El género chico

CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO CHICO

LA MÚSICA

  • Números basados en romanzas, dúos, coros y concertantes, además de páginas instrumentales.
  • Abundan los pasajes en «parlato» (véase Audición 5).

Audición 5

Tomás Bretón: Escena (La verbena de la Paloma)

La acción se desarrolla en Madrid en la noche del 14 de agosto, durante la verbena de la Paloma donde Don Hilarión y Don Sebastián comentan lo que adelantan las ciencias antes de la entrada Julián lamentándose de sus desdichas ante la señá Rita.

  • Aparecen números que son interrupciones musicales de la acción sin motivación.

Audición 6

Tomás López Torregrosa: Habanera del pompón (El pobre Valbuena)

Número a ritmo de habanera (importante danza que se convirtió en la Europa de la época en sinónimo de lo español) inserto en una obra en la que se suceden números musicales no siempre acordes con la acción.

  • También se usa la música ambiental para ilustrar verbenas, fiestas, meriendas junto al río, comidas de boda al aire libre, merenderos y bailes populares (ejemplo: el salón de baile en El amigo Melquíades>, la pradera de San Isidro en fiestas en El santo de la Isidra).

Audición 7

Tomás López Torregrosa: Escena de la pradera (El santo de la Isidra)

Escena en la madrileña Pradera de San Isidro donde se traslada la escena en plena festividad del santo patrón.

  • Muchos sainetes líricos apenas llevan música en el cuadro final y tiene un desenlace hablado, lo que lleva en las actuales representaciones a hacer un añadido que cierre la obra.
  • Las orquestas solían estar formadas por 40 músicos aunque la del Teatro Apolo tenía 31.

EL FOLCLORE POPULAR

  • En la obra que marca el comienzo del género, La canción de la Lola (1880), Chueca incorpora ya música apoyada directamente en materiales populares. De hecho el núcleo argumental básico viene dado por una cancioncilla que de moda: «La camisa de la Lola / un chulo se la llevó».
  • A partir de ahí es habitual la presencia de ritmos populares: por ejemplo las seguidillas (El bateo, El pobre Valbuena, Las bravías) o la jota usada incluso con carácter abstracto (número de los ratas en La Gran Vía).

FOLCLORE URBANO

  • Puede considerarse a La Gran Vía (1886) como la primera obra que usó de forma sistemática distintos bailables: el vals, el tango (es decir, habanera), la mazurka y el chotis, que popularizaron murgas y organilleros.
  • Se utilizaron todo tipo de bailes desde los más antiguos como la pavana y el minué, hasta aquellos que estaban de moda: vals, polka, mazurka, chotis, lanceros, rigodón, cuadrilla, redowa, varsoviana, y naturalmente el pasacalle o pasodoble.

Audición 8

Gerónimo Giménez: Gavota (Enseñanza libre)

La gavota es una danza de origen francés que aquí bailan unas alumnas bajo la entusiasta mirada de los profesores antes de que el director del colegio presente a un reportero y a un fotógrafo que viene a realizar un reportaje para la revista Nuevo Mundo.

Siguiente > < Atrás Subir