La forma ha sido uno de los aspectos musicales que más ha preocupado a los compositores, quizá porque representa el ropaje externo o tarjeta de presentación de una idea musical elaborada. A lo largo de los siglos y a medida que los estilos artísticos se han ido sucediendo, los compositores han buscado formas adecuadas que ordenaran y contuvieran sus ideas musicales.
De esta manera se fueron desarrollando formas simples y complejas cuyas secciones se distinguen gracias a la repetición y a la tonalidad. Entre las formas que utilizan la recurrencia o repetición encontramos el rondó y la variación. Por otro lado, la fuga y el motete se distinguen por el uso de procedimientos o técnicas de composición específicas. Pero algunas formas han sentado carta de naturaleza por su sencillez y efectividad como la forma estrófica -organización básica de una buena canción- o las sencillas formas binarias y ternarias que constituyen un magnífico ejemplo para los oídos profanos en la materia.
Normalmente, las frases o secciones de una obra musical se denominan con letras mayúsculas del alfabeto con el fin de distinguirlas al realizar un análisis. Te proponemos que clasifiques las siguientes músicas en función del orden de sus secciones. Intenta recordar el primer tema (A) y descubre si aparece más de una vez, esto te ayudará a orientarte en la audición. De esta manera, podrás completar el cuadro indicando cuál de las siguientes formas corresponde a cada una de las músicas:
BINARIA (AB) ------------- TERNARIA (ABA) ------------ RONDÓ (ABACA)
Obras | Formas |
---|---|
Mendelssohn Cuarteto nº 1: II Canzoneta |
|
Beethoven Cuarteto en Fa m, Op. 95, III Allegro assai vivace ma serioso |
|
Haendel Minueto de la Música para los reales fuegos de artificio |
Como la forma no es más que una expresión del contenido y el contenido varía según los artistas, es evidente que en la misma época pueden existir gran número de formas diferentes que son igualmente buenas. La necesidad crea la forma. Algunos peces de las grandes profundidades no tienen ojos. El elefante tiene una trompa. El camaleón cambia de color, etc. Así, el espíritu de cada artista se refleja en la forma. Kandinsky
Si tuvieras que plasmar en un plano una estructura o diseño que tuviera dos partes contrastantes, como una forma musical binaria (AB) o bien una ternaria de las cuales las dos extremas son iguales (ABA), ¿cómo lo harías? Puedes utilizar cualquier forma pictórica, desde el dibujo figurativo, a la pintura abstracta, diseños geométricos o juegos de color. Como decía Kandinsky, en relación con la forma... todo está permitido.
Quizá estas obras de Escher y de Rothko te sirvan de guía para realizar tú mismo una composición pictórica de estructura bianaria, ternaria y ¿por qué no? de “rondó”. ¿Podrías relacionarlos con las formas musicales que hemos visto? ¿pensando en la música, cuál de estos cuadros tendría una “forma binaria” y cuál de ellos “ternaria”?