La zarzuela: una aproximación
EL PALACIO DE LA ZARZUELA
- Lo construye Juan Gómez de Mora entre 1630 y 1638, y se decora interiormente con escenas amatorias y venatorias de la mitología.
- La actividad teatral se incrementa a partir de 1655, cuando Gaspar de Haro, marqués de Heliche y alcalde del Palacio del Buen Retiro, se convierte en director de los teatros de la corte.
- Allí se representan comedias y obras en las que se alternan palabra y música. Son las primeras zarzuelas.
- Desde 1656, Calderón de la Barca se convierte en uno de los principales autores del género al escribir una serie de obras que se representan allí.

La Zarzuela, grabado de Louis Meunier (1665)
La época: el Siglo de Oro

Portada de la
Grammatica castellana
- Abarca desde la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija, en 1492, año del descubrimiento de América, hasta la muerte de Calderón de la Barca en 1681.
- Incluye un periodo renacentista (siglo XVI) y otro barroco (siglo XVII).
- Época de gran florecimiento político y económico en el que España alcanzó renombre y prestigio internacional. Todo lo «nuevo» venía de España hasta el punto de ponerse de moda hablar español.
El mecenas: Felipe IV, el rey Planeta (1621-1665)

Felipe IV retratado por Velázquez
- Contemporáneo de grandes artistas: Rubens, Zurbarán, Velázquez, Lope de Vega, Calderón, Quevedo, Tirso de Molina…
- Era un apasionado de los grandes espectáculos teatrales llenos de efectos escenográficos. Su afición le llevó a ser amonestado por el Consejo de Castilla.
- Entre los principales teatros palaciegos se encontraban el coliseo del Palacio del Buen Retiro y el salón de comedias del Alcázar Real de Madrid.
Siguiente >
< Atrás
Subir