Recitales para jóvenes en la Fundación Juan March Románticos y abstractos. Guía didáctica para el profesor

Romanticismo y abstracción

A. Webern. Seis Bagatelas Op. 9, Bagatela nº 3

Compuestas en 1910 y estrenadas en 1924, las Seis Bagatelas son un prodigio de concisión y concentración de la idea musical, por cierto, bien diferente y contrastante con el Quartetto serioso de Beethoven.

Una música, un cuadro

En el transcurso de los siglos, las artes han respondido de manera unánime a los diversos estilos de creación. Así, formas de expresión y lenguajes artísticos diferentes se han sucedido atendiendo al ideal estético que imperaba en la época. A finales del siglo XIX se produjo una gran transformación en la manera de entender y de expresar el arte al pasar del Romanticismo a lo que se ha dado en llamar las “vanguardias” de principios del siglo XX. Poco a poco se fue perdiendo el arte figurativo y se buscaron otros elementos para expresarse, como el color, la textura o las formas. Algo parecido ocurrió también con la música que en adelante se concentró en la investigación de aspectos menos explorados y coincidentes con la pintura, como el timbre o color y la textura.

ACTIVIDADES: Una música, un cuadro

Como primera forma de aproximación a estos lenguajes artísticos tan diferentes, te proponemos que elijas tú mismo entre estos cuadros el que te parece que se adapta mejor a cada una de las obras que acabas de escuchar: el cuarteto de Beethoven, la Canzonetta de Mendelssohn y la miniatura musical de Webern. ¿Qué cuadro y cuál de las obras musicales calificarías de románticos y cuáles de abstractos?

Hombre sobre un mar de nubes, C.D. Friedrich Der Graue und die Küste, P. Klee
Hombre sobre un mar de nubes, C.D. Friedrich
Der Graue und die Küste, P. Klee

Siguiente > < Atrás Subir