Un cuarteto es una agrupación de cámara formada por cuatro instrumentos. El mismo nombre se aplica también a las composiciones musicales creadas para estos conjuntos. Por lo general una pieza para cuarteto de cuerdas está escrita en cuatro movimientos: allegro, andante, adagio y rondó o minueto.
Aunque existen otras combinaciones instrumentales, el cuarteto más habitual es el cuarteto de cuerda, formado por dos violines, una viola y un violonchelo. Esa será la formación que veamos y escuchemos en el concierto. Aunque seguramente conozcas los tres instrumentos, aquí puedes aprender algo más sobre su estructura, su afinación y posibilidades melódicas. Además, podéis escuchar algunas obras compuestas para estos instrumentos, ya sea como solistas o con acompañamiento. En los cuadros aparecen algunas sugerencias, pero las posibilidades son infinitas.
AUDICIONES SUGERIDAS:
AUDICIONES SUGERIDAS:
AUDICIONES SUGERIDAS:
La función del intérprete, en el caso de “El arte de la fuga”, es comparable a la de alguien que rellena de color un contorno dado. Puede hacerlo de una forma organizada capaz de someterse con éxito a un análisis. (…) O puede llevar a cabo su función colorista de un modo que no esté conscientemente organizado (y por tanto, no sujeto a análisis). J. Cage. Silencio
Aunque ya se escribían fugas antes del Barroco, Bach mejoró esta forma fijando sus reglas y normas y llevándola a su apogeo en su obra El arte de la fuga. En los siglos posteriores compositores como Beethoven “redescubrieron” la fuga.
Estos son los cuatro primeros compases del tema o sujeto:
Unos compases más adelante entra la segunda parte, la respuesta. Se trata del mismo tema en el tono de la dominante: