Si la primera mitad del sigo XIX se caracteriza en el terreno artístico por el Romanticismo, la segunda mitad está marcada por el Nacionalismo. Este concepto es, en realidad, mucho más complejo y amplio y puede definirse como una teoría que determina la actividad humana en función de la nación a que pertenece el individuo. En un sentido más restrictivo, aplicado al arte de la segunda mitad del siglo XIX, este movimiento se define como una actitud en la actividad creadora de este periodo que implica en música el uso de características nacionales distintivas en la composición. De este modo, fue habitual durante esta época que el compositor partiera del folklore, real o imaginado, como fuente de inspiración para su labor creativa. Implícito en esta idea está la asunción de que en el folklore popular reside la esencia de la identidad de un pueblo, que debía aflorar y quedar reflejada en la actividad compositiva culta. Este movimiento coincide, no por casualidad, con la definitiva consolidación política de algunas naciones europeas (como Alemania e Italia).
Los compositores españoles no permanecieron ajenos a este movimiento paneuropeo. Más bien al contrario. En el terreno de la composición, la zarzuela —con sus elementos castizos y populares, tanto en las melodías como en los personajes y puesta en escena— se consideró entonces el género musical más intrínsecamente español, alcanzando entonces sus mayores cotas de producción y representación en los teatros. Pero también es palpable la influencia del movimiento nacionalista en los géneros instrumentales, como ocurre en el caso de la música para piano. El repertorio pianístico de destacados compositores españoles de este periodo proporciona numerosas muestras, evidentes en los propios títulos de las obras. Por ejemplo, Isaac Albéniz (1860-1909) es autor, entre otras obras, de la Suite española y de Iberia (a la cual pertenece la pieza “Corpus Christi en Sevilla” que se interpreta en el concierto). Enrique Granados (1867-1916) compuso Doce Danzas Españolas y Goyescas, mientras que Manuel de Falla (1876-1946) es autor de la Fantasía bética, las Cuatro piezas españolas y la Serenata andaluza.
El modo concreto en que el folklore popular tiene reflejo en estas composiciones es muy variado, mostrando una amplia gama de posibilidades. En algunos casos —como el que ejemplifica la actividad propuesta para esta sección y la pieza de Albéniz del concierto— se toma una melodía popular que se introduce de modo más o menos reelaborado en la obra. Esta misma práctica se aplica, también, con un ritmo característico —como el de fandango o el de tango— sobre el cual se compone una obra, o con una progresión armónica (como la que se ha dado en denominar la “cadencia andaluza” formada por los acordes sobre La —con la tercera menor—, Sol, Fa y Mi, con sus posibles transposiciones). Pero, a veces, el recurso empleado es más sofisticado. En ocasiones no se toma un material melódico o rítmico del folklore, sino que se compone ex nuovo, aunque recreando el espíritu popular. Esto es lo que hace, por ejemplo, Granados en sus Goyescas, cuyas melodías se inspiran en la idea de “lo castizo”, sin llegar propiamente a emplear melodías preexistentes.
Isaac Albéniz nació en 1860 en Camprodón (Girona) y murió en 1909 en Cambô-les-Bains, un pueblo en el Pirineo francés. La biografía de este pianista y compositor español está caracteriza por constantes viajes. Desde la primera adolescencia, cuando ya era un notable pianista, realizó constantes giras, primero por España y poco después por Hispanoamérica y Estados Unidos. Tras los escasos éxitos de su carrera como compositor durante un breve periodo en Madrid, decidió instalarse en París, donde desarrolló su labor compositiva, fundamentalmente con obras para el piano. Allí mantuvo contactos con otros destacados compositores como Debussy, Ravel, Dukas o d’Indy. Durante la década de 1890 se trasladó a Londres, en buena medida gracias a la amistad y patronazgo de un adinerado banquero, Francisc Coutts, que en alguna medida condicionó su producción de esos años (por ejemplo, con la composición de varias óperas con textos en inglés, escritos por el propio Coutts). Con todo, el compositor nunca dejó de mantener contacto con España y sus músicos. En estos mismos años realizó varias estancias en Barcelona, donde desarrolló una estrecha amistad con Felipe Pedrell, considerado uno de los fundadores de la musicología española, quien influyó también en la visión nacionalista e inspiración folklórica de su obra.
La producción de Albéniz para piano es la que resulta hoy día más conocida. Aunque su catálogo no es particularmente amplio, su principal atractivo reside en la combinación de materiales procedentes del folklore español, junto con una técnica compositiva depurada y un uso intenso de los recursos tímbricos del piano. Sin duda, la colección de piezas Iberia, publicada en París en cuatro cuadernos entre 1906 y 1909, es su obra cumbre y la que le ha permitido ocupar un lugar destacado en la historia de la música. Esta obra, formada por doce piezas, aúna un refinado uso de ritmos y melodías de origen popular con una escritura virtuosística de enorme complejidad. Se trata, por tanto, de una de las obras cumbres del repertorio pianístico español.
5.1 Interpreta con la flauta la siguiente melodía. ¿La conoces? ¿Sabrías decir quién es su compositor?
5.2 Escucha atentamente esta canción para voz acompañada al piano del compositor español Federico Mompou (1893-1987) (pista 8): ¿reconoces la melodía sobre la que está basada? ¿Crees que el compositor partió del folklore popular para componer esta canción?
Pista 8
Para ver el reproductor se requiere Flash Player.
//recursos.march.es/web/musica/jovenes/guia-piano/mp3/8.mp3
Explicación: Obviamente, la melodía de la actividad 5.1. es la canción infantil La Tarara, parece que procedente de Castilla, aunque como ocurre con la mayoría de las canciones populares de transmisión oral, se desconoce con precisión su evolución. Esta melodía ha dado lugar a multitud de versiones de todo tipo en estilos clásicos y flamencos (entre otras, la obra de Albéniz que se escuchará en el concierto). La actividad 5.2. puede también ser empleada para ilustrar el papel del piano como instrumento acompañante. En la siguiente dirección web puede escucharse una interpretación popular.