Recitales para jóvenes de la Fundación Juan March

MELODÍAS SIMULTÁNEAS:
LA TEXTURA EN MÚSICA

Guía didáctica para el profesor

"Marañas"

La flaque (el charco). Miquel Barceló, 1989.
Fundación Juan March

La organización de los sonidos en el tiempo, el ritmo, está estructurado en función de elementos tan importantes como son los acentos y, por supuesto, los silencios.

Líneas que se repiten con pequeñas variaciones, cambios de acentuación, puntos que se desfasan... es el lenguaje habitual de compositores
como el minimalista
Steve Reich.

En la guía didáctica del recital El ritmo y la palabra, correspondiente al curso 2009-2010, podréis encontrar mucha información sobre el minimalismo musical:

https://www.march.es/musica/jovenes/guiapercusion/minimalista.asp

  • Steve Reich desarrolla en su obra una técnica de desfase gradual de un motivo rítmico, marcándolo con la superposición del mismo motivo que permanece inalterado. Por medio de este sencillo ejercicio rítmico podréis comprender mejor en qué consiste esta técnica, denominada, según la terminología inglesa, phase.
    • El motivo principal es una frase rítmica que todos, incluso aquellos no demasiado aficionados al fútbol, conocéis muy bien. De esta forma no os resultará complicado comprender la estructura de las otras tres líneas: en la 2ª voz, se elimina el primer tiempo; en la 3ª, se añade un tiempo al principio; en la 4ª, se elimina el último tiempo. Las fórmulas se repiten continuamente, como un bucle. Interpretadlo con palmadas e intentad darle velocidad.
    • Si lo realizáis correctamente, tras una serie de repeticiones, volveréis al punto inicial, es decir, al único punto en el que las cuatro negras coinciden.
    • Escuchad ahora la siguiente obra de Reich, basada en la misma técnica:

      Clapping Music for two performers

      Alessandro Carobbi & Fulvio Caldini – Clapping Music For Two Performers (Reich)

      http://open.spotify.com/track/1nNBRkURf5TAaks9Z6xTOB

Siguiente > < Atrás Subir