Recitales para jóvenes en la Fundación Juan MarchEvocaciones de viaje: Música para dos pianos. Guía didáctica para el profesor

Información para el profesorado

En esta guía didáctica se presentan diversos materiales que tienen el propósito de ayudar a los profesores en la preparación del recital antes de acudir a la sala de la Fundación Juan March, o recordar y reforzar los principales contenidos tratados durante el concierto, tras la asistencia al mismo.
La guía reúne materiales distintos relacionados con las obras propuestas: además de información y comentarios sobre los autores, la época y las obras, aparecen ilustraciones, partituras, ejemplos musicales y enlaces a páginas de interés.

Esta guía didáctica tiene un carácter abierto, pues corresponde al profesor, en función de su programación y del tiempo disponible, seleccionar aquellos materiales que considere oportunos para la consecución de sus objetivos docentes. Finalmente, se proponen una serie de actividades que tienen el objetivo de reforzar los contenidos más importantes a partir de las músicas que se han ofrecido en el recital.

El recital

Las obras que se presentan en este concierto tienen en común que surgen de la impresión, la evocación o los recuerdos de un lugar distante al que el compositor recurre como fuente de inspiración.

El ámbito cronológico de los autores ocupa desde la segunda mitad del siglo XIX hasta nuestros días, y abarca distintos estilos y propuestas estéticas de la música culta occidental: el impresionismo, el neoclasicismo, la influencia de la música popular, etc. Las obras propuestas son las siguientes:

Claude DEBUSSY Lindaraja
George GERSHWIN An American in Paris (Un americano en París)
Maurice RAVEL Laideronnette, Impératrice des Pagodes (de Ma mère l'oye)
Darius MILHAUD Brasileira (de Scaramouche)
Aaron COPLAND Danzón cubano
Igor STRAVINSKY Española y Napolitana
Xavier MONTSALVATGE Barcelona Blues

Siguiente > Subir