es esta portada del New Yorker, coloreada por su mujer Lola Moral. En julio el Ministerio de Cultura le concedió el Premio Nacional de Ilustración.
La portada. García Sánchez es el autor junto a Lola Moral de la portada de la revista del otoño, que retrata el interior del edificio de nuestra sede madrileña, diseñada por el arquitecto José Luis Picardo. En la ilustración se aprecian nuestras salas de conciertos y exposiciones y el patio de esculturas, pero también espacios invisibles al público donde nuestros expertos trabajan cada día en distintos aspectos de la programación.
La revista. En este enlace puedes leer o descargar este número de la revista, que incluye todos los detalles de la programación de septiembre a diciembre, en la que destaca este acto con Orlando Figes, el primero de los Diálogos cosmopolitas, serie de conversaciones en inglés con algunas de las grandes figuras de la cultura mundial. A las novedades de la revista se añade una puesta a punto de nuestro patio y la reapertura del Café de la March.
|
MUSEO DE ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL EN CUENCA
MUSEU FUNDACIÓN JUAN MARCH EN PALMA
MIÉRCOLES 21 DE SEPTIEMBRE
|
Busca en la Tienda artículos relacionados con nuestras exposiciones.
|
Fundación Juan March, 2022. Castelló 77. 28006 Madrid
|
|
|
|
|