Fundación Juan March - Madrid
Recitales para jóvenes de la Fundación Juan March
Curso 2013/2014


La zarzuela en un acto:
música representada

Guía didáctica para el profesor
Música en la Fundación Juan March
  • Créditos

  • La Zarzuela: una aproximación
    • • Características generales
    • • Área de influencia
    • • Época de desarrollo
    • • El nombre: zarzuela
    • • El palacio de la Zarzuela

  • Cronología del género chico en el contexto del siglo XIX

  • El género chico
    • • Introducción
    • • El lugar y la época: Madrid a finales del XIX
    • • Los creadores
      • – Libretistas
      • – Compositores
    • • El espectáculo
      • – Un teatro para el género chico: el Teatro Apolo
      • – El público
    • • Características del género chico
      • – Introducción
      • – El texto
      • – La música
      • – La puesta en escena
      • – Actores y cantantes
      • – Tipos de género chico
    • • Resumen: claves del género chico
      • – Fórmula de éxito
      • – Brevedad
      • – Popular
      • – Casticismo
      • – Localismo
      • – Argumentos ligeros
      • – Tendencia a lo cómico
      • – Valores tradicionales
      • – Música identificable
    • • Bibliografía básica

  • LA SALSA DE ANICETA
    • • El libretista: Rafael María Liern
    • • El compositor: Ángel Rubio
    • • Argumento
    • • Reparto
    • • Números musicales
    • • Estreno
    • • Edición
    • • Audiciones
    • • Críticas
    • • Comentario
    • • Actividades
Música en la Fundación Juan March

La salsa de Aniceta

ESTRENO

  • Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, el 29 de marzo de 1879.
  • Reparto: Antonia García (Elvira), M. Cubas (Presentación), Ramón Rosell (Gumersindo), Ramón Guerra (Alfredo).

Siguiente > < Atrás Subir