Recitales para jóvenes de la Fundación Juan March

TODOS TOCAN JUNTOS:
LA HISTORIA DE LA ORQUESTA

Guía didáctica para el profesor

2. LA ORQUESTA CLÁSICA (1750 – 1815)

Durante el Clasicismo la orquesta vivió su mayor evolución y desarrollo. Stamitz estableció la primera orquesta clásica como tal: la orquesta de Mannheim. Fue la primera orquesta que utilizó los matices piano, crescendo, forte… Las cuerdas, además, exploran efectos como el pizzicato y las dobles cuerdas. Instrumentos que hasta entonces eran opcionales, como las flautas, trompetas o timbales, se convierten en indispensables. En los vientos se introduce la configuración “a dos”, a la vez que asumen papeles más importantes, convirtiéndose en autónomos melódica y armónicamente. Las trompas no se limitan a intervenir en el primer y el último movimiento de las sinfonías, como era habitual hasta entonces, sino que participan en toda la obra, salvo en el trío del minueto. En la segunda mitad del siglo XVIII se realiza una espectacular innovación: la inclusión de un nuevo instrumento, el clarinete. El piano aparece a menudo como solista con la orquesta. Beethoven incluye en su Sinfonía nº 5 un instrumento utilizado hasta entonces únicamente en música religiosa y ópera: el trombón.

Progresivamente va desapareciendo el clavecín de la orquesta, debido a que la línea del bajo se independiza de la del contrabajo, los violonchelos y el fagot. En su lugar, el primer violín asume la dirección del conjunto. Progresivamente, se va imponiendo la figura del director, presente al frente de la orquesta. Algunos directores, sin embargo, continúan dirigiendo desde el clave en ocasiones. En Milán, hacia 1770, existía la costumbre de que las tres primeras representaciones  de una ópera las dirigiera el compositor desde el clavicémbalo, mientras que del resto se hacía el cargo el primer violín. Mozart dirigió varias de sus óperas desde el clave, al igual que hizo Haydn con sus sinfonías.

Retrato Boccherini tocando el violonchelo

Retrato Boccherini tocando el violonchelo
Anónimo (c.1764-1767)
National Gallery of Victoria.
Melbourne, Australia.



L. Boccherini (1743-1805): Música nocturna de Madrid

Luigi Rodolfo Boccherini

Boccherini nace en la Toscana italiana en el seno de una familia de músicos. Elige como instrumento el violonchelo, que también tocaba su padre, de quien recibe las primeras lecciones. Tras desarrollar su carrera en Roma, Viena y Milán, llega a París, donde adquiere una fama por la que será requerido por la corte española, instalándose en Madrid en 1769 como violonchelista y compositor de la capilla real del infante Luis Antonio, hermano menor el rey Carlos III.

Enamorado de la música de cámara, escribió infinidad de duetos, tríos, cuartetos y quintetos para distintas agrupaciones de cuerda, a las que añadía en ocasiones otros instrumentos, así como música orquestal.  

En el concierto escucharemos tres movimientos extraídos de uno de sus más conocidos quintetos de cuerda, el Quinteto en Do mayor, Op. 30 nº 6 “Música nocturna de Madrid”, que se ha convertido en habitual también en el repertorio para orquesta de cuerda, a la que se añade un tambor.

W. A. Mozart (1756-1791): Divertimento en Re mayor, KV 136

Johannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus Mozart

Mozart escribió los divertimentos KV 136 a KV 138 en su ciudad natal, Salzburgo, en enero de 1772. Aunque contaba con tan solo 16 años, ya había compuesto anteriormente una docena de óperas y misas, además de unas veinte sinfonías.

Estos minuetos, originariamente instrumentados para cuarteto, hoy forman parte habitual del repertorio de las orquestas de cuerda.


Divertimento: esta denominación se aplicaba en la segunda mitad del siglo XVIII, especialmente en Austria, a una gran variedad de piezas instrumentales para conjunto de cámara o solista. El término era utilizado tanto para piezas ligeras de entretenimiento como para géneros más serios, como el cuarteto de cuerda y la sonata para teclado.

  • En el concierto escucharemos el tercer movimiento, “Presto”, del Divertimento en Re mayor KV 136. Las líneas claras del clasicismo nos permiten seguir el movimiento de cada una de las voces del cuarteto de cuerda. Como referencia, fijaos en este primer periodo que aparece en la partitura. Tras un comienzo homofónico, el violín primero se hace cargo de la melodía, mientras el resto realiza un acompañamiento en ostinato con corcheas, hasta que los violines segundos comienzan a destacar con una línea ondulante en semicorcheas, para terminar todos juntos nuevamente en un remate homofónico.

"Presto" , del Divertimento en Re mayor KV 136


Siguiente > < Atrás Subir