En este primer apartado se presentan individualmente los instrumentos que componen un quinteto de metales: dos trompetas, una trompa, un trombón y una tuba. A través de ejemplos breves, cada músico mostrará las posibilidades sonoras de su instrumento, explicando sus diferentes registros, ataques, efectos, tipos de sordinas utilizadas habitualmente, etc.
TROMPETA I
Ludwig van Beethoven, Obertura Leonora nº3: llamada
Leonora es el nombre de la joven que se esconde detrás de la apariencia de Fidelio, protagonista de la única ópera de Beethoven. Por eso se conoce así la obertura de esta obra, de la que existen cuatro versiones realizadas para las representaciones que tuvieron lugar entre el estreno de 1805 y la reposición de 1814, donde se fijó la versión definitiva (Leonora nº 4 ó Fidelio).
En las oberturas se incluyen temas extraídos de la ópera a la que preceden. La siguiente llamada (que el trompetista interpreta desde fuera de escena), corresponde argumentalmente a la llegada del ministro a la prisión para liberar a Florestán.
http://open.spotify.com/track/1x29g5ni8GmxU1CWQwXkWj
https://www.youtube.com/embed/doQOyua1kJo
Miles Davis
http://www.youtube.com/watch?v=ISnrLn4LnZs&feature=player_embedded
Chet Baker
http://www.youtube.com/watch?v=H6mfWun73vI&feature=player_embedded
TROMPA
Gioacchino Rossini, Rendez-vous de chasse
La trompa proviene de la tradición de instrumentos de llamada utilizados incluso más allá de la civilización grecolatina. Se convirtió en habitual en la vida cortesana y en las cacerías reales a caballo. Las llamadas y las fanfarrias se volvieron cada vez más musicales y elaboradas en las sofisticadas cortes europeas. Esta Llamada de caza de Rossini es una buena muestra:
https://www.youtube.com/watch?v=XBwNPp3_W08&feature=youtu.be&t=24
http://www.youtube.com/watch?v=ckyER0L_0dM&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=Y7tv-SmdxL4&feature=player_embedded
https://www.youtube.com/watch?v=RhY3IhNOdVc