Recitales para jóvenes en la Fundación Juan MarchEvocaciones de viaje: Música para dos pianos. Guía didáctica para el profesor

España y Nápoles vistas por Igor Stravinsky

En ocasiones, los viajes que realizan los compositores están motivados por sus compromisos laborales. Igor Stravinsky, por ejemplo, tuvo que viajar en 1916 a España acompañando a  los famosos Ballets Rusos de Sergei Diáguilev, quien utilizaba algunas de sus obras. Al año siguiente fue, por las mismas razones, a la ciudad italiana de Nápoles. Estos viajes laborales le sirvieron a Stravinsky para conocer un poco más la música de otros países. En sus inicios profesionales, el compositor se sirvió de la música tradicional de su país. Sin embargo, su curiosidad no se limitó a la música rusa. Se interesó por el folclore de otros países de Europa, y por la música africana y las creaciones populares norteamericanas que tomaron el nombre de jazz. Las piezas Española y Napolitana, fueron escritas para sus hijos que estaban aprendiendo a tocar el piano; por eso, Stravinsky tuvo especial cuidado en hacer una escritura sencilla, sin complejidades virtuosísticas pero no por ello de menor valor.

Igor Stravinsky

Ficha de la obra

Título:Española y Napolitana (pertenecientes a Cinco piezas fáciles)
Autor: Igor Stravinsky (1882-1971)
Fecha de composición: 1917
Instrumentación: piano a cuatro manos
Duración: 2’30”

Igor Stravinsky

Igor Stravinsky (1882-1971) fue un compositor ruso y está considerado como una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX. Durante su vida, Stravinsky utilizó muchos estilos de música: un estilo fecundo con influencias de la música tradicional rusa, el primitivismo, el jazz, el neoclasicismo, la bitonalidad, la atonalidad y el serialismo. Su gran habilidad como compositor residía, en parte, en su capacidad para seguir evolucionando y para hacer suyas las técnicas nuevas. Según sus palabras, seguir un sólo camino era retroceder. Las obras de Stranvinsky por su originalidad, fuerza y racionalidad reflejaron y a la vez influyeron las corrientes más importantes de la música del siglo XX.

Las dos piezas Española y Napolitana, pertenecen a la colección Cinc pièces faciles (Cinco piezas fáciles) compuestas en 1917 durante su exilio en Suiza. Debido al estallido de la Revolución Rusa y, posteriormente, al comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914, Stravinsky decidió instalarse junto a su familia en Suiza y allí permaneció hasta 1920. Entre 1914 y 1915 escribió su primer conjunto de piezas fáciles para dos pianos basadas en esquemas convencionales: una marcha, un vals y una polka. Dos años después escribió cinco pequeñas piezas más: Andante, Española, Napolitana, Balalaika y Galop. Hacia 1916 sus hijos mayores Theodore y Mika habían alcanzado una destreza pianística suficiente que animó al compositor a escribir este conjunto de piezas fáciles para la mano derecha. Fueron compuestas en Morges (Zuiza) entre 1916 y 1717 y están dedicadas a Madame Eugenia Errazuriz. Su estreno tuvo lugar en Laussanne en 1919 con la participación de José Iturbi y del propio compositor.

Stravinsky vino a España, acompañando a los ballets rusos en 1916. Probablemente en nuestro país encontró la inspiración para realizar la obra. Al año siguiente viajó a Nápoles y se inspiró en su música tradicional para escribir el cuarto movimiento.

Actividades

  1. Igor Stravinsky fue uno de los creadores más importantes del siglo XX. Su obra trascendió más allá del ámbito musical y se relacionó con artistas e intelectuales de diferentes ámbitos. Investiga las relaciones de Stravinsky con los siguientes personajes:
    1. Sergei Diáguilev
    2. Pablo Picasso
    3. Jean Cocteau

En este interesante video, el propio Stravinsky dirige, a la edad de 82 años, un fragmento de su obra sinfónica El pájaro de fuego.

http://www.youtube.com/watch?v=5tGA6bpscj8


Siguiente > < Atrás Subir