Recitales para jóvenes en la Fundación Juan MarchEvocaciones de viaje: Música para dos pianos. Guía didáctica para el profesor

Barcelona con aire de blues

Barcelona es una de las ciudades más cosmopolitas de España y a ella acuden cada año miles y miles de visitantes. Aunque nació en Girona, en Barcelona estudió y desarrolló su labor artística uno de los compositores españoles más sobresalientes del siglo XX: Xavier Montsalvatge. Este autor supo asimilar las distintas tendencias estilísticas de la época que le tocó vivir; por ello, sus obras presentan influencias musicales de muy distintos tipos, orígenes y características, desde la música cubana hasta los estilos de vanguardia. Como Barcelona, Montsalvatge compuso una música cosmopolita y muy cercana al público, que ha sido apreciada en lugares del mundo muy distantes.

Xavier Montsalvatge (1912-2002)

Ficha de la obra

Título:Barcelona Blues
Autor: Xavier Montsalvatge (1912-2002)
Fecha de composición: 1965
Instrumentación: dos pianos
Duración: 5’20”

Xavier Montsalvatge (1912-2002)

Xavier Montsalvatge nació en Girona el 11 de marzo de 1912 y murió en Barcelona el 7 de mayo de 2002. Tiene un amplísimo catálogo con obras de diversos estilos y procedimientos. Su actividad musical, ejercida durante tantos años, no se circunscribió únicamente en la composición; se dedicó también a la enseñanza y a la crítica musical. En 1985, la Universidad Autónoma de Barcelona le confirió el grado de doctor honoris causa; ese mismo año recibió el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura, y poco tiempo después fue nombrado miembro de la Hispanic Society of America. En 1999, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) le otorgó el Premio Tomás Luis de Victoria por el conjunto de su obra como compositor.

Xavier Montsalvatge siempre mostró una actitud rebelde que hizo que sus obras tuvieran un carácter muy personal al no hacer caso de las modas y las normas académicas. Su producción musical atravesó diversas etapas. Tuvo unos inicios nacionalistas y se dejó influir por el dodecafonismo y el wagnerianismo. Le siguió una época con influencias de la música del Caribe, que se ha denominado etapa antillana. También entabló relación con compositores franceses como Olivier Messiaen y Georges Auric, quienes le influyeron decisivamente en su obra, la cual se adentró en una etapa caracterizada por la politonalidad libre. Finalmente, también se vio influida por los estilos vanguardistas.

La obra que figura en nuestro concierto data de 1965 y manifiesta el interés que tenía el compositor por ciertas músicas populares como el jazz. La obra no sigue estrictamente los esquemas del blues, sino que utiliza algunos elementos característicos, como la estructura melódica y las alteraciones armónicas propias del género.

Actividades

  1. A continuación te mostramos una escala de blues. Indica el intervalo que hay entre cada uno de sus grados.

    Escala de blues
  2. Es muy fácil improvisar utilizando una escala de blues. Prepara un instrumento de láminas con las alteraciones correspondientes a dicha escala e improvisa realizando síncopas y alteraciones rítmicas, ya verás cómo la sonoridad de tu interpretación se parece a este género de música norteamericana.

    Una entrevista desenfadada a Xavier Montsalvatge. El compositor cuenta aspectos de su vida y su obra.

    http://www.youtube.com/watch?v=RHYV-nPk2-A

    Si quieres descubir más cosas de Xavier Montsalvage, navega por su página web.

    http://www.montsalvatgecompositor.com/

< Atrás Subir