Unísono (Monodía)
A diferencia del apartado anterior, en el que los cinco instrumentos interpretaban otros tantos solos, en esta ocasión todos se sumarán para interpretar una misma melodía. Una melodía, en definición de Bernstein, es “una serie de notas que avanzan en el tiempo, una detrás de otra”. Según Paul Klee, en cambio, “una melodía es sacar un sonido de paseo”. Puede constituir una canción, un tema o motivo, una línea de bajo, una voz interior...
Escucharemos dos ejemplos de estilo y carácter muy diferentes, uno correspondiente al repertorio gregoriano, también denominado canto llano, procedente de la liturgia católica romana medieval. El otro es un tema de Duke Ellington que ya se ha convertido en uno de los grandes clásicos del repertorio jazzístico.
- El canto gregoriano es una monodía sin acompañamiento, con textos litúrgicos en latín. Existen tres estilos melódicos: el silábico, en el que cada sílaba se corresponde con una sola nota; el neumático, en el que cada nota se corresponde con un número de dos a doce notas; el melismático, en el que las sílabas pueden corresponderse incluso con docenas de notas.
- Fijaos en el tipo de notación: los neumas se escriben en un tetragrama. Escuchad la grabación que os proponemos en el enlace e intentad seguir la línea melódica. Si prestáis atención podréis deducir el significado de cada signo.
- ¿Se trata de un canto silábico, neumático o melismático?
- En el concierto los músicos irán agregándose gradualmente hasta terminar tocando todos al unísono. Seleccionad una melodía de vuestro repertorio vocal o instrumental e interpretadla de esta manera, comenzando por un solista y terminando con un tutti.

Juan Tizol
- Caravan es uno de los temas emblemáticos del jazz, que cuenta con infinidad de versiones y grabaciones desde la original de la banda dirigida por Edward Kennedy “Duke” Ellington, que data de 1937. Sin embargo, el autor de la melodía es el puertorriqueño Juan Tizol, miembro de la orquesta de Ellington, donde tocaba el trombón de pistones.
-
- Tras escuchar el tema en la versión de Duke Ellington, con el propio Tizol entre los intérpretes, os proponemos conocer la de un quinteto de vientos, el Boston Brass. Tened en cuenta que en el concierto se interpretará como monodía, es decir, escucharemos sólo la melodía interpretada al unísono por todos los componentes del quinteto. Ayudados por la partitura, identificad las apariciones de dicho tema: cuántas veces se escucha, qué variaciones sufre, cómo se organizan los solos e improvisaciones de cada músico, etc.
- Fijaos en el título Caravan. La melodía de Tizol y el arreglo del quinteto, ¿nos sugiere más una caravana de camellos cruzando un desierto africano o una caravana que cruza las llanuras del oeste norteamericano? Buscad ambas sugerencias en la versión del Boston Brass.
- Ahora que conocéis el tema, tal vez seáis capaces de cantarlo todos a unísono e, incluso, realizar un acompañamiento siguiendo las indicaciones armónicas.
Siguiente >
< Atrás
Subir