Guía Didáctica
Recitales para jóvenes de la
Fundación Juan March Curso 2014/2015
1. Introducción y objetivos
2. Programa
3. Los nacionalismos en música: algunas observaciones
3.1. Cuestiones preliminares:música
3.2. Romanticismo y nacionalismo
3.3. Características del Romanticismo y del Nacionalismo: ¿por qué se inspiran en la tradición popular?
4. Las obras de este concierto
4.1 Estados Unidos
Samuel Barber
Claude Debussy
George Crump
Actividades
4.2. España
Antonio Soler
Isaac Albéniz
Claude Debussy
Actividades
4.3. Centroeuropa
Bedřich Smetana
Leoš Janáček
Johannes Brahms
Actividades
5. Bibliografía y referencias
inicio
1. Introducción y objetivos
2. Programa
3. Los nacionalismos en música: algunas observaciones
3.1. Cuestiones preliminares:música tradicional, popular y culta
3.2. Romanticismo y nacionalismo
3.3. Características del Romanticismo y del Nacionalismo: ¿por qué se inspiran en la tradición popular?
4. Las obras de este concierto
4.1 Estados Unidos
Samuel Barber
Claude Debussy
George Crump
Actividades
4.2 España
Antonio Soler
Isaac Albéniz
Claude Debussy
Actividades
4.3 Centroeuropa
Bedřich Smetana
Leoš Janáček
Johannes Brahms
Actividades
5. Bibliografía y referencias
De raíz popular: inspirados en el folclore
5. Bibliografía y referencias
BURKHOLDE, J. Peter; GROUT, Donald J. y PALISSCA, Claude V.:
Historia de la Música Occidental
. Madrid, Alianza, 2011.
CASARES, EmiliO:
Música y actividades musicales
. Madrid, Everest, 1994.
GÓMEZ AMATA, Carlos:
Historia de la música española. 5: Siglo XIX
. Madrid, Alianza, 2004.
LÓPEZ POY, Manuel:
Camino a la libertad: historia social del blues
. Barcelona, Bad Music Blues, 2009.
LORD, Maria y SNELSON, John:
Historia de la Música desde la antig¨edad hasta nuestros días
. Postdam, H. F. Ullmann, 2008.
RANDER, Don Michael:
Diccionario Harvard de Música
. Madrid, Alianza, 2009.
OXFORD MUSIC ONLINE.
http://www.oxfordmusiconline.com
WILLIAMS, Patrick:
Los zíngaros de Hungría y sus músicas
. Madrid, Akal, 2000.
< ANTERIOR
www.march.es