Recitales para jóvenes de la Fundación Juan March

MÚSICAS NO ESCRITAS:
EL PODER DE LA IMPROVISACIÓN

Guía didáctica para el profesor

¡Tengo ritmo!

Probablemente habrás oído en algún parque o en la calle a gente tocando tambores. Aunque es una costumbre reciente en nuestras ciudades, es algo que se ha hecho desde hace siglos en algunas culturas musicales africanas. En América los esclavos traídos de África siguieron tocando tambores. Esto influyó indudablemente en el componente rítmico del jazz y las músicas caribeñas, por ejemplo.

En el toque de tambores la interpretación es improvisada y se basa en la elaboración de figuras rítmicas diferentes sobre un pulso. Lo interesante en el toque de tambores es la realización de polirritmias, es decir de varios ritmos distintos que suenen simultáneamente. Otra de las características del toque de tambores africano es la complejidad de los ritmos al utilizar alteraciones como síncopas, notas a contratiempo, desviaciones del pulso regular, etc.

Para improvisar rítmicamente no es necesario tener a mano un instrumento, podemos recurrir a muchos objetos que tenemos a nuestro alrededor, como botellas, botes, cajas, etc.; también podemos utilizar la percusión corporal. Te proponemos que realices tu propia improvisación rítmica sobre las siguientes bases. Recuerda que no se trata de repetir el mismo ritmo, sino de superponer nuevos ritmos y crear sobre la marcha.


Base rítmica 1: //recursos.march.es/web/musica/jovenes/musicas-no-escritas/mp3/base-ritmica-1.mp3

Base rítmica 1

Para ver el reproductor se requiere Flash Player.

Base rítmica 2: //recursos.march.es/web/musica/jovenes/musicas-no-escritas/mp3/base-ritmica-2.mp3

Base rítmica 2

Para ver el reproductor se requiere Flash Player.

Base rítmica 3: //recursos.march.es/web/musica/jovenes/musicas-no-escritas/mp3/base-ritmica-3.mp3

Base rítmica 3

Para ver el reproductor se requiere Flash Player.


Otra forma de improvisar con el ritmo se originó durante el periodo inicial del jazz y  consistía en tomar una melodía y alterarla rítmicamente. Era algo que los músicos hacían de forma espontánea al tocar la canción, por tanto, improvisaban y le daban un nuevo ritmo a base de alterar la acentuación, colocar síncopas, etc.

Los músicos tomaban cualquier tipo de canción, ya fuese del repertorio popular o de la música culta. Escuchemos, por ejemplo, una de las piezas del repertorio clásico, Wiegenlied, Op. 49, nº 4, más conocida como Canción de cuna del compositor alemán Johannes Brahms. Observa cómo a partir de la melodía original los músicos modifican su estructura rítmica y alteran también la melodía, la armonía y muchos componentes de la pieza original.


Canción de cuna de Johannes Brahms: //recursos.march.es/web/musica/jovenes/musicas-no-escritas/mp3/cancion-cuna-brahms.mp3

Canción de cuna de Johannes Brahms

Para ver el reproductor se requiere Flash Player.

Versión jazzística: //recursos.march.es/web/musica/jovenes/musicas-no-escritas/mp3/jazz.mp3

Versión jazzística.

Para ver el reproductor se requiere Flash Player.

Siguiente > < Atrás Subir