Ir al inicio de esta guí

Guía Didáctica

Recitales para jóvenes de la
Fundación Juan March Curso 2014/2015

Ruido, máquinas y música para piano, percusión y narrador

3. Objetivos de aprendizaje

Objetivos Ejemplo musical Contenido
Objetivos: El ritmo mecánico y la imitación en el canon Ejemplo musical: Invención n.º 8 en Fa Mayor BWV 779 de J. S. Bach Contenido: Compresión y manejo de este recurso del contrapunto a través de la interpretación de un canon sencillo, como experiencia básica de la textura polifónica desarrollada sobre un ritmo mecánico al que se someten las voces
Objetivos: El bajo ostinato como elemento descriptivo Ejemplo musical: Suicidio en un aeroplano de Leo Ornstein Contenido: El bajo ostinato como recurso de composición en el aula: ostinato, melódico y/o armónico. El ostinato como base o acompañamiento de una melodía. Diseño melódico del ostinato como trabajo de creación en el aula a partir de un motivo
Objetivos: El ritmo como apoyo de la imagen y el gesto. Muestra de la paleta sonora de timbres de la caja Ejemplo musical: Intrada y Toccata de Trommel Suite de Siegfried Fink Contenido: Apoyo rítmico del gesto intercalando un diseño procedente del ejemplo musical que nos ocupa. Búsqueda de sonoridades no tradicionales de los instrumentos del aula: formas no habituales de utilizar los instrumentos.
Objetivos: La repetición como principio de composición y motor de la música Ejemplo musical: Toccata Op. 11 para piano de Prokofiev Contenido:Desarrollo de capacidades rítmicas a través de la percusión corporal o instrumental sobre un compás dado.
Objetivos: El motor interno de la naturaleza en la música y la poesía Ejemplo musical: Wind in the Bamboo Grove de Keiko Abe Contenido: El ritmo de la naturaleza, la música y la poesía. El haiku como pensamiento y experiencia, su traslación a la música y a la pintura. Experiencia multidisciplinar.
Objetivos: Medios de transporte como inspiración artística Ejemplo musical: Promenades de Francis Poulenc Contenido:Experiencia interdisciplinar a partir de la contemplación de obras plásticas y de la escucha de la música
Objetivos: El ritmo como motor de la música Ejemplo musical: La comparsa (Danzas afrocubanas) de Ernesto Lecuona Contenido: Interpretación con instrumentos membranófonos del acompañamiento La comparsa de Lecuona.

< ANTERIORSIGUIENTE >

www.march.es