Líneas sobre tramas (Melodía acompañada)
Bajorrelieve I. Ferrán García Sevilla, 1988.
Fundación Juan March
El acompañamiento es un respaldo musical para una parte o partes principales.
Si nos referimos al ámbito de la textura, hablamos de una o más partes melódicas fundamentales sostenidas por otro material de un interés musical subordinado, habitualmente de carácter armónico y no melódico, como acordes o figuraciones arpegiadas.
La melodía y el acompañamiento pueden tocarse con un solo instrumento o con diferentes intérpretes de un conjunto.
- Este tipo de textura está muy generalizado y es fácilmente reconocible por todos vosotros, no sólo en el ámbito de la música clásica sino, especialmente, como forma básica en la música popular y moderna. Las canciones acompañadas por diferentes tipos de bandas, acústicas o electrónicas, constituyen el corpus principal de la música que habitualmente escucháis y, seguramente, interpretáis.
- Observad las dos partituras gráficas que os proponemos. Ambas muestran una línea melódica principal, de trazo destacado, y un acompañamiento sobre el que se sustenta. Una correspondería a una textura confusa y otro a una textura clara. ¿Cuál de ellas creéis que es cada una? ¿Por qué?
- Interpretad en el aula ambas propuestas, seleccionando a un solista que realice una improvisación melódica según el modelo. Los demás, agrupados por secciones instrumentales y/o vocales, realizaréis el acompañamiento.
- Por último, cread vuestras propias partituras gráficas e interpretadlas.

- La orquestación es un aspecto primordial dentro de la textura. Es necesario conocer el timbre y la sonoridad de los instrumentos que van a interpretar una melodía y aquéllos que van a realizar el acompañamiento. El compositor debe saber de antemano qué efecto quiere conseguir (una textura poco densa, ligera, densa, gruesa...). En palabras de Leonard Bernstein, “una buena orquestación es aquella que es apropiada para esa música en particular y que permite que ésta se escuche claramente y de manera más efectiva”.
- Habitualmente hablamos del timbre como el color del sonido. Según esto, una orquesta sinfónica o cualquier otro tipo de agrupación instrumental se convierte en una paleta de pintor. Fijaos en este gráfico, denominado Spectrotone, utilizado en orquestación como referencia para combinar los sonidos dentro de una determinada gama cromática. ¿Dentro de qué gama cromática se mueven los instrumentos del quinteto de metal?

- En el recital Melodías simultáneas: la textura en música escucharemos arreglos para quinteto de obras como el famoso “Intermedio” de La boda de Luis Alonso de Gerónimo Giménez. Es una partitura llena de color que se inicia con unos compases de danza, seguidos por unas boleras, a imitación de las danzas del siglo XVIII, que desarrollan diferentes temas de ritmos variados.
Siguiente >
< Atrás
Subir