Recitales para jóvenes de la Fundación Juan March

FORMAS DE BAILAR LA MÚSICA

Guía didáctica para el profesor

8. El baile de la vida

Carlos Gardel (ca. 1884-1935).
Por una cabeza
ín y piano de John Williams
Siglo XX

Hasta ahora hemos hecho alusión a danzas y bailes que se gestaron en el ámbito aristocrático o burgués. Desde las últimas décadas del siglo XIX y, sobre todo, en las primeras del XX, el baile fue cada vez más una forma de sociabilidad que afectaba de manera directa a las clases populares urbanas. A ello contribuyeron, sobre todo, los modernos medios y sistemas de comunicación como la fonografía, el cine o la radiodifusión. De entre los bailes modernos que hicieron furor en las primeras décadas del siglo pasado destaca el tango, una modalidad de danza que nació en Argentina y cuyo máximo exponente fue, sin duda alguna Carlos Gardel.

Sobre el autor
Fotografía de Carlos Gardel
Retrato de Carlos Gardel

La vida de Carlos Gardel está llena de misterios. Su muerte prematura en un accidente de aviación cuando se hallaba en gira artística y los misterios que han rodeado a su nacimiento, forjaron a su alrededor una serie de leyendas, muchas de las cuales no han sido nunca aclaradas. Nació en Tacuarembó (Uruguay) hacia 1884, aunque hay quien sostiene que en realidad nació en Toulouse (Francia) en 1890 y se trasladó siendo un niño a Buenos Aires con su madre de nacionalidad francesa.

En su juventud se dio a conocer en los barrios de Buenos Aires como cantante de música tradicional argentina. También actuó en teatros, cafés y diversos locales nocturnos. Hacia 1917 comenzó a grabar tangos en discos de gramófono y a realizar giras de conciertos por América y Europa con extraordinario éxito. En la década de los veinte la radio se encargó de popularizar el género y el tango se convirtió en una baile de moda en todo el mundo. El cine también contribuyó a su fama como intérprete de tangos.

En este fragmento de Tango bar (1935), su última película, el propio Carlos Gardel interpreta Por una cabeza.

Sobre la obra

El tango es un término que designa un género musical popular, urbano y originario del área del Río de la Plata (que incluye parte de Argentina y Uruguay). En sus comienzos fue esencialmente una danza, aunque luego adquirió fuerza como canción, e incluso como expresión puramente instrumental. El tango excede los aspectos estrictamente coreográficos, textuales o musicales para extenderse hacia otras expresiones artísticas como la literatura o las artes plásticas.

El tango se formó en los veinte últimos años del siglo XIX y durante el siglo XX fue desarrollándose hacia un lenguaje musical cada vez más sofisticado. Al parecer la palabra tango proviene del término africano que haría alusión a las reuniones festivas de los esclavos negros en América en las que se cantaba y bailaba.

Musicalmente el tango clásico se caracteriza por el uso del compás de 2/4 con un característico pie rítmico acompañante formado por una corchea con puntillo, una semicorchea y dos corcheas.

Imagen que muestra el esquema rítmico del tango

Por una cabeza es un tango compuesto por Carlos Gardel con letra de Alfredo Le Pera. El título hace alusión a una expresión que se utiliza en las carreras de caballos para indicar una pequeña distancia que puede hacer ganar o perder a un jinete. Gardel era muy aficionado a las carreras de caballos y con esta canción quiso hacer un homenaje a su afición, aunque en realidad la alusión a las carreras es una metáfora de la vida misma. El tema se utilizó en la película Tango bar, que fue su última participación en la gran pantalla puesto que unos meses más tarde de haberla finalizado falleció (junto a Alfredo Le Pera) en un accidente aéreo.


ACTIVIDADES

  • Escucha este tango titulado Adiós Nonino, compuesto e interpretado por Astor Piazzolla y señala las diferencias más sobresalientes con respecto al tango interpretado por Gardel.

  • Señala cuál de las siguentes frases es falsa:
    • El tango se formó en los últimos años del siglo XIX en el área del Río de la Plata.
    • El término tango deriva de una palabra africana.
    • El tango es una danza aristocrática y de carácter solemne.
  • El tango Por una cabeza ha sido utilizado en muchas películas. ¿Podrías reconocer a qué películas corresponden los siguientes fragmentos?







Siguiente > < Atrás Subir