Recitales para jóvenes de la Fundación Juan March

MÚSICAS NO ESCRITAS:
EL PODER DE LA IMPROVISACIÓN

Guía didáctica para el profesor

Un recital con un programa atípico

El programa de este recital difiere de los habituales ofrecidos en los conciertos didácticos de la Fundación Juan March, pues aborda la improvisación en la música. A través de su título Músicas no escritas: el poder de la improvisación, se manifiesta la importancia de una práctica musical que es central en muchas culturas musicales. Si bien la música occidental ha utilizado la partitura como forma de fijación y transmisión de la creación musical, desde la Edad Media ha habido espacios para la improvisación en la música culta o académica. Sin embargo, este recital se detendrá, sobre todo, en la improvisación en la música popular, en la música para el cine y en el jazz. El objetivo principal no es exhibir formas o técnicas improvisatorias al alcance únicamente de músicos expertos, sino mostrar que la improvisación es una forma de expresión musical al alcance de todos.

Este recital presenta una estructura abierta y participativa, por lo que se podrán alterar los contenidos en función de la respuesta del público. No obtante, lo hemos dividido en varias partes que a continuación enumeramos. Cada una aborda un tema o aspecto musical diferente y se cierra con una obra de carácter improvisatorio que a continuación señalamos.

  1. Para comenzar, el Preludio: Op. 28 nº 20 de Frederic Chopin.
    ¿Es siempre necesaria una partitura para hacer música? Muchos tipos de música prescinden del papel y hacen uso, simplemente, de la memoria y la imaginación.
  2. Improvisación con una, dos, tres y cuatro notas elegidas al azar.
    Improvisar es fácil y se puede comenzar practicando con una sola nota y después añadir poco a poco más elementos a nuestras creaciones musicales.
  3. La universalidad y versatilidad de la escala pentatónica.
    Desde tiempos inmemoriales muchas culturas musicales de Oriente y África han utilizado la escala pentatónica, un esquema melódico muy sencillo para improvisar.
  4. Variaciones sobre el Himno a la alegría, Op. 125 en Re menor
    (Sinfonía nº 9)
    de Ludwig van Beethoven.

    Alterar el rítmo de una melodía preexistente es una buena manera de improvisar, como comprobaremos tomando la melodía más popular de Beethoven.
    1. Rubato
    2. Swing
    3. Bossa
    4. Tango
    5. Ad libitum
  5. Improvisación y parámetros: ritmo (ostinati y variaciones) y melodía (la "blue note").
    Tras escuchar uno de los estándares de jazz más populares, abordaremos la improvisación rítmica.
  6. Estructuras formales armónicas I-IV-V: del Blues al Boogie-Boogie.
    El blues, con su peculiar estrutura melódica y forma armónica, ha sido uno de los esquemas más utilizados para la improvisación. Además, ha servido de base a otros estilos musicales, como el rythm and blues o el rock and roll.
  7. Música y emociones: ¿Suenan los estados de ánimo?, ¿ Y las sensaciones…?
  8. Música e imagen: el poder evocador y transfromador del sonido en el cine
    1. El circo (Charlie Chaplin)
    2. El resplandor (Stanley Kubrick)
    Uno de los lugares habituales para la improvisación musical fue el cine antes de la llegada del sonoro. Los músicos de aquellos tiempos, que tocaban en vivo durante las proyecciones, debían traducir musicalmente los sucesos, situaciones o sentimientos que aparecían en la pantalla.
  9. Para finalizar: un estándar: "Over the rainbow" de la película El mago de Oz (1930), música de Harold Arlen.
    Se cierra el concierto con una de las formas más utilizadas para la improvisación jazzística: la utilización de un estándar de jazz.

 


Siguiente > < Atrás Subir